Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo llevar de forma adecuada las finanzas con la pareja? Conoce los principales errores.

Una mala administración de las finanzas podría generar conflictos o discordias en la economía personal y familiar. Según los últimos datos de la encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGHUR), reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), muestran que un 41,1% de los hogares ecuatorianos tienen más gastos que ingresos, lo cual repercute en una incertidumbre para el cumplimiento de metas financieras en el entorno familiar.

Un estudio de Northwestern Mutual y The Knots, mostró que un 63% de las parejas no comentan sobre su situación financiera mensual, y, un 82% de las parejas comprometidas o recién casadas, mencionaron que se sienten más cerca al momento de planificar su entorno financiero. Es así como la organización financiera en pareja se convierte en un elemento esencial, a fin de tener estabilidad y crecimiento, tanto en las finanzas como en su relación.

La mala administración de las finanzas puede causar estrés y frustración, generando discordias o conflictos en la pareja, por lo cual se recomienda evitar los errores comunes:

  1. Planificación financiera solo de una persona. – Es necesario que se realice un presupuesto financiero en conjunto, con el objetivo de identificar en qué tipos de ingresos son los que percibe y qué hábitos de consumos y gastos tienen cada uno. No se puede dejar la responsabilidad a una sola persona
  2. Ocultar compras o deudas. – Para generar estabilidad en sus finanzas, es necesario conocer los diferentes consumos o tipos de “gustos” que tienen cada uno, a fin de programarlo de forma ordenada y priorizar los gastos necesarios.
  3. No tener un fondo de emergencia. – Es muy común que en algún momento se tenga un imprevisto financiero como: mantenimiento del hogar y vehículo, compromiso familiar, pago de multas, entre otros. Es indispensable mantener un fondo de ahorro que sirva para cubrir estos gastos inesperados.
  4. Mantener cuentas de ahorro separadas. – Un error frecuente es no tener objetivos o metas financieras en común como: salir de vacaciones, compra de un automóvil o vivienda, culminar estudios, etc. Por ello, se recomienda mantener una cuenta de ahorros compartida, donde se pueda destinar un porcentaje de los ingresos mensuales.
  5. No educarse en finanzas personales. – Por lo general, existe desconocimiento sobre el manejo adecuado de las finanzas, debido a que no se han generado hábitos de ahorro desde temprana edad. De esta manera, es prioritario que la pareja acuda a capacitaciones o formación sobre el control de las finanzas personales.

El incurrir en uno o varios de estos errores puede incurrir en una mala gestión del dinero y problemas en el mediano y largo plazo, por lo cual el diálogo en pareja es vital no solo para mantener confianza personal sino también económica y financiera.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo realizar un emprendimiento de forma correcta?

La inversión es una práctica financiera en la que se destina recursos económicos con la finalidad de generar ingresos extras y lograr un beneficio en el futuro. Según Revista Líderes, “Uno de cada tres adultos en Ecuador inició un negocio en 2019; es decir, 3,6 millones” de ecuatorianos. Sin embargo, muchos emprendedores no prevén los posibles riesgos en los que podría incurrir en un futuro que es incierto. De hecho, ninguna inversión es totalmente segura, ya que existe la probabilidad de que un evento negativo incida en el retorno del dinero invertido.

Según la Directora de Ecuador del reporte Monitor de Emprendimiento Global (GEM, por sus siglas en inglés) mencionó que el 78% de la población adulta considera que tiene habilidades o destrezas para emprender, pero un 36% tiene miedo al fracaso, razón por la cual se genera incertidumbre al momento de invertir recursos económicos. Es necesario evitar estas emociones y estar seguros y preparados para el éxito en función de los riesgos inmersos.

Michelle Clavijo, emprendedora y propietaria de Passion for Sugar, menciona que la motivación de su negocio, el cual lo realiza desde hace 10 años, radica en la pasión de hacer lo que le gusta, donde poco a poco adquirió más habilidades y destrezas para crecer de forma exitosa en la repostería. Asimismo, afirma que “el camino que uno recorre es el mejor maestro”, refiriéndose a que el emprendimiento deja muchas lecciones en las cuales hay que recopilar las buenas y aprender de las malas. Una de las directrices que considera importante para su éxito es la formación continua, ya que es necesario adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, por lo que argumenta que la autoeducación es lo más importante durante su vida emprendedora, ya que es la clave para aprender a manejar los negocios que inician por lo general unipersonales, para luego consolidarlo como una microempresa.

