Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Perfil crediticio y buró de crédito ¿Qué es y cómo sobrellevarlo de forma exitosa?

El perfil crediticio es la calificación que tiene una persona sobre el comportamiento financiero de sus consumos y deudas adquiridas con casas comerciales e instituciones financieras. La calificación está en función de un puntaje, que pronostica de forma estadística, la capacidad y cumplimiento de pago de un individuo, donde el puntaje disminuye con cada día de retraso en los pagos pendientes en las diferentes entidades. Este perfil tiene que ser manejado de forma responsable y correcta para que las personas adquieran una economía saludable.  Pero ¿Cómo funciona y cuál es la ventaja de tener un buen perfil crediticio?

El historial crediticio se refleja a través del Buró de información crediticia, donde según Superintendencia de Bancos (2020) es donde; “[…]se registran las obligaciones existentes tanto en el sistema financiero como en establecimientos comerciales durante tres (3) años”. Dicho historial crediticio, por lo general, suele ser descuidado, debido a la exposición y necesidad de adquirir bienes y servicios que no son controlados de forma adecuada y que desencadenan en problemas al momento de necesitar un financiamiento.

A continuación, te presentamos los tres (3) tipos de consumos más frecuentes que pasan desapercibido y afectan en un historial crediticio:

  1. Consumos en planes de celular, internet y satelital. – En la actualidad, es una necesidad contar con este tipo de planes, ya que permiten tener una comunicación inmediata en el ámbito estudiantil y laboral. Sin embargo, el olvido de pago de uno de estos servicios estará inmerso en un puntaje menor en el perfil crediticio.
  2. Deudas pequeñas con instituciones financieras. – Al momento de adquirir un crédito en una institución financiera; se asume un compromiso de pago, por lo general mensual, que tiene que ser cancelado de forma puntual a la fecha acordada.
  3. Tarjetas de crédito. – Poseer una tarjeta de crédito es una responsabilidad adquirida con la institución financiera que la emitió. Es por ello, la necesidad de ser responsables con los pagos mensuales de los consumos adquiridos. Se recomienda revisar los estados de cuenta de forma permanente para compararlos con los consumos realizados.

Pero; ¿Qué hacer si no se puede cumplir con los pagos? – Si por algún motivo es imposible cumplir con los pagos, es necesario acercarse a las casas comerciales (planes de tv, celular o internet) o a las instituciones financieras (créditos); con la finalidad de establecer un convenio de pago. Para el caso de créditos, es necesario evaluar con el oficial de negocios, la posibilidad de realizar un refinanciamiento con las condiciones más adecuadas a la situación financiera personal, antes de caer en mora por impago. En términos generales; si por algún motivo no se podrá pagar dichas deudas, hay que prever que esto se refleje en el buró de crédito.

En este contexto, al mantener un buen score o puntaje en el buró de crédito, la ventaja será una mayor probabilidad de accesos a productos y servicios financieros. – Un buen puntaje en el buró de crédito; indica a las instituciones financieras que dicho cliente tiene una buena reputación financiera y tendrá más probabilidad de adquirir un crédito o una nueva tarjeta de crédito que le permita solventar cualquier emergencia financiera.

Por último, si eres una de esas personas que planea iniciar su vida crediticia, es mejor iniciar el proceso con consumos o préstamos de montos bajos, como los planes de celulares. tarjetas de crédito o microcréditos, con la finalidad que tengas el control de los mismos y aumentes tu nivel de score crediticio.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo cumplir las metas financieras en el 2021?

 

El 2020 fue un año complicado debido a la pandemia del Covid-19. El Banco Central del Ecuador en noviembre de 2020, pronosticó que, en diciembre del mismo año, Ecuador registrará un decrecimiento económico de aproximadamente 8,9%; medido a través del Producto Interno Bruto Real (PIB), en valores constantes.

Sin embargo, para el año 2021 el escenario es alentador, ya que se predice un crecimiento económico del 3,1% con respecto al 2020; debido al dinamismo del gasto o consumo de los hogares, mayor importación de bienes de consumo (136,2 millones) e incremento de remesas en 272,5 millones (Banco Central del Ecuador, 2020). El siguiente gráfico muestra la recuperación económica prevista para el año 2021.

