Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo afrontar la cuesta de enero en nuestras finanzas?

La Cuesta de Enero es un fenómeno económico que se refiere a la dificultad de las personas por establecer metas y objetivos financieros después de los gastos excesivos de las festividades de fin de año. Durante este mes es muy frecuente que las personas sientan frustración por llevar a cabo unas finanzas personales y familiares ordenadas, debido a las deudas y las malas decisiones financieras acumuladas en el año anterior. Es importante planificar este 2025 para sea un buen año financiero, superando la Cuesta de Enero y todos los retos que se presenten.

Para que puedas disfrutar de un año con tranquilidad financiera y la cuesta de enero no se te haga muy pesada, Fundación Bien-Estar te recomienda lo siguiente:

1. Realiza un presupuesto. – Organiza tus finanzas y empieza por identificar cuáles son tus ingresos y gastos mensuales y anuales. Recuerda realizar una lista exhaustiva de tus gastos, ya que estos siempre se multiplican. Es importante que revises con frecuencia el cumplimiento de tu presupuesto y monitorees constantemente posibles imprevistos.

2. Reduce o elimina “gastos hormiga”. – Identifica cuáles son esos pequeños gastos que no consideras en tu presupuesto como golosinas, snacks, comidas por fuera, etc., ya que estos pueden ser los responsables de que no ahorres a fin de mes.

3. Evita acumular más deudas. – Suma todos los pagos mensuales y prioriza por monto, tasa de interés y tiempo que te tomará pagarlo. Realiza una planificación del pago de tus deudas a través del método bola de nieve y avalancha.

4. Toma en cuenta nuevos comportamientos y hábitos financieros. – Pequeños cambios conductuales como: realizar una lista de compras, ir con el estómago lleno al supermercado o no dejarse llevar por la publicidad engañosa, pueden ahorrarnos unos cuantos dólares y mejorar nuestra economía.

El nuevo año apenas inicia y también el planteamiento de nuevas responsabilidades financieras, recuerda que un buen control de la economía del hogar conlleva a una salud financiera.

En Fundación Bien-Estar trabajamos por Bienestar Financiero. Si quieres conocer más temas como estos, visita nuestra web (pestaña de blog y selecciona Educación Financiera).

Categorías
Blog Bienestarfinanciero Sin categoría

Conductas y emociones en épocas festivas ¿Cómo afectan a nuestras finanzas?

Diciembre se caracteriza por ser un mes lleno de alegría, nostalgia y algarabía por compartir momentos agradables con nuestros seres queridos, sin embargo, al ser el mes del año con más gastos familiares, es muy probable que no consideremos una planificación adecuada de nuestras finanzas.

En estas festividades muchos locales comerciales adoptan estrategias de marketing y publicidad y como consumidores responsables, es necesario analizar qué aspectos suelen influir para realizar la compra de un producto o servicio. Es así como la economía del comportamiento es importante para evitar consumos innecesarios en esta época, ya que es una ciencia que estudia cómo los factores psicológicos y sociales influyen en la toma de una decisión y se convierten en un factor determinante para las finanzas personales.

A continuación, te compartimos 4 frases que se relacionan con nuestras emociones y sesgos cognitivos que no nos permite decidir de forma acertada:

  1. “Seguro nos alcanza el dinero”. – Se relaciona con el sesgo de la contabilidad mental, creer que todo se tiene bajo control al momento de realizar una compra. Sin embargo, llega fin de mes y no alcanza el dinero.
  2. “Lo primero que vi es lo mejor”. – Este es un efecto “ancla” en el que las personas suelen dar demasiada importancia a lo primero que ven y se crea una necesidad de compra en el subconsciente.
  3. “Me voy a dejar influenciar por mis amistades”. – Se asocia con la emoción de “pertenecer a un mismo círculo social”, en el que se crea un “efecto manada”, en el que las personas deciden realizar ciertas compras porque los demás lo hacen.
  4. “Se ve muy bien, lo compro”. – Las personas toman una decisión de compra dependiendo la manera de cómo se le presentan las opciones, un ejemplo claro son los dulces o snacks en las cajas de supermercados.

Recuerda estas frases antes de tomar una decisión y no comprometas tus finanzas en estas festividades. Visita nuestra página web: www.bienestarfinanciero.ec en la cual encontrarás herramientas gratuitas para una adecuada planificación financiera.

En Fundación Bien-Estar, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

4 espantosos hábitos que no te permiten ahorrar

Entablar conversaciones sobre el ahorro se ha convertido en molestias y frustraciones para muchas personas. Una de las principales causas del porqué son los malos hábitos y actitudes que han tenido desde temprana edad, lo que repercute en la dificultad de establecer un plan de ahorro que se pueda cumplir. Ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación.