Otra de las enseñanzas aprendidas, es que todo emprendedor necesita innovar para mejorar sus estándares de competitividad. Piensa que el 80% de su éxito se debe a la innovación, ya que si no habría realizado este tipo de propuesta quizás su emprendimiento fracasaba a los pocos años de ponerlo en marcha, debido a que la competencia, sea cual sea la actividad económica, cada vez será mayor y es necesario encontrar elementos diferenciadores en los productos ofrecidos mediante la creatividad, ingenio y originalidad.

Por su parte Carlos Naranjo, un nuevo emprendedor que brinda el servicio de barbería en EL MANGO – Barber shop, comenta que la decisión de emprender la tomó con mucha responsabilidad y conociendo el riesgo que este implica. En este sentido, afirma que él no quiere ser parte de los emprendimientos poco duraderos o como él los llama “de emergencia o eventuales”, donde el principal error de un emprendedor es no evaluar los precios de mercado y terminan vendiendo sus productos o servicios a un precio muy económico que, con el tiempo, no genera rentabilidad y tiende a fracasar por participar en esta que denomina “una guerra de precios”.

Si estás pensando en emprender recuerda que todo emprendimiento tiene ventajas y desventajas, donde se debe prever posibles escenarios de éxito y riesgo a los que se está expuesto. Es recomendable que al momento de emprender exista la suficiente motivación y predisposición en dedicar tiempo, esfuerzo y constancia hacia la actividad económica o giro de negocio que se pretende iniciar, es necesario analizar al mercado de forma adecuada, establecer precios de mercado idóneos y tratar de reducir costos y gastos por medio de la innovación y tecnología.

 

Referencia Bibliográfica: Revista Líderes (2020).  3,6 millones de personas emprendieron el año pasado. Recuperado de ; https://www.revistalideres.ec/lideres/millones-personas-emprendieron-ecuador-cifras.html#:~:text=Uno%20de%20cada%20tres%20adultos,siglas%20en%20ingl%C3%A9s)%20del%202019 [Fecha de consulta: 11/05/2021]

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

7 errores al iniciar un negocio ¿Cómo manejar de forma adecuada un emprendimiento?

El emprendimiento es la capacidad que tiene una persona para realizar un esfuerzo adicional para alcanzar un objetivo.

Pero ¿Por qué en la actualidad muchas personas optan por emprender? Un estudio realizado por Amway Global (2017), señala que las personas menores de 35 años prefieren crear su propio negocio, con la finalidad de tener libertad en la toma de decisiones y para generar ingresos que les permitan tener una estabilidad financiera personal y familiar. Por esta razón la tendencia de emprender es cada vez mayor, debido a que los jóvenes están buscando una capacidad de acción donde tengan autonomía.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) registró a marzo del 2021, tasas de desempleo y subempleo muy elevadas con un índice del 5,8% y 22,6%, respectivamente. Es así como muchas personas perdieron un empleo formal, sus ingresos se redujeron y por ende su situación económica es incierta, lo cual ha llevado a la necesidad de emprender un nuevo negocio, a fin de satisfacer sus necesidades y mantener una salud financiera estable.

A pesar de que la coyuntura económica promueve la generación de emprendimientos, según el reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2020), el 80% de los emprendimientos ecuatorianos fracasan durante el segundo año en el que fueron puestos en marcha, siendo este, un porcentaje muy elevado comparado con el de la región.