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL (PIB)

EN VALORES CONSTANTES (MILLONES DE USD)

Fuente: BCE (noviembre, 2020)

Elaborado por: Fundación Bien-Estar

Es así que el año 2021 tendrá un mejor escenario, por lo cual se tienen que tomar las mejores decisiones financieras para una saludable economía personal y familiar. Es por ello que Fundación Bien- Estar; brinda los 5 mejores consejos financieros para sobrellevar este nuevo año:

  1. Utiliza el método SMART. – Busca objetivos o metas financieras que sean eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. De esta manera podrás realizar un análisis previo sobre la posibilidad o no de aquellos objetivos propuestos, la cantidad de dinero que necesitas ahorrar para cumplirlo y el tiempo necesario para alcanzarlo.

  1. Realiza un presupuesto. – Es muy importante que realices dos presupuestos: Uno mensual, y otro anual; que describa todos los ingresos y gastos que tendrás durante el mes en curso; y lo puedas comparar con el realizado para todo el año 2021. De esta manera, podrás evaluar si estás cumpliendo o no con los cálculos proyectados.

  1. Busca hábitos de ahorro. – Es muy usual que las personas tengan gastos y consumos innecesarios; sobre todo en aquellos consumos pequeños que suponen no afectar a nuestras finanzas personales, pero al ser muy repetitivo, dichos consumos terminan por saturar nuestro dinero. Por ello, utiliza el ahorro programado y el registro de control de gastos diarios, en el cual deberás anotar todos tus consumos por al menos 15 días seguidos ¡Seguro encontrarás estos gastos irrelevantes!

También, es importante controlar el nivel de endeudamiento en nuestras finanzas. Por ello es necesario que:

  1. No abuses de consumos en tu tarjeta de crédito. – Maneja como máximo 2 o tres tarjetas de crédito que te permitan poseer un control real de tus consumos. Asimismo, difiere según la vida útil de ellos. Ejemplos: corriente: compras de supermercado, 3 a 6 meses: ropa o calzado; más de un año: electrodomésticos.

  1. Busca las deudas buenas. – Es importante que si estás pensando en endeudarte; lo hagas con la finalidad de generar más ingresos. De esta manera, una buena deuda es aquella basada en los emprendimientos o negocios que te ayuden a elevar tus ingresos y que alcances tu meta financiera, en un menor tiempo.

En nuestro micrositio de educación financiera www.bienestarfinanciero.ec podrás encontrar más herramientas que serán de gran ayuda para que puedas alcanzar tus metas financieras de forma correcta y eficiente.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Diciembre ¿Cómo controlar los consumos excesivos?

Todos los años durante el mes de diciembre, las personas presentan un comportamiento de consumo intenso, donde los hogares tienen dificultades al momento de administrar sus recursos económicos para el futuro. Es común observar gastos innecesarios durante estas fechas, donde se buscan los mejores regalos, la mejor vestimenta, las cenas navideñas, los adornos navideños, entre otros; donde se dejan incentivar por el consumo excesivo. Muchos hogares ecuatorianos utilizan préstamos de consumo o el uso de tarjeta de crédito para la compra de estos productos; sin considerar que en los próximos meses contará con una deuda que debe cubrir; por lo cual alcanzan niveles altos de sobreendeudamiento.

Una de las principales estrategias que usan los comerciantes son los famosos “créditos express”, los cuales consisten en promociones tan “atractivas” como “endéudese ahora y empiece a pagar desde el próximo año”. Este fue uno de los principales problemas el año anterior donde miles de ecuatorianos se endeudaron por compras de noviembre y diciembre con $1.095,8 millones de dólares; aumentando en 52% frente al mismo periodo del 2016 (El Universo 2020). Es así que las promociones y las facilidades de pago serán más intensas durante estos días, debido a que los negocios necesitan mejorar su nivel de ingresos por ventas, con la finalidad de no cerrar con cifras negativas, debido al confinamiento y la pandemia que atraviesa el mundo por COVID-19.

Durante el los últimos meses, se evidencia un comportamiento similar a la de todos los meses de noviembre y diciembre, donde es el crédito de consumo más elevado y es necesario manejarlo de la mejor manera. Es así que el comportamiento de los último 3 meses del crédito de consumo se evidencia en crecimiento y se lo observa así:

Crédito consumo por vencer

Fuente: ASOBANCA (2020)

De esta manera, para que disfrutes tus fiestas y para que controles tu dinero y lo manejes de manera adecuada, te recomendamos los siguiente:

  1. Realiza un inventario de regalos. – Junto con un presupuesto, te permitirá evidenciar los regalos que son realmente necesario y el presupuesto máximo que dispongas para ello.

