Categorías
Blog Bienestarfinanciero Sin categoría

Conductas y emociones en épocas festivas ¿Cómo afectan a nuestras finanzas?

Diciembre se caracteriza por ser un mes lleno de alegría, nostalgia y algarabía por compartir momentos agradables con nuestros seres queridos, sin embargo, al ser el mes del año con más gastos familiares, es muy probable que no consideremos una planificación adecuada de nuestras finanzas.

En estas festividades muchos locales comerciales adoptan estrategias de marketing y publicidad y como consumidores responsables, es necesario analizar qué aspectos suelen influir para realizar la compra de un producto o servicio. Es así como la economía del comportamiento es importante para evitar consumos innecesarios en esta época, ya que es una ciencia que estudia cómo los factores psicológicos y sociales influyen en la toma de una decisión y se convierten en un factor determinante para las finanzas personales.

A continuación, te compartimos 4 frases que se relacionan con nuestras emociones y sesgos cognitivos que no nos permite decidir de forma acertada:

  1. “Seguro nos alcanza el dinero”. – Se relaciona con el sesgo de la contabilidad mental, creer que todo se tiene bajo control al momento de realizar una compra. Sin embargo, llega fin de mes y no alcanza el dinero.
  2. “Lo primero que vi es lo mejor”. – Este es un efecto “ancla” en el que las personas suelen dar demasiada importancia a lo primero que ven y se crea una necesidad de compra en el subconsciente.
  3. “Me voy a dejar influenciar por mis amistades”. – Se asocia con la emoción de “pertenecer a un mismo círculo social”, en el que se crea un “efecto manada”, en el que las personas deciden realizar ciertas compras porque los demás lo hacen.
  4. “Se ve muy bien, lo compro”. – Las personas toman una decisión de compra dependiendo la manera de cómo se le presentan las opciones, un ejemplo claro son los dulces o snacks en las cajas de supermercados.

Recuerda estas frases antes de tomar una decisión y no comprometas tus finanzas en estas festividades. Visita nuestra página web: www.bienestarfinanciero.ec en la cual encontrarás herramientas gratuitas para una adecuada planificación financiera.

En Fundación Bien-Estar, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

4 espantosos hábitos que no te permiten ahorrar

Entablar conversaciones sobre el ahorro se ha convertido en molestias y frustraciones para muchas personas. Una de las principales causas del porqué son los malos hábitos y actitudes que han tenido desde temprana edad, lo que repercute en la dificultad de establecer un plan de ahorro que se pueda cumplir. Ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación.

A continuación, te compartimos 4 malos hábitos que no te permiten ahorrar:

  1. Ahorrar lo que te sobra. – Es necesario que coloques un porcentaje de tus ingresos para el ahorro y luego gastes.
  2. Realizar compras en el supermercado sin listado. – Uno de los principales errores es creer que tenemos una buena memoria y todo bajo control.
  3. No realizar un presupuesto mensual. – Es indispensable realizar un listado de ingresos y gastos mensualmente
  4. Generar muchos gastos hormiga. – Realiza un control elaborando una lista diaria de tus gastos pequeños y recurrentes.

    Recuerda que ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación. Este hábito te ayudará a mejorar tu situación financiera, por ejemplo, al pagar tus cuentas pendientes y mejorar tu historial crediticio. Así también tu ahorro lo puedes invertir en ti mismo, en tu educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio. Además, este dinero que separas te permitirá estar seguro ante gastos que requieras hacer de imprevisto o para situaciones de emergencia. De esta forma, no afectarás tu economía al no incurrir en deudas y solo disponer de tu dinero.

Te recomendamos que planifiques tus ingresos y gastos, para que así calcules el porcentaje que podrías ahorrar mensualmente y cumplir con tus finanzas personales y familiares. 