Con el objetivo de tomar las mejores decisiones y tener éxito a continuación, te presentamos 7 errores al momento de iniciar un emprendimiento:

  1. Generar un mal ambiente laboral. – Algunos emprendedores optan por la opción de trabajar con socios, debido a que de alguna manera podrían aportar con el giro de negocio. Sin embargo, en muchos de los casos, al momento de tomar una decisión estratégica pueden surgir ideas contradictoras que terminan diluyendo el emprendimiento con conflictos innecesarios, por lo cual es preciso distinguir si es indispensable o no trabajar con más personas.
  2. No calcular imprevistos para el capital inicial. – Es prioritario evaluar la cantidad de dinero que se necesita para comenzar el negocio, considerando también los posibles imprevistos en los que se podría incurrir.
  3. Esperar ganancias inmediatamente. – Según el giro de negocio, es preciso realizar un análisis previo sobre el tiempo que se estima en generar ganancias o utilidad, con la finalidad de estar preparado/a para asumir costos y gastos de forma anticipada.
  4. Falta de formación continua. – Muchas personas que empiezan un emprendimiento no desarrollan nuevos conocimientos para mejorar su negocio, a pesar de que en la actualidad, a través de la tecnología, existen muchos insumos en los cuales el emprendedor se puede capacitar de forma constante, a fin de corregir las debilidades en diferentes campos como: ventas, marketing, finanzas, negociación, etc.
  5. No se considera la competencia. – Es necesario realizar un pequeño estudio de mercado para conocer los competidores directos que realizan la misma actividad económica del emprendimiento.
  6. Creer que los precios de venta son los acertados. – Una vez que se tiene claro la competencia, es importante analizar si los precios de venta al público son los adecuados, a fin de garantizar que los bienes o servicios se van a vender a un precio justo y con facilidad.
  7. No delinear un plan de negocios. – El error más frecuente que se comete es no realizar un buen plan de negocios y no consideran los aspectos más relevantes del emprendimiento como: objetivos, elementos orientadores, estudio de mercado, niveles de producción, etc. De esta manera, con un correcto plan de negocios, se realizará un seguimiento claro y objetivo sobre la idea del negocio, maximizando las fortalezas y oportunidades encontradas.

Referencias Bibliográficas

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo manejar de forma adecuada el pago de tus utilidades?

Abril es un mes que viene acompañado de tranquilidad para algunos trabajadores, debido a que reciben sus pagos anuales de utilidades, lo que podría ser un alivio para sus finanzas personales o familiares.

Este ingreso extra es remunerado en función de las ganancias que obtuvo la empresa en el ejercicio fiscal del año anterior. El 2020 fue un año muy complicado debido a la pandemia que atraviesa el mundo por la aparición de Covid-19, donde a través del confinamiento, muchas empresas no obtuvieron las ganancias esperadas, lo cual implicaría que las utilidades a recibir para este 15 de abril podrían ser menores a las percibidas en el 2019.

Al ser un dinero adicional al salario, lo más aconsejable es destinarlo en planes de mediano y largo plazo, sean estos en ahorro o inversión, a fin de no gastarlo a la primera oportunidad que tengamos, ya que la tendencia que existe al usar este dinero es para realizar compras innecesarias y cumplir deseos momentáneos.

A continuación, te presentamos 5 consejos que te ayudarán a manejar de manera correcta tus utilidades.

  • No gastes tus utilidades antes de recibirlas. Recuerda que el valor de este ingreso monetario es variable y puede ser que recibas menos dinero que al año anterior.
  • Realiza un análisis de tu situación financiera actual. Analiza tus ingresos y gastos y pregúntate qué es lo óptimo: pagar deudas, invertir en depósitos a plazo fijo, crear tu propio emprendimiento, o gastarlas en algo que haya llamado tu atención, (siempre y cuando no te encuentres sobre endeudado).

Si deseas calcular el monto total de tus deudas puedes realizarlo en nuestro micrositio web: https://cutt.ly/Gvd9B2j

  • Destina tus utilidades al pago de deudas. Si has optado por esta alternativa te recomendamos empezar pagando las que tienen tasa de interés más altas, de esta manera reduces el saldo de tu deuda y tendrás mayor capacidad de endeudamiento para el futuro.
  • Si decides comprar un bien o activo duradero, es importante que planifiques tus gastos para que no caigas en la trampa de gastarlo inconscientemente. Haz una lista de deseos y necesidades para que puedas realizar compras inteligentes y que no afecten tu situación financiera en el futuro.
  • Guarda un porcentaje de tus utilidades para un fondo de emergencias. El ahorro es fundamental para que puedas cubrir algún imprevisto financiero como: tratamientos médicos, mantenimiento del hogar, impuestos, multas, pagos de arriendo, entre otros. Pregunta por los diferentes productos que ofrecen las instituciones financieras los cuales te permitirán ahorrar tu dinero con disciplina mientras ganas intereses.