  1. Ten cuidado con las muestras gratuitas. – Un estudio publicado en la revista Marketing Science afirma que consiguen que compremos hasta 12 meses más tarde de haberlas recibido.

  1. Ten un control adecuado con tarjeta de crédito. – Hay una probabilidad de 20% más de gasto al usar una tarjeta de crédito

  1. Compara los precios. – Es importante realizar una comparación de precios de los diferentes productos. No te dejes influenciar por el primero que te agrade

  1. Controla los pagos futuros. – Analizar los futuros pagos de consumos en facturas de servicios básicos es una prioridad (Ej; Luces led)
  2. No te dejes engañar por los créditos express, ni la publicidad. Los comerciantes estarán desesperados por vender sus productos por lo cual no te dejes influenciar por sus promociones excesivas. Por lo general los créditos express, suelen tener recargos más altos (compre hoy y pague desde el próximo año).

  1. Elabora algo en casa, tus propios regalos. – Es importante que puedas ahorrarte unos cuántos dólares con los recursos, habilidades y destrezas que tengas para innovar e implementar un regalo. Recuerda que los detalles son lo más importante.

  1. Reduce el estrés de las fiestas, lo importante es compartir (gastos también). – Recuerda que los gastos pueden distribuirse de forma equitativa, puedes intercambiar regalos con tu familia, a fin de solo comprar uno.

  1. Utiliza productos de años pasados. – No te dejes llevar por nuevos adornos o luces que ya tienes en casa; revisa todos los productos navideños que tengas a fin de no comprarlos de nuevo.
  2. Planifica el menú de cena con anticipación. – No dejes para el último la compra de los insumos necesarios para tu cena, suelen ser escasos y aumentar su precio.

  1. Vacaciones en fiestas. – Si tienes en mente realizar un viaje, presupuesta los diferentes costos y gastos que tendrás, con la finalidad de no tener gastos excesivos.

Referencia Bibliográfica

El Universo (2020). Ecuatorianos se endeudaron por las compras de diciembre con $1095,8 millones, una parte se empezará a pagar desde marzo. Recuperado de; https://www.eluniverso.com/noticias/2020/02/23/nota/7750149/deudas-tarjetas-credito-consumo-navidad-fin-ano-ecuador-2019-2020 { Fecha de consulta: 17/12/2020}

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Atrasos en los pagos crediticios ¿Cómo manejarlo y conocer si la deuda adquirida es buena o mala?

Durante los meses de mayo y junio del presente año, la economía mundial sufrió un estancamiento y paralización en todas las actividades económicas; lo cual conllevó a un escenario complejo para familias que dependen de un trabajo estable o negocios particulares. De esta manera, hogares ecuatorianos perdieron su nivel de ingreso y por ende poder adquisitivo, lo que causó dificultad para el pago de sus deudas.

Es así que, en septiembre de 2020 se registra la tasa de impagos o morosidad de créditos más alta desde marzo, mes donde empezó la pandemia por Covid-19. ¿En qué tipos de crédito están las tasas de morosidad más altas? En el siguiente gráfico, se puede observar el crecimiento anual de los niveles de morosidad por tipo de crédito:

Gráfico. Tasa de morosidad según tipo de crédito

Fuente: ASOBANCA, septiembre 2020.

El gráfico anterior muestra que la tasa de morosidad más alta es en los créditos de consumo; sin embargo, las tasas de variación por año se visualizan así:

Fuente: ASOBANCA, septiembre 2020.

La mayor variación anual por tipo de crédito se concentra en consumo y vivienda con el 1,78% y 2,02%, respectivamente.

De forma paralela, los ecuatorianos que se endeudan con la banca privada, tienen sus obligaciones principalmente con créditos comerciales-productivos y de consumo. Es así, que la banca privada a septiembre 2020, destinó desembolsos de su cartera de la siguiente manera:

El 45% de la cartera total se destinó a créditos comerciales- productivos, mientras que el 41% lo destinó a créditos de consumo. Los créditos comerciales o productivos son aquellos financiamientos que ayudan a generar más ingresos; donde destacan: capital de trabajo, microcréditos para empresas y emprendimientos; entre otros. Fuente: ASOBANCA, septiembre 2020.

