Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Consejos para controlar las deudas

La pandemia continúa afectando la economía mundial.  Ésta ha obligado a las economías regionales y nacionales a cerrar durante semanas y meses seguidos. Ahora que se han levantado los bloqueos y las empresas, pequeños negocios y emprendimientos han reiniciado sus actividades, las instituciones que brindan servicios crediticios se enfrentan a un entorno nuevo y desconocido, en el que deben evaluar y monitorear el riesgo crediticio con visibilidad limitada y acceso a datos confiables.

La experiencia inicial está revelando un camino a seguir, ya que las instituciones financieras distinguen el impacto variable que está teniendo la crisis en diferentes sectores y subsectores de la economía, y prestan especial atención a los modelos financieros y comerciales de hogares y empresas pequeñas, que son los que se han visto más afectados.

Si estás preocupado o preocupada por tus finanzas, considera lo siguiente:

  1. Mantente al día con el pago de facturas

Si tus ingresos no se han visto afectados, o se han visto mínimamente afectados y puedes continuar pagando tus obligaciones, hazlo. Si por algún motivo decides utilizar un programa que te permite pausar o reducir los pagos, ten en cuenta que aún deberás el dinero que no has pagado una vez que finalice el programa.

  1. Si estimas que no podrás pagar tu préstamo o tarjeta de crédito

Contacta con tus prestamistas y plantea tu situación, explícales que tus ingresos se han visto reducidos, ten por seguro que te brindarán opciones de refinanciamiento de la deuda.

  1. Si tengo un préstamo hipotecario

Al igual que cualquier deuda, para un préstamo hipotecario se aplicaría el refinanciamiento de las cuotas no pagadas como consecuencia de la crisis financiera, entidades como el BIESS han comunicado a sus clientes que se puede solicitar el refinanciamiento de sus créditos hipotecarios, consulta las opciones que te brinda tu institución financiera.

  1. Si tengo un préstamo estudiantil

Estos créditos suelen tener un tratamiento especial en situaciones normales, tasas de interés preferenciales y meses de gracia para iniciar con el pago de la deuda, averigua con tu prestamista las opciones que te brindan para poder refinanciar este tipo de créditos

  1. Si ya estás atrasado/a en tus pagos

Si definitivamente te atrasaste en tus pagos y has contactado ya con la institución prestamista, te han brindado diferentes opciones de refinanciamiento, debes plantearles las siguientes preguntas antes de aceptar cualquier acuerdo:

  • ¿Deberé más dinero al final?
  • ¿Se verá afectado mi historial crediticio?
  • ¿Estaré en central de riesgos?
  • Si aún tengo dificultades financieras al final del programa de asistencia de deudas: ¿Cuáles son mis opciones?

El manejo adecuado de las deudas es primordial para mantener un control adecuado de nuestras finanzas, después de satisfacer todas nuestras necesidades básicas, como la alimentación, salud, educación, vivienda, etc. Debemos priorizar el pago de los créditos.

Cuando busques opciones para aliviar las deudas, asegúrate de entender cómo funciona el programa de refinanciamiento o aplazamiento de cuotas, ten en cuenta todos los pros y contras de acceder a dichos programas, si no eres cuidadoso/a podrías terminar pagando mucho más de lo que adeudabas en un inicio.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Evita gastar más cuando realices tus compras.

Un gran desafío para administrar el dinero es evaluar cuánto debemos pagar por algo, es decir, valorar la utilidad que dicho bien nos pueda brindar. Deberíamos comparar todas las formas posibles de gastar nuestro próximo dólar y elegir la que nos brinde la mayor utilidad, gastar de manera eficiente. Sin embargo, debido a las infinitas posibilidades que conlleva este proceso, llevar a cabo dicho ejercicio sería inútil para la mayoría de nosotros.

Muchas tiendas están diseñadas para facilitar patrones específicos de tráfico peatonal, y luego ponen ciertos productos en el camino. Hacer las compras, de principio a fin, es un proceso inteligentemente diseñado. Todas las características de la tienda, desde el plano del piso, el estilo del estante, hasta la iluminación y la música, están diseñadas para atraernos, mantenernos allí y tentarnos a adquirir los productos que ofrecen.