Recuerda que el cobro de utilidades es una oportunidad que se presenta para que puedas mejorar tu bienestar financiero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Plataformas digitales ¿Se consideran gastos hormiga?

Las plataformas digitales se han convertido en una vía de acceso a diferentes bienes y servicios para las personas. Según un informe reportado por (Statista, citado en La República, 2021), Netflix, Amazon Prime y HBO Go, son las plataformas de streaming que más suscriptores tienen a nivel mundial, con un total de: 203,7, 150 y 140 millones, respectivamente. Asimismo, en Latinoamérica, se evidencia un crecimiento del 36% (286 millones) de usuarios que utiliza Spotify , de los cuales 130 millones son premium.

En Ecuador, la demanda creciente de estos servicios no es la excepción, un estudio realizado por Del Alacázar Ponce, Mentinno – Innovation & Lifetime Value Partners, se aprecia que dentro del top 20 de aplicaciones descargadas por ecuatorianos se encuentran Rappi y Uber Eats. Asimismo, según Diario El Universo en el 2020 “Debido a la demanda por servicios a domicilio, Glovo también reportó el aumento de establecimientos que ofrecen sus servicios […] alcanzando los 2500, es decir hubo un incremento de 18%, siendo mayo y junio los meses que más restaurantes ingresaron”.

Uno de los errores más frecuentes en el presupuesto familiar de los ecuatorianos, es no considerar los cobros por el uso de una de estas aplicaciones o servicios, sobre todo en plataformas que son usadas de forma esporádica como las de delivery, hospedaje y transporte. En este sentido, es importante mencionar que, mediante la aplicación de la Ley de Simplificación Tributaria, a partir del 16 de septiembre del 2020, todos los servicios digitales importados tendrán la obligación de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mismos que están registrados por el Servicio de Rentas Internas, en la sección de Catastro de Prestadores de Servicios Digitales en la página del SRI.

En la actualidad, el uso de estas plataformas y aplicaciones se ha convertido en gastos hormigas, entendiendo a estos como el consumo de pagos muy pequeños que, en el mediano y largo plazo, terminan representando una cantidad grande de dinero que debe ser pagada.

Por esta razón, te presentamos los siguientes consejos para que proyectes tus consumos:

  1. Revisa tu estado de cuenta con frecuencia. – Si utilizas el método de pago con tarjeta de débito o crédito, revisa con frecuencia tu estado de cuenta, a fin de constatar que el consumo realizado, se haya debitado de forma correcta, sin algún recargo adicional.
  2. Registra tus consumos. – Es importante que anotes todos los consumos realizados a través de una plataforma digital, con el objetivo de analizar el valor total que paga por el uso de cualquier plataforma digital
  3. Suscríbete a plataformas que sean necesarias. – Revisa tus suscripciones actuales y analiza si tus necesidades y deseos se acoplan con el tipo de plataformas suscritas que mantienes actualmente
  4. Utiliza herramientas eficientes. – Es necesario que sepas el valor final que terminas pagando por el uso o consumo de una o varias plataformas. En el siguiente link podrás encontrar nuestra calculadora que te permitirá conocer el valor total que deberás pagar por el uso de las diferentes plataformas digitales, ingresa aquí https://cutt.ly/ActjjlW da clic derecho en el archivo, descárgalo en tu computador y así podrás calcular el valor total que deberás pagar. 

Referencias Bibliográficas:

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Del desconocimiento a la responsabilidad financiera

El dinero es un recurso que sirve como medio de pago para la compra y venta de bienes y servicios en la sociedad. A partir de este insumo, se desarrollan todas las actividades económicas, por lo cual, es necesario que el dinero sea manejado de forma responsable, a fin de controlar las finanzas personales y familiares. De esta manera, se pueden evitar situaciones adversas como el sobrendeudamiento.