A continuación, te compartimos 4 malos hábitos que no te permiten ahorrar:

  1. Ahorrar lo que te sobra. – Es necesario que coloques un porcentaje de tus ingresos para el ahorro y luego gastes.
  2. Realizar compras en el supermercado sin listado. – Uno de los principales errores es creer que tenemos una buena memoria y todo bajo control.
  3. No realizar un presupuesto mensual. – Es indispensable realizar un listado de ingresos y gastos mensualmente
  4. Generar muchos gastos hormiga. – Realiza un control elaborando una lista diaria de tus gastos pequeños y recurrentes.

    Recuerda que ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación. Este hábito te ayudará a mejorar tu situación financiera, por ejemplo, al pagar tus cuentas pendientes y mejorar tu historial crediticio. Así también tu ahorro lo puedes invertir en ti mismo, en tu educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio. Además, este dinero que separas te permitirá estar seguro ante gastos que requieras hacer de imprevisto o para situaciones de emergencia. De esta forma, no afectarás tu economía al no incurrir en deudas y solo disponer de tu dinero.

Te recomendamos que planifiques tus ingresos y gastos, para que así calcules el porcentaje que podrías ahorrar mensualmente y cumplir con tus finanzas personales y familiares. 

Para más información acerca de Educación Financiera, visita la pestaña de nuestros blogs aquí. Si quieres conocer más de Fundación Bien-Estar ingresa aquí. ¡Trabajamos por tu Bienestar Financiero! 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

5 Beneficios que te ofrece el Sistema Financiero

El Sistema Financiero es un conjunto de instituciones, mercados y regulaciones que tienen como objetivo canalizar el ahorro de los individuos y ofrecer alternativas de créditos o inversiones, bajo un marco normativo reglamentado. El Sistema Financiero es muy importante para la economía mundial, y ser parte de este conlleva a numerosas ventajas que te permitirán alcanzar con tus objetivos financieros.

A continuación, te presentamos algunos beneficios:

1. Planificación financiera adecuada para el futuro: Puedes acceder a cuentas de ahorro que te permitirán controlar y gestionar tus gastos de forma planificada y generar más ingresos que gastos al final de cada mes.

2. Recibir intereses por el dinero entregado: Al dejar tu dinero en una institución financiera recibes intereses a tu favor, el monto de este valor adicional dependerá del plazo y valor a depositar.

3. Seguridad y agilidad con tu dinero: A través de los servicios financieros puedes pagar de forma inmediata y segura todos tus gastos y deudas.

4. Mejorar el historial crediticio: Ser parte del Sistema Financiero y utilizar responsablemente los servicios como tarjetas de crédito y préstamos en casas comerciales o instituciones financieras, pueden ayudar a los usuarios a construir y mejorar su historial crediticio. Un buen historial crediticio facilita al acceso inmediato a créditos con óptimas condiciones (tasas de interés y plazos de financiamiento).

5. Solicitar un crédito de forma ágil: El acceso a un crédito responsable te permitirá cumplir tus proyectos personales y empresariales como: comprar una vivienda, iniciar tu propio emprendimiento, o alcanzar tus logros académicos.

Aprovecha estas oportunidades, ya que son esenciales para mejorar y alcanzar tu bienestar financiero.

Más contenido de Educación Financiera en: www.bienestarfinanciero.ec y www.fundacionbienestar.org.ec 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Conoce qué es el Bienestar Financiero: 101 consejos prácticos para mejorarlo

El bienestar financiero es fundamental para una vida plena y satisfactoria. Al gestionar de manera efectiva los ingresos, gastos, deudas e inversiones, se puede alcanzar una mejor y mayor estabilidad económica para disfrutar de la tranquilidad y seguridad financiera.

¿Qué es el bienestar financiero?
La oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB por sus siglas en inglés), define al bienestar financiero como el momento en el que una persona gestiona sin inconvenientes sus obligaciones y siente seguridad de su futuro, por lo cual, estará en la capacidad de tomar decisiones financieras que le permitan satisfacer sus necesidades y disfrutar de una vida plena.

Los determinantes del bienestar financiero, según estudios empíricos desarrollados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), están relacionados con conocimientos, actitudes y comportamientos financieros.

Es así como CAF midió el índice de bienestar financiero , obteniendo los siguientes resultados: Los puntos por país son

  1. Chile: 66
  2. Colombia: 63
  3. Bolivia: 59
  4. Media de la región: 59
  5. Perú: 58
  6. Ecuador: 57
  7. Paraguay: 56
  8. Argentina: 55

Fuente: Estudio CAF 2020. 