El orden de los productos en las estanterías también es muy importante. Los artículos más caros generalmente se colocan convenientemente a la altura de los ojos; las marcas genéricas están en los estantes inferiores de modo que, para llegar a ellas, tienes que agacharte. Los alimentos destinados a atraer a los niños se colocan a la altura de los ojos de los niños. Ten en cuenta que pueden existir productos de buena calidad y a menor precio en los estantes inferiores, poner atención a estos pequeños detalles podría ahorrarte unos cuantos dólares.

Fomentar las compras múltiples es otra estrategia muy común, pagar 4 dólares por dos pasteles con un precio de 2 dólares individualmente no es una ganga. Pero si el precio individual del pastel se incrementara a 3 dólares antes de una promoción de compra múltiple, el precio de 4 dólares parecería una buena oferta. Esto podría jugar a nuestro favor muchas veces, si la promoción es de un producto con vida de uso larga y lo consumimos con frecuencia, podríamos sacarle ventaja, sin embargo, si es un producto que no usas frecuentemente y además llevarás 3 solo porque éste está barato, estarías realizando una mala compra.

Cuando vamos a realizar compras encontramos algunos productos en kilogramos y otros en gramos, lo que dificulta la comparación de precios. Si quieres ahorrar debes ser minucioso, calcula el precio por kg o gr de los artículos que puedas y observa cual es el que en realidad tiene el precio más conveniente.

Hacer una lista de compras y apegarse a ella, parece ser el mejor consejo que te podemos brindar. Trata de no comprar con tanta frecuencia, realiza menos viajes a la tienda y sé más eficiente al momento de comprar, esto te ayudará a gastar menos. Tener un presupuesto y ajustarse a éste también será de gran ayuda para no gastar más de lo debido. Finalmente, te recomendamos no hacer las compras cuando tengas hambre, una persona hambrienta podría terminar comprando de más.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

9 consejos para reactivar tu negocio después del confinamiento

La mayoría de cantones en Ecuador han optado por pasar a semáforo amarillo, esta opción permite la apertura y reactivación de muchos comercios, retorno de oficinistas a sus lugares de trabajo y desde luego el funcionamiento del transporte público.

Después de más de dos meses de iniciada la cuarentena, finalmente la mayoría de comercios pueden retomar sus actividades, sin embargo, ¿cómo se podría involucrar nuevamente a los clientes con nuestro negocio después de esta etapa de confinamiento?

A continuación, te brindamos algunos consejos que pueden ser de ayuda para el reinicio de tus actividades comerciales:

  • Si tu negocio mantiene un perfil en redes sociales, es importante tener informado a tu público de los nuevos horarios de atención y las medidas sanitarias que tomarás en tu negocio para generar confianza en tus clientes.
  • Si tu comercio no cuenta con redes sociales como medio de comunicación, podrías poner una pancarta o anuncio en la puerta de tu local, anunciando los horarios de atención y recomendaciones de seguridad sanitaria.

  • Es importante el distanciamiento físico, por lo cual es necesario mantener señalética apropiada para cumplir este fin, además tus clientes se sentirán seguros de ingresar a tu comercio.

  • Dependiendo de la actividad comercial de tu negocio, plantea la opción de entregas a domicilio, podrías buscar alianzas con motorizados independientes, miembros de la familia dispuestos a colaborar con las entregas o aplicaciones móviles que prestan el servicio logístico.

  • Si tu negocio se encuentra asociado a Google Maps plantea una actualización de días y horarios de atención en esta plataforma, así los posibles clientes que suelen consultar este medio tendrán la certeza de que tu negocio está abierto o cerrado.

  • Desafortunadamente, la cuarentena ha afectado negativamente las finanzas de muchas personas. Si tu negocio te lo permite, puedes crear promociones u ofertas atractivas para los clientes, éstos se sentirán apoyados gracias a tus descuentos.

  • Si rentas un local comercial podrías renegociar la tarifa mensual con el propietario, ante una situación excepcional como esta, es muy probable que tu casero comprenda y puedan llegar a un acuerdo razonable, esto condicionado a volver a la tarifa habitual de arriendo una vez superada la crisis.

  • Si te encontrabas con deudas relacionadas al giro de tu negocio antes de la pandemia, habla con las instituciones financieras, proveedores o cualquier entidad o persona a la que adeudes y plantea la opción de refinanciar o aplazar tus pagos. Eso sí, debes poner un límite de tiempo para retomar tus pagos habituales, si tu negocio retoma flujos de venta normales, no dejes de pagar a tus acreedores.