Por otro lado, los créditos de consumo otorgaron un total de 11.622 millones de dólares a diferentes clientes de instituciones financieras privadas. Este tipo de créditos por lo general, tienen una tasa de interés del 16,06%; y se lo entrega para cualquier tipo de uso por consumo ya sea: adquirir un vehículo, compra de algún dispositivo electrónico, ropa, viajes, etc. Es por ello que hay que ser muy cautelosos al momento de adquirir este tipo de deuda.

Bajo este escenario, con el fin de que no caer en mora y por ende que no se vea afectado el historial crediticio personal (buró de crédito), se aconseja:

  1. Si crees que se te va a hacer muy complejo pagar las cuotas mensuales de tu crédito en el futuro, revisa con tu asesor de crédito posibles refinanciamientos, con el fin que se reduzcan tus cuotas mensuales y puedas pagarlo. NO ES NECESARIO ESTAR EN MORA para solicitar un refinanciamiento.

  1. Busca siempre tener más ingresos que egresos en tus finanzas personales, destina parte de tus ingresos al ahorro. Mediante este ahorro o ingresos extras que tengas realiza pagos o abonos al capital de tu operación de crédito, si es posible pre-cancela tu deuda. De esta manera, pagarás menos intereses y tendrás mayor control de tus deudas

Pero, ¿Cómo puedo identificar si la deuda adquirida es buena o mala? Analiza tu deuda en función de 4 parámetros, explicados a continuación:

  1. Examina el fin o uso que le vas a dar al producto a financiar. Es importante tener en cuenta si es un deseo o una necesidad. Realiza la siguiente pregunta ¿Realmente lo necesito o solo perjudicará el nivel de endeudamiento personal?

  1. Visualiza si el tiempo de tu deuda supera o no la vida útil de tu producto o servicio financiado. Ejemplo: seguir pagando cuotas de un viaje que disfrutaste hace 2 años, no tiene ningún sentido. El tiempo de tu deuda siempre tiene que ser menor a la vida útil del producto o servicio financiado.

  1. Determina el tipo de deuda. Si tu deuda es para invertir en algún negocio nuevo o en marcha, felicitaciones; tu deuda puede generarte ingresos extras en el futuro. Examina muy bien el tipo de negocio y trata de minimizar los sucesos negativos que podrían efectuarse.

Por último, y lo más importante:

  1. Analiza tu capacidad de endeudamiento. Antes de adquirir una primera deuda o una deuda adicional; suma todos tus ingresos y todos tus gastos que percibes al mes y realiza la siguiente operación (Gastos Totales / Ingresos Totales); si tu resultado supera el 0.50 o 50%; lo más probable es que estarás sobre endeudado/a.

El cuidado de nuestras finanzas es muy importante para una economía personal y familiar saludable. Es necesario contar con un presupuesto personal mensual que permita reflejar los diferentes ingresos y gastos que tenemos en la vida. No hay que esperar alguna eventualidad para generar buenos hábitos financieros, es necesario estar preparado ante cualquier emergencia financiera.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo prepararse financieramente ante una emergencia?

Una emergencia financiera, casi siempre, nos toma por sorpresa. Es por ello la necesidad de contar con un fondo de ahorro personal que nos ayuden a sobrellevar situaciones inesperadas o imprevistos como: sobreendeudamiento, atrasos en pagos con instituciones financieras, problemas de salud, accidentes, multas, entre otros.

Vivimos en un mundo globalizado, donde las situaciones pueden alterarse en cualquier momento, por lo cual tenemos que estar preparados para enfrentarlo. En la actualidad, la economía mundial atraviesa un estancamiento debido a la pandemia por Covid 19, lo cual ha generado efectos negativos dentro del contexto macroeconómico. Ecuador no es la excepción, durante el confinamiento, un gran número de personas han perdido su trabajo y por ende sus niveles de ingreso se redujeron. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a través de la encuesta ENEMBDU, durante el periodo diciembre 2019 y junio 2020; son 698.449 los ecuatorianos que han perdido su trabajo y se encuentran en desempleo. De estos; el 52% son hombres y el 48% mujeres.

Ante la problemática antes mencionada y para enfrentar cualquier otra emergencia financiera, es necesario mantener una liquidez en las finanzas personales. La liquidez financiera personal, hace hincapié a la posibilidad de tener dinero en efectivo de forma inmediata, con el objetivo de cubrir cualquier obligación o pago imprevisto. En este sentido, el reservar una cantidad de dinero, a través del ahorro, mantiene las cuentas personales con una utilidad, donde los ingresos siempre estarán por encima de los costos y gastos.