Ecuador tiene un índice de bienestar financiero por debajo del promedio de países de América Latina, por lo que es necesario mejorar las capacidades, actitudes y comportamientos financieros en hogares y familias ecuatorianas.

Conoce qué es el Bienestar Financiero: 101 consejos prácticos para mejorarlo

La gestión del dinero también tiene un componente emocional, conductual y psicológico, por lo que es fundamental desarrollar buenos hábitos financieros. La educación financiera y economía del comportamiento tienen un rol fundamental y crucial para mejorar las capacidades y habilidades de una persona, debido a que brinda herramientas necesarias para mejorar el bienestar financiero.

Es importante mencionar que, para garantizar un bienestar financiero, no solo se trata de querer ganar más dinero, sino de administrarlo de forma eficiente, tener un equilibrio entre los ingresos y gastos, endeudarse de forma responsable y tener la capacidad de planificar y ahorrar para el futuro.

En colaboración con Mutualista Pichincha, ponemos a disposición los 101 Consejos Prácticos para Mejorar tu Bienestar Financiero, a fin de incentivar mejores prácticas financieras. Podrás descargar nuestra guía en la que encontrarás 5 categorías: ahorro, endeudamiento y tarjeta de crédito, inversiones personales, alerta con las estafas y emprendimiento. Recuerda, el bienestar financiero es fundamental para una vida plena y satisfactoria.

Recuerda que en Fundación Bien-Estar y Mutualista Pichincha trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero Que hacemos Sin categoría

Importancia de la Educación Financiera para los pequeños del hogar

Aprender conceptos sobre el uso del dinero y hábitos de ahorro a temprana edad puede cambiar el futuro de niños y adolescentes.

Ecuador se caracteriza por ser un país en donde tiene bajos niveles de educación financiera. Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Ecuador se encuentra con índice de educación financiera de 12.2, encontrándose por debajo de países vecinos como Perú y Bolivia. Esto dato obedece a la falta de conocimientos, comportamientos y actitudes financieras que podrían afianzarse con el aprendizaje de la educación financiera a temprana edad.

Uno de los problemas más comunes en Ecuador es la falta de cultura de ahorro, según reportes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el 62% de hogares no tiene suficientes ingresos para cubrir sus gastos a fin de cada mes. Es necesario que más niños y adolescentes conozcan sobre la importancia de la educación financiera y que adopten nuevos comportamientos y hábitos en favor de su futuro financiero.

Conversar a temprana edad sobre el dinero y cómo crear hábitos de ahorro es una gran iniciativa que tiene que realizarse desde el hogar. Es así que Fundación Bien-Estar te comparte los siguientes consejos y comportamientos de ahorro para enseñar a los más pequeños:

  1. Contar las monedas y billetes. – Suma las monedas y billetes disponibles y realiza equivalencias con productos o servicios que se pueden comprar con este dinero. Es importante que los niños tengan en cuenta que el dinero es limitado, tiene un valor y que se lo consigue con mucho esfuerzo.
  2. Fijar una meta u objetivo financiero.Crea un plan de ahorro con los niños. Determinen el valor, consideren el tiempo y calculen cuánto se debe ahorrar cada semana o mes para conseguir lo que desean y sirva como motivación para el futuro. Se recomienda empezar con objetivos al corto plazo (entre 1 a 6 meses).
  3. Fomentar hábitos de ahorro en casa y escuela. – Socializa con los pequeños sobre acciones de ahorro que deberían implementarlas como: no desperdiciar el agua, apagar las luces cuando no se utilicen y no gastar dinero en cosas innecesarias cuando vayan al supermercado (juguetes, golosinas, etc).
  4. Controla la mesada o dinero entregado. – Si es habitual que destines a los niños “mesadas” o dinero semanal, es importante que tengas control y expliquen a los pequeños sobre el tipo de gasto que están realizando.
  5. Diferenciar si es “deseo” o “necesidad” . – Todos tenemos deseos y necesidades en nuestra vida, es importante que los niños comprendan que estos cambian con el tiempo y tienen que estar preparados para decidir una compra y preguntarse si lo necesitan o puede ser un “capricho” pasajero.
  6. Considera un método de ahorro formal o informal. – Genera hábitos de ahorro familiares, en el que se explique con métodos formales como apertura de una cuenta de ahorros o métodos informales como una alcancía. Es importante que estos hábitos se consoliden en el tiempo.

Recuerda que es mejor crear un hábito a temprana edad para que cuando sean adultos no se convierta en una obligación y manejen el dinero de forma responsable. Garanticen en familia su #bienestarfinanciero. Recuerda, aprender conceptos sobre el uso del dinero y hábitos de ahorro a temprana edad puede cambiar el futuro de niños y adolescentes.