Según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGHUR) diseñado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 41,2% de los hogares ecuatorianos no tiene capacidad de ahorro, lo cual conlleva a conflictos o discordias familiares. Pero ¿Por qué suceden estos problemas? El principal motivo es el desconocimiento de cómo manejar las finanzas y el dinero desde temprana edad, produciendo consecuencias negativas en la edad adulta al tener mayores responsabilidades y no contar con hábitos de ahorro.

Por ello, a través de la educación financiera, las personas estarán informadas sobre, conceptos de ahorro e inversión, presupuesto, dinero, entre otros temas, lo que permitirá desarrollar habilidades y destrezas, con la finalidad de tomar las mejores decisiones para mejorar su bienestar financiero.

De la educación financiera al bienestar social y económico

Se entiende por educación financiera al proceso por el cual se logra un mejor y mayor conocimiento de los diferentes productos y servicios que ofrecen las distintas entidades financieras y sobre las mejores decisiones a tomar para un correcto manejo de los recursos económicos.

Mediante la educación financiera, una persona desarrollará herramientas y habilidades para un mayor bienestar económico, por lo cual se convierte en un elemento clave para progresar hacia un mundo más justo y equitativo que brinde oportunidades financieras a todas las personas, sin ninguna condicionante. En este sentido, la educación financiera consiste en la capacidad de una persona para entender cómo funciona el entorno económico y financiero. Además, para comprender sobre los conceptos de finanzas personales y administración del dinero, con el objetivo de aplicarlo en la vida cotidiana, adoptando las mejores decisiones financieras.

Las finanzas personales es algo que la mayoría de las personas no tuvieron la oportunidad de aprenderlo en tempranas edades y con la expansión de la tecnología, quizás las pocas lecciones adquiridas, ya no sean aplicables.

Es por ello que en Fundación Bien-Estar, desarrollamos charlas y talleres para todas las edades a fin de promover el bienestar socioeconómico personal y familiar que permitirá mejorar la calidad de vida, alcanzar metas financieras y reducir el estrés financiero gracias al adecuado uso de los recursos económicos.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Posibles imprevistos financieros para el 2021? Anticípate mediante un fondo de emergencias

El 2020, sin duda, fue un año complicado, la COVID-19, generó cambios, no solo en la relación social y económica, sino también en las finanzas personales.

Las familias ecuatorianas mencionaron que después de superar la crisis, lo más importante para ellos sería ahorrar dinero (IPSOS,2020). Es así como se lo evidencia a través de los depósitos de ahorro receptado por parte de las instituciones financieras, donde después de los meses de confinamiento los ecuatorianos continuaron ahorrando. En el 2020 se evidencia que el crecimiento de los depósitos de ahorro de los ecuatorianos aumentó en 11,40% a comparación de diciembre de 2019, donde las condiciones eran más favorables.

Los hogares ecuatorianos tuvieron grandes lecciones aprendidas y con la incertidumbre que aún genera la pandemia, tienen que estar preparados financieramente ante posibles: pérdidas de empleo, tratamientos médicos, pago de arriendo, cuotas de créditos, mantenimiento del hogar o reparación vehicular. Según la encuesta realizada por IPSOS, el 84% de hogares ecuatorianos dijeron estar dispuestos ahorrar, sin embargo, cuando se les preguntó sobre la disponibilidad de fondos para afrontar una emergencia por encima de mil dólares, la cifra bajó al 56%.

Por esta razón, te brindamos los siguientes consejos para realizar un fondo de emergencia que permita cubrir imprevistos ante situaciones que no se pueden prever ni aplazar:

  • Realiza un presupuesto. –Esta herramienta te permitirá proyectar los ingresos y gastos que tengas en el futuro, con el objetivo de optimizar los ingresos y minimizar los gastos y así obtener recursos económicos para destinarlos al ahorro. Conoce nuestra calculadora de presupuesto aquí: https://cutt.ly/rk67jqb 

  • Prioriza tus gastos. – A raíz de la pandemia, la población se vio obligada a replantear sus necesidades y a direccionar mejor sus consumos. En este contexto, surgieron nuevos gastos personales que son necesarios identificarlos para priorizar aquellos que son una necesidad, como: productos de bioseguridad, higiene y limpieza del hogar; y no simplemente un deseo, como: tv pagada, suscripciones a periódicos y revistas, servicios de streaming, pago de servicios a domicilio, entre otros.