¿Qué se puede hacer para generar ahorro? Un consejo clave es ahorrar por lo menos el diez por ciento (10%) de tus ingresos mensuales, y la importancia de ahorrar por lo menos cuatro (4) meses del sueldo mensual percibido. Esto ayudará a solventar cualquier emergencia o eventualidad que se presente en su momento.

Para lograr este objetivo, es necesario tener las deudas controladas, es decir, estar al día con los pagos. Otro recurso, es ejecutar un presupuesto personal, donde refleje la capacidad para comprar únicamente lo necesario, esto a fin de establecer metas claras y objetivas. También, es importante utilizar el débito o ahorro programado.

Un fondo de emergencia o ahorro permitirá tener una vida más segura y estable, ya que nos mantendrá a salvo ante cualquier suceso o imprevisto económico. Los ecuatorianos, según una encuesta realizada por IPSOS a 800 personas en el mes de mayo, durante el confinamiento; señalaron que el ahorro es lo más importante para ellos, donde el 89% de los encuestados mencionaron estar dispuestos a destinar su dinero netamente a este rubro para el futuro.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Evita gastar más cuando realices tus compras.

Un gran desafío para administrar el dinero es evaluar cuánto debemos pagar por algo, es decir, valorar la utilidad que dicho bien nos pueda brindar. Deberíamos comparar todas las formas posibles de gastar nuestro próximo dólar y elegir la que nos brinde la mayor utilidad, gastar de manera eficiente. Sin embargo, debido a las infinitas posibilidades que conlleva este proceso, llevar a cabo dicho ejercicio sería inútil para la mayoría de nosotros.

Muchas tiendas están diseñadas para facilitar patrones específicos de tráfico peatonal, y luego ponen ciertos productos en el camino. Hacer las compras, de principio a fin, es un proceso inteligentemente diseñado. Todas las características de la tienda, desde el plano del piso, el estilo del estante, hasta la iluminación y la música, están diseñadas para atraernos, mantenernos allí y tentarnos a adquirir los productos que ofrecen.

El orden de los productos en las estanterías también es muy importante. Los artículos más caros generalmente se colocan convenientemente a la altura de los ojos; las marcas genéricas están en los estantes inferiores de modo que, para llegar a ellas, tienes que agacharte. Los alimentos destinados a atraer a los niños se colocan a la altura de los ojos de los niños. Ten en cuenta que pueden existir productos de buena calidad y a menor precio en los estantes inferiores, poner atención a estos pequeños detalles podría ahorrarte unos cuantos dólares.

Fomentar las compras múltiples es otra estrategia muy común, pagar 4 dólares por dos pasteles con un precio de 2 dólares individualmente no es una ganga. Pero si el precio individual del pastel se incrementara a 3 dólares antes de una promoción de compra múltiple, el precio de 4 dólares parecería una buena oferta. Esto podría jugar a nuestro favor muchas veces, si la promoción es de un producto con vida de uso larga y lo consumimos con frecuencia, podríamos sacarle ventaja, sin embargo, si es un producto que no usas frecuentemente y además llevarás 3 solo porque éste está barato, estarías realizando una mala compra.

Cuando vamos a realizar compras encontramos algunos productos en kilogramos y otros en gramos, lo que dificulta la comparación de precios. Si quieres ahorrar debes ser minucioso, calcula el precio por kg o gr de los artículos que puedas y observa cual es el que en realidad tiene el precio más conveniente.

Hacer una lista de compras y apegarse a ella, parece ser el mejor consejo que te podemos brindar. Trata de no comprar con tanta frecuencia, realiza menos viajes a la tienda y sé más eficiente al momento de comprar, esto te ayudará a gastar menos. Tener un presupuesto y ajustarse a éste también será de gran ayuda para no gastar más de lo debido. Finalmente, te recomendamos no hacer las compras cuando tengas hambre, una persona hambrienta podría terminar comprando de más.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Las finanzas personales en semáforo amarillo

La pandemia ocasionada por el COVID-19 provocó que millones de ecuatorianos necesiten aislarse, practicar el distanciamiento social y refugiarse en sus hogares.

Ecuador optó por la semaforización como medida de prevención de contagios, cantones que presentan baja incidencia de COVID-19 pueden ir ablandando paulatinamente las restricciones de movilidad y apertura de comercios (semáforo en amarillo y verde), mientras que los cantones con mayor incidencia del virus mantendrán medidas más estrictas (semáforo en rojo).