Para más información acerca de Educación Financiera, visita la pestaña de nuestros blogs aquí. Si quieres conocer más de Fundación Bien-Estar ingresa aquí. ¡Trabajamos por tu Bienestar Financiero! 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Economía plateada y finanzas para adultos mayores

La economía plateada es el vínculo entre el constante envejecimiento de la población y las constantes demandas y necesidades que requieren los adultos mayores1 . De acuerdo con los datos del informe “Envejecimiento en América Latina y el Caribe” se espera que en el 2050 las personas mayores de 60 años representen más del 25% de la población total. Las finanzas plateadas o también conocidas como las finanzas para los adultos mayores son muy importantes para garantizar la igualdad de oportunidades y promover una sociedad más inclusiva y próspera. Para las entidades financieras, es importante concentrarse en las demandas de este segmento para satisfacer sus necesidades financieras tales como: las ventajas de la banca electrónica, los seguros e inversiones responsables, cómo evitar o reducir el fraude financiero, entre otros.

El sector financiero tiene una gran oportunidad para añadir valor a sus servicios financieros y ofrecer soluciones a los retos de una sociedad cada vez más envejecida. A continuación, ventajas de trabajar por las finanzas plateadas:

• Reducir la brecha digital: Aumentar los pagos y trasferencias en banca electrónica.
• Estímulo del consumo e inversión responsable.
• Mejorar el empoderamiento financiero.
• Reducir el estrés financiero.
Estabilidad económica para el futuro
• Construir una sociedad más justa y equitativa.

Además, para las entidades financieras, posicionarse como una organización comprometida con la inclusión financiera, puede generar mayor confianza con sus clientes y aliados.

Los beneficios sociales y económicos de la inclusión financiera de los adultos mayores se traducen en la reducción de la pobreza en la vejez, mayor participación e inserción en la economía global, mejorando su calidad de vida.

Adaptarse a las necesidades financieras de este segmento poblacional puede resultar un gran reto, pero a la vez una oportunidad, en donde se pueda diseñar y ofertar programas de inclusión para garantizar el bienestar financiero en toda la comunidad.

Conoce acerca de más temas de educación financiera en nuestras actualizaciones de blog: www.bienestarfinanciero.ec

Visita: www.fundacionbienestar.org.ec 

Y síguenos en redes sociales: www.facebook.com/fundacionbienestarec 

[1] “En este documento los adultos mayores se definen principalmente como las personas de 60 años o más. Sin embargo, otros trabajos sobre la economía plateada también incluyen el grupo poblacional entre 50 y 60 años de edad, dependiendo del contexto (véase, por ejemplo, Comisión Europea, 2018).2 Aranco et al. (2018)”.

Escrito por: Miguel Andrés Vergara, coordinador de productos en Fundación Bien-Estar.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Olimpiadas Financieras

Los juegos olímpicos son eventos multidisciplinarios en los que participan atletas de todo el mundo y se desarrollan cada 4 años. La relación con la educación financiera y las finanzas personales radica en que es necesaria la disciplina con el manejo de nuestro dinero, la constancia y dedicación para mejorar nuestros hábitos financieros y así alcanzar el éxito. Fundación Bien-Estar te comparte consejos vinculados con los juegos olímpicos que te ayudarán a mejorar tus finanzas:

  1. Tiro con arco: Coloca y apunta a objetivos inteligentes, es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo definido. Pueden ser objetivos al corto o largo plazo.
  2. Escalada deportiva: Persevera y llega a la cima al reducir los gastos innecesarios y generando un presupuesto mensual. Puedes realizar tu presupuesto en nuestra calculadora haciendo clic aquí
  3. Karate: Analiza tus comportamientos financieros y lucha contra las compras compulsivas y la publicidad engañosa.
  4. Surf: Direcciona, ordena y sigue un plan de deudas ordenado, a través de los métodos bola de nieve y avalancha. Para conocer más de estos métodos puedes revisarlos en los siguientes enlaces: https://www.bienestarfinanciero.ec/ecuador/blog.php?noticia=668  y https://www.bienestarfinanciero.ec/ecuador/blog.php?noticia=693 

Recuerda que las finanzas personales y los juegos olímpicos nos enseñan que para alcanzar el éxito es importante generar estrategias, ser perseverantes, tener claros tus objetivos y trabajar por ellos. Como en el deporte, practica hábitos que potencien las buenas decisiones con tu dinero y procura mantener en orden tus finanzas.