  • Los hábitos de consumo del público durante estos meses han ido cambiando, observa estos nuevos cambios y adapta u oferta en tu negocio nuevos productos o servicios que puedan ser atractivos para los clientes.

Retomar las actividades en semáforo amarillo representa un reto para el comercio en general, pero ayuda saber que todos estamos aportando nuestra parte para que la economía de los pequeños y medianos negocios retornen a su ritmo habitual, manteniendo siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Con suerte, estos consejos apoyarán a los pequeños y medianos negocios que se vieron afectados en estos meses retomen sus actividades con esperanza y ánimo.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Las finanzas personales en semáforo amarillo

La pandemia ocasionada por el COVID-19 provocó que millones de ecuatorianos necesiten aislarse, practicar el distanciamiento social y refugiarse en sus hogares.

Ecuador optó por la semaforización como medida de prevención de contagios, cantones que presentan baja incidencia de COVID-19 pueden ir ablandando paulatinamente las restricciones de movilidad y apertura de comercios (semáforo en amarillo y verde), mientras que los cantones con mayor incidencia del virus mantendrán medidas más estrictas (semáforo en rojo).

La crisis económica provocada por la pandemia ha tenido un alto impacto en la situación laboral de los ecuatorianos, afectando de manera directa los ingresos financieros de los hogares. Negocios cerrados, jornadas laborales suspendidas o reducidas y un porcentaje menor de negocios considerados esenciales funcionando de manera casi normal.

La mayoría de cantones en Ecuador han pasado a semáforo amarillo, las ciudades más grandes del país como Quito y Guayaquil tratan de recuperar su habitual movimiento adaptando sus rutinas con las limitaciones y cuidados necesarios para evitar la propagación de la enfermedad.

El confinamiento puso en alerta las finanzas familiares, muchos hogares no contaban con un fondo contingente de ahorro para contrarrestar una eventual pérdida de empleo o ver disminuido su ingreso mensual. Contar con este fondo habría ayudado a cubrir necesidades inaplazables, urgentes e imprevisibles. Por esta razón y con base en la experiencia reciente, en un estudio realizado recientemente, 9 de cada 10 ciudadanos respondieron que ahorrar será lo más importante para sí mismos y para sus familias.[1]

Después del ahorro se ubican los rubros referentes a: la salud, los nuevos hábitos de limpieza e higiene personal y la búsqueda de nuevas opciones de financiamiento.[2] Es decir que, la economía básica de supervivencia predomina en los hogares. Las necesidades básicas deben mantenerse cubiertas, las familias comprenden que hay que priorizar los gastos y que, por tanto, vacaciones, regalos, viajes, etc. deben esperar.

Con el semáforo en amarillo se pretende recobrar cierta normalidad en las ciudades, reactivando parcialmente las actividades productivas. Con la implementación de estas medidas muchas familias tendrán que realizar nuevos ajustes a sus presupuestos. Rubros como el transporte, equipos de protección personal (mascarillas, gel desinfectante), entre otros, deberán tomarse en cuenta para el eventual retorno a sus lugares de trabajo.

El transporte es uno de los puntos más importantes a ser presupuestado dentro de nuestras finanzas en esta etapa de la pandemia en Ecuador. Muchas personas han decidido optar por medios alternativos al transporte público, el uso de taxis y bicicletas son las opciones que se empiezan a barajar en la población como medidas de prevención para mantener el distanciamiento social recomendado.

Si usted desea minimizar riesgos y a la par ahorrar dinero en transporte, podría caminar a su lugar de trabajo (si la distancia se lo permite). Si ha optado por tomar taxis como principal medio de movilización, podría pactar con un conductor de su confianza una tarifa fija semanal o mensual para que éste le recoja desde su casa y de regreso del trabajo. Al mantener una tarifa fija usted podrá tener un control adecuado de este rubro. Desde luego, esta sería considerada una alternativa excepcional hasta que la probabilidad de contagios en el país disminuya y se pueda volver a tomar el transporte público sin mayor temor, ya que este nos permite movilizarnos a menor costo.