La crisis económica provocada por la pandemia ha tenido un alto impacto en la situación laboral de los ecuatorianos, afectando de manera directa los ingresos financieros de los hogares. Negocios cerrados, jornadas laborales suspendidas o reducidas y un porcentaje menor de negocios considerados esenciales funcionando de manera casi normal.

La mayoría de cantones en Ecuador han pasado a semáforo amarillo, las ciudades más grandes del país como Quito y Guayaquil tratan de recuperar su habitual movimiento adaptando sus rutinas con las limitaciones y cuidados necesarios para evitar la propagación de la enfermedad.

El confinamiento puso en alerta las finanzas familiares, muchos hogares no contaban con un fondo contingente de ahorro para contrarrestar una eventual pérdida de empleo o ver disminuido su ingreso mensual. Contar con este fondo habría ayudado a cubrir necesidades inaplazables, urgentes e imprevisibles. Por esta razón y con base en la experiencia reciente, en un estudio realizado recientemente, 9 de cada 10 ciudadanos respondieron que ahorrar será lo más importante para sí mismos y para sus familias.[1]

Después del ahorro se ubican los rubros referentes a: la salud, los nuevos hábitos de limpieza e higiene personal y la búsqueda de nuevas opciones de financiamiento.[2] Es decir que, la economía básica de supervivencia predomina en los hogares. Las necesidades básicas deben mantenerse cubiertas, las familias comprenden que hay que priorizar los gastos y que, por tanto, vacaciones, regalos, viajes, etc. deben esperar.

Con el semáforo en amarillo se pretende recobrar cierta normalidad en las ciudades, reactivando parcialmente las actividades productivas. Con la implementación de estas medidas muchas familias tendrán que realizar nuevos ajustes a sus presupuestos. Rubros como el transporte, equipos de protección personal (mascarillas, gel desinfectante), entre otros, deberán tomarse en cuenta para el eventual retorno a sus lugares de trabajo.

El transporte es uno de los puntos más importantes a ser presupuestado dentro de nuestras finanzas en esta etapa de la pandemia en Ecuador. Muchas personas han decidido optar por medios alternativos al transporte público, el uso de taxis y bicicletas son las opciones que se empiezan a barajar en la población como medidas de prevención para mantener el distanciamiento social recomendado.

Si usted desea minimizar riesgos y a la par ahorrar dinero en transporte, podría caminar a su lugar de trabajo (si la distancia se lo permite). Si ha optado por tomar taxis como principal medio de movilización, podría pactar con un conductor de su confianza una tarifa fija semanal o mensual para que éste le recoja desde su casa y de regreso del trabajo. Al mantener una tarifa fija usted podrá tener un control adecuado de este rubro. Desde luego, esta sería considerada una alternativa excepcional hasta que la probabilidad de contagios en el país disminuya y se pueda volver a tomar el transporte público sin mayor temor, ya que este nos permite movilizarnos a menor costo.

El equipo de protección personal se ha vuelto indispensable en la actualidad; mascarillas, máscaras faciales, trajes de bioseguridad, gafas de protección, alcohol, entre otros productos, son los más demandados por la población. Antes de realizar una compra impulsiva de estos productos, asegúrese de que su calidad y precio estén acorde a la oferta de mercado y que efectivamente cumplan con la función de protegerle. Caso contrario, estaría realizando una compra que será desfavorable para usted y para su bolsillo.

Si su familia es grande, podría considerar la compra de este tipo de productos en presentaciones de mayor cantidad, en lugar de comprarlos individualmente, ya que el costo unitario de éstos suele verse incrementado. Por ejemplo, para una familia de cinco integrantes comprar una caja de 10 unidades de mascarillas sería una opción adecuada, en lugar de comprar cinco mascarillas pagando su precio unitario por separado. En este caso, además, contarían con una mascarilla extra de recambio para cada miembro de la familia.

Recuerde siempre revisar varias opciones entre las disponibles en el mercado, tenga en cuenta que los precios nos transmiten mucha información, si algo le parece sospechosamente barato puede que no esté cumpliendo con un estándar de calidad adecuado y resulte ser una mala compra.