En Fundación Bien-Estar trabajamos por tu bienestar financiero. Aplica estos consejos vinculados con los juegos olímpicos que te ayudarán a mejorar financieramente.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Concurso Mejora tu Emprendimiento III Edición

Fundación Bien-Estar es una organización sin fin de lucro creada hace 19 años con el objetivo de brindar servicios de asesoría y capacitación, orientados a mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas. Junto con Mutualista Pichincha, se ha implementado por dos ediciones el Concurso Mejora tu Emprendimiento, como una iniciativa para fomentar el fortalecimiento de pequeños negocios o emprendimientos de mujeres en situación de vulnerabilidad.

Para esta edición, contamos con la colaboración de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (FLACSO Ecuador) y Fundación Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional (AVSI), quienes como parte de su accionar se han sumado a este programa en beneficio de la sostenibilidad de más emprendimientos liderados por mujeres.

Estas instituciones invitan a todas las mujeres interesadas a participar en el Concurso Mejora tu Emprendimiento III Edición.

 

¿Quiénes pueden participar?
Mujeres emprendedoras que cumplan con el siguiente perfil: 

  • Mujeres mayores de edad ubicadas en la provincia de Pichincha.
  • Mujeres que no hayan sido beneficiadas de un capital semilla.
  •  Negocio con actividad económica mínima de 6 meses.
  • Núcleo familiar conformado por 2 o más personas.
  • Disponibilidad para capacitarse de forma presencial con un total de 20 horas.
    *Nota: Se aceptan postulaciones para mujeres extranjeras que tengan su documento de identidad vigente.

Pasos para la postulación: 

  1. Si cumples con el perfil antes detallado, regístrate AQUÍ 
  2. Con estos datos procederemos a enviarte una ficha socioeconómica a tu correo electrónico o número de WhatsApp. 
  3. Descarga la ficha, llénala y envíala a nuestro correo electrónico fundacion.bienestar@mutualistapichincha.com o WhatsApp 099 372 3274 con el asunto “Postulación Nombre de la postulante”, por ejemplo “Postulación Cristina León”.
  4. ¡Y listo! Te enviaremos la confirmación una vez revisada tu perfil.

Cronograma:
1. Postulación: del 15 de mayo hasta las 23h59 del 14 de junio de 2024.
2. Capacitación: 17 de junio al 11 de julio de 2024. Horarios de 16:00 a 18:00.
3. Premiación: 01 de agosto de 2024.

Premios:
• Primer lugar: $900
• Segundo lugar: $600
• Tercer lugar $400

Beneficios:
• La participación y postulación son gratuitas.
• Se entregará certificado de participación a todas las participantes.
• Fundación Bien Estar brindará seguimiento programado y asesoramiento a las ganadoras en caso de requerirlo.

Impedimentos para participar:
No son elegibles para participar quienes pudieran estar en una posición ventajosa o influir en la decisión del Jurado, ni quienes tengan cualquier otro conflicto de intereses con respecto al programa.

Esto se aplica en particular a todos los miembros del jurado e invitados, así como sus cónyuges, familiares en primer y segundo grado o miembros de su familia política, socios comerciales permanentes o de un proyecto en especial, y a sus superiores inmediatos y colaboradores.
El personal de Fundación Bien-Estar se abstiene de participar en el evento.

Los participantes, miembros del jurado e invitados, otorgan su consentimiento a las condiciones descritas en las bases que inician sus actividades como participantes o contribuyentes del Concurso.

Publicidad e imagen:
Al participar en este concurso las postulantes libre y voluntariamente aceptan que sus fotografías, videos e información sobre sus personas y emprendimientos, sean usadas para fines de promoción y publicidad del evento. Esta información no tendrá fines comerciales y será usada como parte de la comunicación informativa y educativa.

Si tienes alguna duda durante el proceso de postulación comunícate con nosotros al 022 979 300 ext. 19903 o a nuestro WhatsApp 099 372 3274.

 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Conoce qué es el Bienestar Financiero: 101 consejos prácticos para mejorarlo

El bienestar financiero es fundamental para una vida plena y satisfactoria. Al gestionar de manera efectiva los ingresos, gastos, deudas e inversiones, se puede alcanzar una mejor y mayor estabilidad económica para disfrutar de la tranquilidad y seguridad financiera.