  • Destina el 10% de tus ingresos al ahorro. – Al realizar un ahorro mínimo del 10% de tus ingresos, garantizas un aporte seguro para el fondo de emergencias. Si por algún motivo, te cuesta destinar este recurso, utiliza herramientas como el débito programado, a fin de que transfieras tu dinero de forma automática a una cuenta de ahorros que tenga como objetivo, el cumplimiento de metas. Nuestra calculadora de ahorro te será de gran ayuda: https://cutt.ly/hk65Anj 

  • Ahorra al menos 3 meses de tu salario. – Una referencia que se puede establecer para conocer si el fondo de emergencias tiene los recursos financieros suficientes para cubrir cualquier eventualidad emergente, es que este cuente con al menos 3 meses de tu salario mensual.

Contar con un fondo de emergencia, te permitirá cuidar de mejor manera las finanzas de tu hogar, no presentar problemas de endeudamiento excesivo y mantener un control eficiente sobre el uso y manejo del dinero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Perfil crediticio y buró de crédito ¿Qué es y cómo sobrellevarlo de forma exitosa?

El perfil crediticio es la calificación que tiene una persona sobre el comportamiento financiero de sus consumos y deudas adquiridas con casas comerciales e instituciones financieras. La calificación está en función de un puntaje, que pronostica de forma estadística, la capacidad y cumplimiento de pago de un individuo, donde el puntaje disminuye con cada día de retraso en los pagos pendientes en las diferentes entidades. Este perfil tiene que ser manejado de forma responsable y correcta para que las personas adquieran una economía saludable.  Pero ¿Cómo funciona y cuál es la ventaja de tener un buen perfil crediticio?

El historial crediticio se refleja a través del Buró de información crediticia, donde según Superintendencia de Bancos (2020) es donde; “[…]se registran las obligaciones existentes tanto en el sistema financiero como en establecimientos comerciales durante tres (3) años”. Dicho historial crediticio, por lo general, suele ser descuidado, debido a la exposición y necesidad de adquirir bienes y servicios que no son controlados de forma adecuada y que desencadenan en problemas al momento de necesitar un financiamiento.

A continuación, te presentamos los tres (3) tipos de consumos más frecuentes que pasan desapercibido y afectan en un historial crediticio:

  1. Consumos en planes de celular, internet y satelital. – En la actualidad, es una necesidad contar con este tipo de planes, ya que permiten tener una comunicación inmediata en el ámbito estudiantil y laboral. Sin embargo, el olvido de pago de uno de estos servicios estará inmerso en un puntaje menor en el perfil crediticio.
  2. Deudas pequeñas con instituciones financieras. – Al momento de adquirir un crédito en una institución financiera; se asume un compromiso de pago, por lo general mensual, que tiene que ser cancelado de forma puntual a la fecha acordada.
  3. Tarjetas de crédito. – Poseer una tarjeta de crédito es una responsabilidad adquirida con la institución financiera que la emitió. Es por ello, la necesidad de ser responsables con los pagos mensuales de los consumos adquiridos. Se recomienda revisar los estados de cuenta de forma permanente para compararlos con los consumos realizados.

Pero; ¿Qué hacer si no se puede cumplir con los pagos? – Si por algún motivo es imposible cumplir con los pagos, es necesario acercarse a las casas comerciales (planes de tv, celular o internet) o a las instituciones financieras (créditos); con la finalidad de establecer un convenio de pago. Para el caso de créditos, es necesario evaluar con el oficial de negocios, la posibilidad de realizar un refinanciamiento con las condiciones más adecuadas a la situación financiera personal, antes de caer en mora por impago. En términos generales; si por algún motivo no se podrá pagar dichas deudas, hay que prever que esto se refleje en el buró de crédito.