[1] Ipsos (2020), COVID Recalculando, Actualización de la situación del COVID-19 en Ecuador (Ola #4)

[2] Ibid.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

5 formas de fomentar el ahorro en los niños

Parte importante de la educación que un niño debe recibir es aquella relacionada con el uso del dinero. Desde pequeños, los niños deben aprender a valorarlo y a administrarlo con responsabilidad. Para ayudarlos en este importante proceso de aprendizaje y fomentar en ellos el buen hábito del ahorro, existen algunas dinámicas y actividades que puedes implementar en tu hogar. A continuación, te damos algunos consejos útiles para iniciar a los más pequeños de tu familia en el mundo de las finanzas personales:

  1. Enséñales a tus hijos el valor del dinero. Haz que entiendan que las cosas que les gustan (o desean) cuestan. Los niños necesitan que se les enseñe que hace falta tiempo y esfuerzo para ganar dinero y que hay un proceso lógico detrás de ahorrar y gastar.

  1. Ofréceles pequeños incentivos de dinero a cambio de su colaboración en trabajos o labores del hogar. Por ejemplo, dependiendo de sus edades, puedes ofrecerles cierta cantidad por arreglar sus propios dormitorios, lavar su ropa o sacar a pasear a tu perro. Esto les enseñará a valorar más el dinero, ya que deberán esforzarse y ser responsables para ganarlo.
 
  1. Incentívalos para que el dinero que tú les entregas diaria, semanal o mensualmente, lo administren con responsabilidad. Procura explicarles la importancia de no gastar todo su dinero en golosinas y/o novedades que desecharán al poco tiempo.

  1. Enséñales a priorizar, es decir, ayúdalos a diferenciar aquello que es realmente necesario o urgente y lo que no lo es y puede esperar. Aprovecha esta oportunidad para enseñarles a guardar un porcentaje de su dinero en una alcancía, o mejor aún, si te es posible, ábreles una cuenta de ahorros en alguna institución financiera e incentivarlos a depositar periódicamente la cantidad que hayan logrado ahorrar. De esta manera, además, de enseñarles la importancia del ahorro, les ayudarás para que se familiaricen con los productos y beneficios que ofrecen las entidades financieras.
 

  1. Mantente firme si tu hijo se queda sin presupuesto por malgastar su dinero. No le ofrezcas dinero extra de inmediato. Deja que tu hijo experimente y recuerde las consecuencias de su comportamiento financiero. Después de todo, la mejor manera de aprender es por experiencia.

Procura aplicar alguna o todas estas recomendaciones para iniciar la educación financiera de tus hijos. Recuerda que la clave para lograr el éxito del ahorro y unas finanzas personales saludables está en ser disciplinados y constantes. Para ello, no hay nada mejor que aprender esto en edades tempranas.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Dinero en efectivo o dinero electrónico durante la emergencia por COVID-19?

El brote de coronavirus está provocando dudas acerca del uso de dinero en efectivo. Por ejemplo, como medida de prevención de contagio, en China, los bancos recibieron la orden de desinfectar el efectivo antes de ser emitido al público. Independientemente de si existe un riesgo comprobado o no, el factor psicológico de las personas que piensan que el efectivo es un foco de infección ha generado dudas en la población.

No existen pruebas que indiquen que el uso del dinero en efectivo genere contagios. Sin embargo, se conoce que los virus infecciosos, incluidas otras variedades de coronavirus, pueden vivir en superficies inertes como el papel, el plástico, el cartón y el acero hasta varios días.

Según los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU., «Es posible que una persona pueda infectarse de COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y después tocar su propia boca, nariz u ojos, pero esta no se considera la principal forma de propagación del virus.»

Si bien no ha existido un comunicado oficial de la OMS, esta recomienda a las personas lavarse las manos después de tocar los billetes porque el virus puede aferrarse a la superficie durante varios días.

Para evitar la propagación de la enfermedad, se recomienda a las personas usar métodos de pago digitales (cuando sea posible), los cuales no generan contacto.

Algunos países están presentando ya una disminución en el uso del efectivo como principal medio de pago, según la Federal Reserve Bank of San Francisco, en Estados Unidos solamente el 36% de los pagos se realizó en efectivo o cheque para el año 2017, el resto de pagos se los realizó con tarjetas de crédito o débito y otros medios electrónicos; además se evidenció que, en su mayoría,  el efectivo se usa para llevar a cabo transacciones menores a los USD 10,00 (diez dólares). En China el efectivo va perdiendo terreno cada vez más, específicamente ante el pago con teléfonos móviles. En el país asiático, menos del 10% del total de pagos se realizan en efectivo.