¿Qué es el bienestar financiero?
La oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB por sus siglas en inglés), define al bienestar financiero como el momento en el que una persona gestiona sin inconvenientes sus obligaciones y siente seguridad de su futuro, por lo cual, estará en la capacidad de tomar decisiones financieras que le permitan satisfacer sus necesidades y disfrutar de una vida plena.

Los determinantes del bienestar financiero, según estudios empíricos desarrollados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), están relacionados con conocimientos, actitudes y comportamientos financieros.

Es así como CAF midió el índice de bienestar financiero , obteniendo los siguientes resultados: Los puntos por país son

  1. Chile: 66
  2. Colombia: 63
  3. Bolivia: 59
  4. Media de la región: 59
  5. Perú: 58
  6. Ecuador: 57
  7. Paraguay: 56
  8. Argentina: 55

Fuente: Estudio CAF 2020. 

Ecuador tiene un índice de bienestar financiero por debajo del promedio de países de América Latina, por lo que es necesario mejorar las capacidades, actitudes y comportamientos financieros en hogares y familias ecuatorianas.

Conoce qué es el Bienestar Financiero: 101 consejos prácticos para mejorarlo

La gestión del dinero también tiene un componente emocional, conductual y psicológico, por lo que es fundamental desarrollar buenos hábitos financieros. La educación financiera y economía del comportamiento tienen un rol fundamental y crucial para mejorar las capacidades y habilidades de una persona, debido a que brinda herramientas necesarias para mejorar el bienestar financiero.

Es importante mencionar que, para garantizar un bienestar financiero, no solo se trata de querer ganar más dinero, sino de administrarlo de forma eficiente, tener un equilibrio entre los ingresos y gastos, endeudarse de forma responsable y tener la capacidad de planificar y ahorrar para el futuro.

En colaboración con Mutualista Pichincha, ponemos a disposición los 101 Consejos Prácticos para Mejorar tu Bienestar Financiero, a fin de incentivar mejores prácticas financieras. Podrás descargar nuestra guía en la que encontrarás 5 categorías: ahorro, endeudamiento y tarjeta de crédito, inversiones personales, alerta con las estafas y emprendimiento. Recuerda, el bienestar financiero es fundamental para una vida plena y satisfactoria.

Recuerda que en Fundación Bien-Estar y Mutualista Pichincha trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

4 claves para ahorrar y asegurar tu futuro financiero en 2024

El nuevo año inicia y también el planteamiento de nuevas metas: comprar una vivienda, las próximas vacaciones, los estudios de los hijos, emprender un negocio o asegurar la estabilidad financiera familiar.

El 2024 es un año en el que el Banco Central proyecta que la economía ecuatoriana solo crecerá un 0,8% y en el que se prevé afectaciones por el Fenómeno del Niño. Ante este panorama, el ahorro se convierte en una poderosa herramienta que permite asegurar el futuro financiero y contribuye al cumplimiento de las metas propuestas.

No todos tenemos el hábito del ahorro, vivimos el día a día y esto nos puede generar incertidumbre financiera, pero esta realidad puede cambiar si planificamos y empezamos ya, para estar preparados ante cualquier imprevisto. Por ello, te recomendamos 4 claves para arrancar el nuevo año con una cultura de ahorro:

1. Define un presupuesto: organiza tu economía. Empieza por escribir cuáles son tus ingresos y los gastos familiares mensuales como alimentación, servicios básicos, educación, transporte, etc.

2. Elimina o reduce los gastos hormiga: pequeños gastos que subestimas como golosinas, almuerzos fuera de casa, taxis, intereses por compras a crédito; son los responsables de que a fin de mes no te permitan ahorrar. Lleva un registro minucioso de cada compra, esto te ayudará a frenar esos impulsos.

3. No a los gastos innecesarios: no pagues por lo que no consumes o no usas, como suscripciones a servicios que ni si quiera tienes tiempo de usar (gimnasio, tvcable, revistas, etc) . Aquí también puedes contribuir con el medio ambiente y ahorrar el consumo de luz, agua, gas. Todo suma.