En este contexto, al mantener un buen score o puntaje en el buró de crédito, la ventaja será una mayor probabilidad de accesos a productos y servicios financieros. – Un buen puntaje en el buró de crédito; indica a las instituciones financieras que dicho cliente tiene una buena reputación financiera y tendrá más probabilidad de adquirir un crédito o una nueva tarjeta de crédito que le permita solventar cualquier emergencia financiera.

Por último, si eres una de esas personas que planea iniciar su vida crediticia, es mejor iniciar el proceso con consumos o préstamos de montos bajos, como los planes de celulares. tarjetas de crédito o microcréditos, con la finalidad que tengas el control de los mismos y aumentes tu nivel de score crediticio.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo cumplir las metas financieras en el 2021?

 

El 2020 fue un año complicado debido a la pandemia del Covid-19. El Banco Central del Ecuador en noviembre de 2020, pronosticó que, en diciembre del mismo año, Ecuador registrará un decrecimiento económico de aproximadamente 8,9%; medido a través del Producto Interno Bruto Real (PIB), en valores constantes.

Sin embargo, para el año 2021 el escenario es alentador, ya que se predice un crecimiento económico del 3,1% con respecto al 2020; debido al dinamismo del gasto o consumo de los hogares, mayor importación de bienes de consumo (136,2 millones) e incremento de remesas en 272,5 millones (Banco Central del Ecuador, 2020). El siguiente gráfico muestra la recuperación económica prevista para el año 2021.

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL (PIB)

EN VALORES CONSTANTES (MILLONES DE USD)

Fuente: BCE (noviembre, 2020)

Elaborado por: Fundación Bien-Estar

Es así que el año 2021 tendrá un mejor escenario, por lo cual se tienen que tomar las mejores decisiones financieras para una saludable economía personal y familiar. Es por ello que Fundación Bien- Estar; brinda los 5 mejores consejos financieros para sobrellevar este nuevo año:

  1. Utiliza el método SMART. – Busca objetivos o metas financieras que sean eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. De esta manera podrás realizar un análisis previo sobre la posibilidad o no de aquellos objetivos propuestos, la cantidad de dinero que necesitas ahorrar para cumplirlo y el tiempo necesario para alcanzarlo.

  1. Realiza un presupuesto. – Es muy importante que realices dos presupuestos: Uno mensual, y otro anual; que describa todos los ingresos y gastos que tendrás durante el mes en curso; y lo puedas comparar con el realizado para todo el año 2021. De esta manera, podrás evaluar si estás cumpliendo o no con los cálculos proyectados.

  1. Busca hábitos de ahorro. – Es muy usual que las personas tengan gastos y consumos innecesarios; sobre todo en aquellos consumos pequeños que suponen no afectar a nuestras finanzas personales, pero al ser muy repetitivo, dichos consumos terminan por saturar nuestro dinero. Por ello, utiliza el ahorro programado y el registro de control de gastos diarios, en el cual deberás anotar todos tus consumos por al menos 15 días seguidos ¡Seguro encontrarás estos gastos irrelevantes!

También, es importante controlar el nivel de endeudamiento en nuestras finanzas. Por ello es necesario que:

  1. No abuses de consumos en tu tarjeta de crédito. – Maneja como máximo 2 o tres tarjetas de crédito que te permitan poseer un control real de tus consumos. Asimismo, difiere según la vida útil de ellos. Ejemplos: corriente: compras de supermercado, 3 a 6 meses: ropa o calzado; más de un año: electrodomésticos.

  1. Busca las deudas buenas. – Es importante que si estás pensando en endeudarte; lo hagas con la finalidad de generar más ingresos. De esta manera, una buena deuda es aquella basada en los emprendimientos o negocios que te ayuden a elevar tus ingresos y que alcances tu meta financiera, en un menor tiempo.

En nuestro micrositio de educación financiera www.bienestarfinanciero.ec podrás encontrar más herramientas que serán de gran ayuda para que puedas alcanzar tus metas financieras de forma correcta y eficiente.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Diciembre ¿Cómo controlar los consumos excesivos?