¿Qué alternativas de pago diferentes al efectivo existen en Ecuador?

En nuestro país los métodos más populares después del efectivo son las tarjetas de crédito y débito, también se han popularizado las transferencias bancarias como método de pago inmediato. El dinero electrónico también se ha presentado como una alternativa para los ecuatorianos, sin embargo, éste no ha tenido aún una acogida generalizada.

Pero ¿Qué ventajas nos brinda el dinero electrónico ante las circunstancias actuales?

Pongámonos en contexto, el dinero electrónico en Ecuador es impulsado y respaldado por las instituciones financieras del país, tanto bancos, cooperativas y mutualistas brindan este servicio, al cual se le ha denominado Billetera Móvil o BIMO.

El dinero electrónico tiene su respaldo en el dólar estadounidense, es decir que un dólar electrónico, está respaldado con un dólar físico, el cual puede ser canjeado en cualquier momento por el usuario. Sin embargo, ese no es el fin último de este método de pago.

Ante la situación que se vive actualmente en el mundo, una herramienta como BIMO nos sería de gran utilidad, ya que permite al usuario realizar transacciones del día a día, como el pago en la tienda de su barrio o la farmacia.

Las recomendaciones generales para evitar el contagio de COVID-19 es limitar al mínimo el contacto físico con otras personas y, en caso de coincidir en un mismo espacio, mantener una distancia prudente. Tomando en cuenta estas indicaciones y las explicaciones antes detalladas, te animamos a probar la billetera móvil como una opción de pago, pues, puede ser gran utilidad. Si no conoces cómo acceder a esta herramienta te dejamos el siguiente link para tu información: https://bimo.ec/afiliacion/

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Ventajas de los pagos digitales durante la emergencia sanitaria

Los pagos digitales sencillamente son pagos realizados a través de canales digitales, en línea. En condiciones de mayor normalidad, han constituido un medio eficaz para realizar transacciones con varias ventajas frente a los medios tradicionales. Actualmente, durante el periodo de emergencia sanitaria que estamos viviendo los pagos digitales pueden constituir la mejor alternativa para cumplir con las obligaciones financieras, que usualmente suelen hacerse en efectivo, y mantener las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

A continuación te presentamos algunas ventajas de los pagos y transacciones digitales:

  • Accesibilidad y conveniencia: Los canales digitales te permiten ahorrar tiempo, pues para utilizarlos no requieres trasladarte a ningún lugar ni estar presente en las instituciones financieras llevando dinero en efectivo. Esto te permite acceder a tu cuenta y realizar pagos a cualquier hora y desde cualquier lugar que te encuentres. Solo necesitas tener acceso a internet.
  • Disminuye el riesgo: Las transacciones digitales son mucho más seguras. Con ellas evitas acercarte a los cajeros automáticos o realizar retiros por ventanilla, acciones que podrían dejarte vulnerable ante la delincuencia.

  • Transacciones fáciles de rastrear: No temas a los pagos digitales. Todos los detalles de tus transacciones realizadas en línea se almacenan en bases de datos específicas de las entidades financieras o proveedores de estos servicios. Tanto los comerciantes como los clientes tienen fácil acceso a la información de pago, además de recibir mensajes de texto y correo electrónico confirmando las transacciones realizadas.
  • Mayor control de tus finanzas personales: Si la gran mayoría de tus pagos los realizas por medios de pago digital, será muy fácil para ti tener registro de todos tus gastos, ya que estos están almacenados en la base de datos de tu cuenta, la cual puedes revisar siempre que desees.

·         Ayuda al distanciamiento social en tiempos de COVID-19: Evita el contacto innecesario al realizar tus compras o transacciones. La OMS recomienda el distanciamiento social como principal medida de prevención de contagio. Transacciones bancarias, tarjetas de crédito o débito, dinero electrónico, PayPal, entre muchos otros pueden convertirse en tus aliados para contrarrestar este tipo de situaciones.

Recuerda, los pagos digitales son seguros. Si aún no dispones de herramientas que te permitan acceder a estas, ponte en contacto con la institución financiera a la que estés afiliado y consulta sobre las opciones digitales que te ofrece. Si no tienes una cuenta bancaria registrada puedes acceder a la billetera móvil o BIMO, la cual te permite acceder a una cuenta bancaria en la institución financiera de tu preferencia que forme parte del servicio, esto a través de su aplicativo móvil.