4. Metas a corto y largo plazo: Para ahorrar eficientemente se recomienda fijar un porcentaje de tus ingresos cada mes, es decir, no ahorrar lo que te sobra. Lo ideal es contar con dos tipos de ahorro a corto y largo plazo. El ahorro a corto plazo debe pensarse en gastos que surgen una vez al año o imprevistos como impuestos, matrículas, mantenimientos, vacaciones, médico, capacitaciones.
Mientras que el ahorro a largo plazo es el verdadero ahorro pensado a un fin específico como entrada de una vivienda, un automóvil, un negocio, una jubilación, etc.

Seguir estos consejos y apalancarse con una entidad financiera, te permitirá controlar el dinero de manera segura y adoptar hábitos y cultura de ahorro con propósito.

Fundación Bien-Estar te entrega herramientas de educación financiera en nuestro sitio web para que niños, jóvenes y adultos fortalezcan sus conocimientos sobre finanzas personales y alcancen el bienestar financiero.

El mejor momento para empezar a ahorrar es hoy. Calcula cuánto puedes ahorrar para alcanzar tus objetivos 2024:

4 claves para ahorrar y asegurar tu futuro financiero en 2024

Categorías
Blog Blog Bienestarfinanciero Que hacemos

Concurso Mejora tu Emprendimiento II Edición

Fundación Bien-Estar es una organización sin fin de lucro creada hace 18 años con el objetivo de brindar servicios de asesoría y capacitación, orientados a mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas. Como parte de su accionar, y como una iniciativa para fomentar el fortalecimiento de pequeños negocios o emprendimientos de mujeres en situación de vulnerabilidad, invitamos a todas a participar en el Concurso Mejora tu Emprendimiento II Edición.

Banner Concurso Mejora tu Emprendimiento Capital Semilla

¿Quiénes pueden participar? 

Pueden participar mujeres emprendedoras que cumplan con el siguiente perfil:

  • Mujeres mayores de edad ubicadas en la provincia de Pichincha.*
  • Negocio con actividad económica mínima de 6 meses.
  • Núcleo familiar conformado por 2 o más personas.
  • Disponibilidad para capacitarse de forma presencial con un total de 14 horas.

Nota: Se aceptan postulaciones para mujeres extranjeras que tengan su documento de identidad vigente.

Pasos para la postulación:

  1. Si cumples con el perfil antes detallado, regístrate AQUÍ
  2. Con estos datos procederemos a enviarte una ficha socioeconómica a tu correo electrónico o número de WhatsApp.
  3. Descarga la ficha, llénala y envía a nuestro correo electrónico fundacion.bienestar@mutualistapichincha.com o al WhatsApp 099 372 3274 con el asunto “Postulación -Nombre de la postulante-”, por ejemplo “Postulación Cristina León”.
  4. Y listo! Te enviaremos la confirmación una vez revisado tu perfil.

Cronograma:

Postulación: del 14 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2023.

Capacitación: 16 al 26 de octubre de 2023. Horarios de 16:00 a 18:00.

Premiación: 15 de noviembre de 2023.

Premios:

  • Primer lugar: $ 1.000
  • Segundo lugar: $500
  • Tercer lugar: $300

Impedimentos para participar:

No son elegibles para participar quienes pudieran estar en una posición ventajosa o influir en la decisión del jurado, ni quienes tengan cualquier otro conflicto de intereses con respecto al programa.

Esto se aplica en particular a todos los miembros del jurado e invitados, así como sus cónyuges, familiares en primer y segundo grado o miembros de su familia política, socios comerciales permanentes o de un proyecto en especial, y a sus superiores inmediatos y colaboradores. 

El personal de Fundación Bien-Estar se abstiene de participar en el evento. 

Los participantes, miembros del jurado e invitados, otorgan su consentimiento a las condiciones descritas en las bases que inician sus actividades como participantes o contribuyentes del concurso.

Publicidad e imagen: Al participar en este concurso las postulantes libre y voluntariamente aceptan que sus fotografías, videos e información sobre sus personas y emprendimientos, sean usadas para fines de promoción y publicidad del evento. Esta información no tendrá fines comerciales y será usada como parte de la comunicación informativa y educativa.

Si tienes alguna duda durante el proceso de postulación comunícate con nosotros al 022 979 300 ext. 19903 o a nuestro WhatsApp 099 372 3274.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero Que hacemos Sin categoría

Importancia de la Educación Financiera para los pequeños del hogar

Aprender conceptos sobre el uso del dinero y hábitos de ahorro a temprana edad puede cambiar el futuro de niños y adolescentes.