Todos los años durante el mes de diciembre, las personas presentan un comportamiento de consumo intenso, donde los hogares tienen dificultades al momento de administrar sus recursos económicos para el futuro. Es común observar gastos innecesarios durante estas fechas, donde se buscan los mejores regalos, la mejor vestimenta, las cenas navideñas, los adornos navideños, entre otros; donde se dejan incentivar por el consumo excesivo. Muchos hogares ecuatorianos utilizan préstamos de consumo o el uso de tarjeta de crédito para la compra de estos productos; sin considerar que en los próximos meses contará con una deuda que debe cubrir; por lo cual alcanzan niveles altos de sobreendeudamiento.

Una de las principales estrategias que usan los comerciantes son los famosos “créditos express”, los cuales consisten en promociones tan “atractivas” como “endéudese ahora y empiece a pagar desde el próximo año”. Este fue uno de los principales problemas el año anterior donde miles de ecuatorianos se endeudaron por compras de noviembre y diciembre con $1.095,8 millones de dólares; aumentando en 52% frente al mismo periodo del 2016 (El Universo 2020). Es así que las promociones y las facilidades de pago serán más intensas durante estos días, debido a que los negocios necesitan mejorar su nivel de ingresos por ventas, con la finalidad de no cerrar con cifras negativas, debido al confinamiento y la pandemia que atraviesa el mundo por COVID-19.

Durante el los últimos meses, se evidencia un comportamiento similar a la de todos los meses de noviembre y diciembre, donde es el crédito de consumo más elevado y es necesario manejarlo de la mejor manera. Es así que el comportamiento de los último 3 meses del crédito de consumo se evidencia en crecimiento y se lo observa así:

Crédito consumo por vencer

Fuente: ASOBANCA (2020)

De esta manera, para que disfrutes tus fiestas y para que controles tu dinero y lo manejes de manera adecuada, te recomendamos los siguiente:

  1. Realiza un inventario de regalos. – Junto con un presupuesto, te permitirá evidenciar los regalos que son realmente necesario y el presupuesto máximo que dispongas para ello.

  1. Ten cuidado con las muestras gratuitas. – Un estudio publicado en la revista Marketing Science afirma que consiguen que compremos hasta 12 meses más tarde de haberlas recibido.

  1. Ten un control adecuado con tarjeta de crédito. – Hay una probabilidad de 20% más de gasto al usar una tarjeta de crédito

  1. Compara los precios. – Es importante realizar una comparación de precios de los diferentes productos. No te dejes influenciar por el primero que te agrade

  1. Controla los pagos futuros. – Analizar los futuros pagos de consumos en facturas de servicios básicos es una prioridad (Ej; Luces led)
  2. No te dejes engañar por los créditos express, ni la publicidad. Los comerciantes estarán desesperados por vender sus productos por lo cual no te dejes influenciar por sus promociones excesivas. Por lo general los créditos express, suelen tener recargos más altos (compre hoy y pague desde el próximo año).

  1. Elabora algo en casa, tus propios regalos. – Es importante que puedas ahorrarte unos cuántos dólares con los recursos, habilidades y destrezas que tengas para innovar e implementar un regalo. Recuerda que los detalles son lo más importante.

  1. Reduce el estrés de las fiestas, lo importante es compartir (gastos también). – Recuerda que los gastos pueden distribuirse de forma equitativa, puedes intercambiar regalos con tu familia, a fin de solo comprar uno.

  1. Utiliza productos de años pasados. – No te dejes llevar por nuevos adornos o luces que ya tienes en casa; revisa todos los productos navideños que tengas a fin de no comprarlos de nuevo.
  2. Planifica el menú de cena con anticipación. – No dejes para el último la compra de los insumos necesarios para tu cena, suelen ser escasos y aumentar su precio.

  1. Vacaciones en fiestas. – Si tienes en mente realizar un viaje, presupuesta los diferentes costos y gastos que tendrás, con la finalidad de no tener gastos excesivos.

Referencia Bibliográfica

El Universo (2020). Ecuatorianos se endeudaron por las compras de diciembre con $1095,8 millones, una parte se empezará a pagar desde marzo. Recuperado de; https://www.eluniverso.com/noticias/2020/02/23/nota/7750149/deudas-tarjetas-credito-consumo-navidad-fin-ano-ecuador-2019-2020 { Fecha de consulta: 17/12/2020}