Para más información puedes visitar nuestra página web www.bienestarfianciero.ec o ingresar a www.fundacionbienestar.org.ec  

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

El ahorro: Elemento fundamental para mejorar las finanzas personales en el 2023

El ahorro es la capacidad que tiene una persona para no gastar todo su dinero, con el objetivo de tener más ingresos que gastos y generar estabilidad en las finanzas personales. Sin embargo, según estudios recientes, el 62% de ecuatorianos no tiene conductas o hábitos de ahorro, lo cual genera que el 53% cubran sus gastos diarios con deudas o préstamos.

La importancia del ahorro y establecer metas financieras

Ahorrar es importante porque nos permite: Cumplir con alguna meta u objetivo financiero, sin necesidad de endeudarse (viajes con amigos o familiares, entrada para un vehículo, arreglo de vivienda, etc), cubrir alguna necesidad o emergencia financiera (pérdida de empleo, enfermedad o calamidad doméstica) y estar respaldado para posibles inversiones inteligentes (emprendimientos, pólizas de inversión, entre otros).

Una meta u objetivo financiero es un propósito que se planea cumplir en un periodo de tiempo, con la finalidad de usar el dinero de forma adecuada y lograr aquella aspiración que una persona desea conseguir. No obstante, en muchas ocasiones, estas llegan a ser falsas promesas como las de todos los años, sin establecer un rumbo u horizonte sobre cómo conseguir los objetivos planteados.

A continuación, te presentamos 7 hábitos de ahorro y buen manejo del dinero que te permitirán cumplir con aquella meta financiera en el 2023:

  • Realiza un registro de gastos diarios: Es fundamental anotar todos los ingresos y gastos que se tiene durante un día, a fin de identificar esos gastos pequeños, recurrentes e innecesarios (gastos hormigas).
  • Implementa un presupuesto: Es muy importante que realices un presupuesto mensual y otro anual, en el cual describa todos los ingresos y gastos que tendrás durante el mes en curso y lo puedas comparar con lo proyectado para el 2023. De esta manera, podrás evaluar si estás cumpliendo o no con tus metas financieras.
  • No seas comprador compulsivo: Antes de realizar una compra pregúntate ¿Es un producto que necesito? ¿Realmente lo voy a usar y con qué frecuencia? ¿Es un producto que cumple mis expectativas?
  • Evita endeudarte por todo: Endéudate en función de la vida útil del bien o servicio. No acumules deudas en productos o servicios que ya no los uses. Por ejemplo, es un error pagar por un viaje que ya pasó hace más de 3 años o ir al supermercado y diferir los pagos. Busca las deudas buenas, es decir, aquellas que te ayudan a generar más ingresos.
  • Aprovecha marcas blancas en el supermercado: Efectúa una lista de compras semanal, quincenal o mensual y prioriza las marcas blancas (productos que se ofertan con el nombre del propio supermercado).
  • Invierte inteligentemente: No expongas ni confíes tu dinero en personas o entidades que no son seguras. Analiza la posibilidad de invertir en productos financieros fiables y con credibilidad ¡Considera el factor riesgo!
  • Utiliza el método SMART: Realiza una lista de 2 o 3 objetivos financieros tanto al corto plazo (antes de los 6 meses) como al largo plazo (mayor a seis meses) que sean Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. De esta manera podrás realizar un análisis previo sobre la posibilidad o no de aquellos objetivos propuestos, la cantidad de dinero que necesitas ahorrar para cumplirlo y el tiempo necesario para alcanzarlo.

Colocar un límite financiero en este nuevo año es saludable para la economía personal y familiar. ¿Y tú, ya aplicaste estos hábitos en tu planificación anual?

Encuentra herramientas para garantizar tu estabilidad financiera y controlar tus finanzas en nuestra página web www.bienestarfinanciero.ec. También síguenos en redes sociales para conocer más consejos prácticos, síguenos como Fundación Bien-Estar. Recuerda, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Mal uso de tu décimo tercer sueldo

  1. Gastarlo antes de recibirlo. – En muchas ocasiones el dinero previsto ya se lo tiene destinado para compras o gastos efectuados en el pasado, sin considerar los gastos inesperados en época de fiestas.
  2. Compras innecesarias. – Durante esta época existe mucha presión social que conlleva a gastos innecesarios como: golosinas, salidas a restaurantes, viajes por diversión, etc.
  3. No pagar deudas. – Es frecuente que las personas sigan aplazando sus deudas en lugar de pagarlas y empezar el siguiente año con pie derecho.
  4. Considerar el ahorro como algo irrelevante. – Recuerda que siempre es necesario guardar una parte del dinero para cumplir las metas financieras o cubrir alguna emergencia inesperada.
  5. Invertir en algo que se desconoce. – No entregues el dinero en sitios o lugares que no sabes cómo funciona. Recuerda que toda inversión tiene un riesgo de pérdida.