Ecuador se caracteriza por ser un país en donde tiene bajos niveles de educación financiera. Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Ecuador se encuentra con índice de educación financiera de 12.2, encontrándose por debajo de países vecinos como Perú y Bolivia. Esto dato obedece a la falta de conocimientos, comportamientos y actitudes financieras que podrían afianzarse con el aprendizaje de la educación financiera a temprana edad.

Uno de los problemas más comunes en Ecuador es la falta de cultura de ahorro, según reportes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el 62% de hogares no tiene suficientes ingresos para cubrir sus gastos a fin de cada mes. Es necesario que más niños y adolescentes conozcan sobre la importancia de la educación financiera y que adopten nuevos comportamientos y hábitos en favor de su futuro financiero.

Conversar a temprana edad sobre el dinero y cómo crear hábitos de ahorro es una gran iniciativa que tiene que realizarse desde el hogar. Es así que Fundación Bien-Estar te comparte los siguientes consejos y comportamientos de ahorro para enseñar a los más pequeños:

  1. Contar las monedas y billetes. – Suma las monedas y billetes disponibles y realiza equivalencias con productos o servicios que se pueden comprar con este dinero. Es importante que los niños tengan en cuenta que el dinero es limitado, tiene un valor y que se lo consigue con mucho esfuerzo.
  2. Fijar una meta u objetivo financiero.Crea un plan de ahorro con los niños. Determinen el valor, consideren el tiempo y calculen cuánto se debe ahorrar cada semana o mes para conseguir lo que desean y sirva como motivación para el futuro. Se recomienda empezar con objetivos al corto plazo (entre 1 a 6 meses).
  3. Fomentar hábitos de ahorro en casa y escuela. – Socializa con los pequeños sobre acciones de ahorro que deberían implementarlas como: no desperdiciar el agua, apagar las luces cuando no se utilicen y no gastar dinero en cosas innecesarias cuando vayan al supermercado (juguetes, golosinas, etc).
  4. Controla la mesada o dinero entregado. – Si es habitual que destines a los niños “mesadas” o dinero semanal, es importante que tengas control y expliquen a los pequeños sobre el tipo de gasto que están realizando.
  5. Diferenciar si es “deseo” o “necesidad” . – Todos tenemos deseos y necesidades en nuestra vida, es importante que los niños comprendan que estos cambian con el tiempo y tienen que estar preparados para decidir una compra y preguntarse si lo necesitan o puede ser un “capricho” pasajero.
  6. Considera un método de ahorro formal o informal. – Genera hábitos de ahorro familiares, en el que se explique con métodos formales como apertura de una cuenta de ahorros o métodos informales como una alcancía. Es importante que estos hábitos se consoliden en el tiempo.

Recuerda que es mejor crear un hábito a temprana edad para que cuando sean adultos no se convierta en una obligación y manejen el dinero de forma responsable. Garanticen en familia su #bienestarfinanciero. Recuerda, aprender conceptos sobre el uso del dinero y hábitos de ahorro a temprana edad puede cambiar el futuro de niños y adolescentes.

Para más información puedes visitar nuestra página web www.bienestarfianciero.ec o ingresar a www.fundacionbienestar.org.ec  

Categorías
Blog Bienestarfinanciero Sin categoría

La educación financiera, un proceso que permite la inclusión de las mujeres en el sistema financiero

La educación financiera es un proceso, mediante el cual las personas logran un mejor y mayor conocimiento de los diferentes productos y servicios que ofrecen las distintas entidades financieras. Las niñas y mujeres son un grupo de atención prioritaria en este proceso de capacitación, a fin de conseguir que desarrollen capacidades y habilidades que les permitan tomar mejores decisiones referentes al uso del dinero y el manejo correcto los recursos económicos.  

 La publicación ‘Estadísticas de Inclusión Financiera del Banco Central del Ecuador’, muestra los resultados de encuestas realizadas durante el 2016 y 2017, en nuestro país. El informe señala que el 96% de las personas no ha recibido charlas o material sobre educación financiera, por parte de alguna entidad financiera o entidades de gobierno.  