Colocar un límite financiero es saludable para la economía personal. Recuerda que en Fundación Bien-Estar trabajamos por tu #bienestarfinanciero.

En nuestra página web www.bienestarfinanciero.ec encontrarás herramientas financieras para controlar tus finanzas y garantizar tu bienestar financiero. 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo controlar mis gastos hormiga durante el mundial de fútbol?

El torneo más importante de fútbol a nivel mundial empezó el 20 de noviembre de 2022. Durante este mes, es muy frecuente que nuestros gastos hormiga se vean afectados, debido a los distintos eventos que compartimos con compañeros de trabajo, amigos o familiares. Un gasto  hormiga es aquel que no está planificado y no parece ser importante, debido a que su valor es muy pequeño, por ejemplo: dulces, postres, bebidas, snacks, etc.

Es muy importante identificar cuáles son esos gastos pequeños y recurrentes en esta época futbolera, a fin de controlarlos de manera correcta y que las finanzas personales no se vean afectadas. A continuación, te presentamos 4 gastos hormiga con sus respectivos consejos financieros.

  1. Pronósticos o “pollas mundialistas”. – Para evitar o disminuir este gasto, es necesario que evalúes si amerita o no ser parte de estos pronósticos. No participes en todas las “pollas mundialistas” que te inviten.
  2. Comida y bebidas. – Procura que en los eventos futbolísticos que te inviten, los gastos sean compartidos y que esté acorde a tu presupuesto mensual.
  3. Transporte para ver los partidos. – Acude con anticipación a las invitaciones de tus amigos o familiares, a fin de que no gastes en taxis y tengas más opciones de movilizarte.
  4. Pago de suscripciones. – No te desesperes por tener todo el contenido audiovisual, si es posible, comparte cuentas de suscripción con tu entorno familiar o aprovecha la programación local.

Recuerda que diciembre es el mes que más gastan los ecuatorianos, sigue estos consejos y cuida tu salud financiera. Recuerda que en Fundación Bien-Estar trabajamos por tu #bienestarfinanciero

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Importancia de planificar tu jubilación si eres trabajador independiente

La esperanza de vida de los ecuatorianos en los últimos 10 años ha crecido en promedio en 3%. Se reporta que en la actualidad las mujeres en promedio tienen una esperanza de vida de 80 años, mientras que los hombres en promedio viven hasta los 75 años.

Todas las personas merecen una jubilación digna para su futuro, sin embargo, cuando una persona decide emprender su propio negocio, en algunas ocasiones se olvida de planificar su pensión jubilar para el futuro.

Beneficios sociales y económicos

Al ser una persona jubilada, garantizas un bienestar social y económico para tu futuro. Los principales beneficios son:

  • Libertad para organizar tu tiempo
  • Acceso a cobertura de salud
  • Atención médica
  • Acceso a posibles créditos
  • Recibir una remuneración económica mensual

¿Qué hacer financieramente para garantizar una pensión digna?

Para que accedas a una jubilación en el futuro te recomendamos:

  • Ordena y planifica tus finanzas. – Considera el tiempo que se necesita para jubilarte, a fin de establecer una planificación correcta en función de tu edad y los años de aporte que necesitas.
  • Analiza la oferta de sistema de pensiones. – Compara y busca el sistema de pensiones que más se acople a tus necesidades.
  • Realiza un presupuesto financiero. – Destina una parte de tus ingresos mensuales al ahorro, a fin de tener dinero disponible.
  • Utiliza el ahorro programado. – Si aún no tienes hábitos de ahorro, utiliza un sistema de automatización de tus cuentas de ahorro en banca en línea o móvil.
  • Construye metas y objetivos financieros a largo plazo. – Establece como prioridad el aporte mensual al sistema de pensiones. Aporta de forma voluntaria y asegura tu futuro.
  • Comparte tu deseo de jubilarte. – Socializa con tus familiares y allegados tu deseo y voluntad por aportar a un sistema de jubilación, a fin de que te ayuden a cumplir esta meta u objetivo.

Recuerda que tu jubilación es una inversión al largo plazo. Motívate por los beneficios y la seguridad financiera que obtendrás en el futuro. Recuerda que, en Fundación Bienestar, trabajamos por tu bienestar financiero.