 Por esta razón, es relevante que toda la población, en especial las mujeres, tengan la posibilidad de participar en este proceso. 

El papel de las mujeres en la educación financiera 

La brecha de género es un concepto que refleja, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la diferencia entre hombres y mujeres, respecto a las oportunidades de acceso y control de recursos económicos, sociales, culturales, políticos, etc.  

 Tradicionalmente, los hombres ocupan mejores plazas de trabajo que las mujeres y por ende más ingresos. Según cifras del INEC, en julio del 2021, el ingreso promedio de las mujeres se redujo en 33% frente a enero del mismo año. Estos mismos datos corroboran que los varones tienen un sueldo promedio de 41% más que ellas. 

 Estas situaciones impiden que las mujeres acumulen dinero y accedan a más productos de financiamiento en el sistema financiero. 

LA EDUCACIÓN FINANCIERA, UN PROCESO QUE PERMITE LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN EL SISTEMA FINANCIERO

Como se observa en el gráfico anterior, en la actualidad, las mujeres acceden menos a crédito que los hombres. Particularmente se evidencia que en crédito de consumo hay una brecha de 44% y en microcrédito un 39%. 

 En este contexto, procesos e iniciativas de educación financiera toman una gran relevancia ya que se plantean como principal objetivo generar una verdadera inclusión, al promover la igualdad de oportunidades, en este caso, de las mujeres, a través de la capacitación en temas que les permitan acceder a diferentes productos y servicios financieros que les permitan satisfacer sus necesidades. 

Empoderamiento económico de la mujer 

Según Miguel Andrés Vergara, coordinador de Educación Financiera de Fundación Bien-Estar, para mejorar la inclusión financiera, no basta solo con tener buenos hábitos, es necesario generar empoderamiento. Este proceso, según Vergara, permite que las mujeres tomen decisiones financieras familiares, controlen sus recursos económicos y desarrollen habilidades de negociación, esto contribuye a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. 

Un ejemplo de ello han sido los procesos permanentes de capacitación a mujeres y niñas de distintos sectores sociales, que ha desarrollado Fundación Bien-Estar. En el 2022, del total de personas beneficiarias de los programas desarrollados por esta fundación, el 72% de las participantes fueron mujeres versus un 28% de hombres, en los cuales se abordaron temas cómo: empoderamiento financiero, correcto uso del dinero, manejo de deudas, inversiones personales y emprendimiento.  

¿Las mujeres tienen mejores hábitos financieros que los hombres? 

A pesar de que este género accede a menos productos financieros, sus hábitos de deuda y ahorro hacen que sean más comprometidas que los hombres. Un estudio realizado en Chile, por la Comisión para el Mercado Financiero, en 2019, muestra que las mujeres son más puntuales en el pago de sus obligaciones crediticias que los hombres, lo que refleja la responsabilidad con el sistema financiero.  

Por otro lado, las ecuatorianas desarrollan mejores estrategias ante situaciones financieras complejas. Por ejemplo, de acuerdo al Banco de Desarrollo de América Latina (anteriormente CAF), los ingresos de este grupo de la sociedad no son suficientes para cubrir los costos de vida, por lo cual tienden a recortar los gastos. Según la publicación Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, del 2020, se evidenció que prefieren ahorrar para el futuro, mientras que los varones prefieren gastar su dinero. 

En conclusión, recalcamos que las niñas y mujeres son un grupo de atención prioritaria en este proceso de capacitación en educación financiera. 

Sobre Fundación Bien-Estar  

Fundación Bien-Estar es una entidad sin fines de lucro, pionera en el desarrollo y ejecución de programas de asesoría condominial y educación financiera en el Ecuador. Fue creada hace 17 años por Mutualista Pichincha como una iniciativa para canalizar su accionar socialmente responsable a favor de la comunidad. 

El trabajo de Fundación Bien-Estar, se enfoca en la asesoría en temas de propiedad horizontal, organización comunitaria, generación de programas de educación financiera y gestión de responsabilidad social empresarial (RSE) de Mutualista Pichincha. 

Mas información en: www.fundacionbienestar.org.ec 

También visita: www.bienestarfinanciero.ec