El equipo de protección personal se ha vuelto indispensable en la actualidad; mascarillas, máscaras faciales, trajes de bioseguridad, gafas de protección, alcohol, entre otros productos, son los más demandados por la población. Antes de realizar una compra impulsiva de estos productos, asegúrese de que su calidad y precio estén acorde a la oferta de mercado y que efectivamente cumplan con la función de protegerle. Caso contrario, estaría realizando una compra que será desfavorable para usted y para su bolsillo.

Si su familia es grande, podría considerar la compra de este tipo de productos en presentaciones de mayor cantidad, en lugar de comprarlos individualmente, ya que el costo unitario de éstos suele verse incrementado. Por ejemplo, para una familia de cinco integrantes comprar una caja de 10 unidades de mascarillas sería una opción adecuada, en lugar de comprar cinco mascarillas pagando su precio unitario por separado. En este caso, además, contarían con una mascarilla extra de recambio para cada miembro de la familia.

Recuerde siempre revisar varias opciones entre las disponibles en el mercado, tenga en cuenta que los precios nos transmiten mucha información, si algo le parece sospechosamente barato puede que no esté cumpliendo con un estándar de calidad adecuado y resulte ser una mala compra.

[1] Ipsos (2020), COVID Recalculando, Actualización de la situación del COVID-19 en Ecuador (Ola #4)

[2] Ibid.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

5 formas de fomentar el ahorro en los niños

Parte importante de la educación que un niño debe recibir es aquella relacionada con el uso del dinero. Desde pequeños, los niños deben aprender a valorarlo y a administrarlo con responsabilidad. Para ayudarlos en este importante proceso de aprendizaje y fomentar en ellos el buen hábito del ahorro, existen algunas dinámicas y actividades que puedes implementar en tu hogar. A continuación, te damos algunos consejos útiles para iniciar a los más pequeños de tu familia en el mundo de las finanzas personales:

  1. Enséñales a tus hijos el valor del dinero. Haz que entiendan que las cosas que les gustan (o desean) cuestan. Los niños necesitan que se les enseñe que hace falta tiempo y esfuerzo para ganar dinero y que hay un proceso lógico detrás de ahorrar y gastar.

  1. Ofréceles pequeños incentivos de dinero a cambio de su colaboración en trabajos o labores del hogar. Por ejemplo, dependiendo de sus edades, puedes ofrecerles cierta cantidad por arreglar sus propios dormitorios, lavar su ropa o sacar a pasear a tu perro. Esto les enseñará a valorar más el dinero, ya que deberán esforzarse y ser responsables para ganarlo.
 
  1. Incentívalos para que el dinero que tú les entregas diaria, semanal o mensualmente, lo administren con responsabilidad. Procura explicarles la importancia de no gastar todo su dinero en golosinas y/o novedades que desecharán al poco tiempo.

  1. Enséñales a priorizar, es decir, ayúdalos a diferenciar aquello que es realmente necesario o urgente y lo que no lo es y puede esperar. Aprovecha esta oportunidad para enseñarles a guardar un porcentaje de su dinero en una alcancía, o mejor aún, si te es posible, ábreles una cuenta de ahorros en alguna institución financiera e incentivarlos a depositar periódicamente la cantidad que hayan logrado ahorrar. De esta manera, además, de enseñarles la importancia del ahorro, les ayudarás para que se familiaricen con los productos y beneficios que ofrecen las entidades financieras.
 

  1. Mantente firme si tu hijo se queda sin presupuesto por malgastar su dinero. No le ofrezcas dinero extra de inmediato. Deja que tu hijo experimente y recuerde las consecuencias de su comportamiento financiero. Después de todo, la mejor manera de aprender es por experiencia.

Procura aplicar alguna o todas estas recomendaciones para iniciar la educación financiera de tus hijos. Recuerda que la clave para lograr el éxito del ahorro y unas finanzas personales saludables está en ser disciplinados y constantes. Para ello, no hay nada mejor que aprender esto en edades tempranas.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Ventajas de los pagos digitales durante la emergencia sanitaria

Los pagos digitales sencillamente son pagos realizados a través de canales digitales, en línea. En condiciones de mayor normalidad, han constituido un medio eficaz para realizar transacciones con varias ventajas frente a los medios tradicionales. Actualmente, durante el periodo de emergencia sanitaria que estamos viviendo los pagos digitales pueden constituir la mejor alternativa para cumplir con las obligaciones financieras, que usualmente suelen hacerse en efectivo, y mantener las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

A continuación te presentamos algunas ventajas de los pagos y transacciones digitales:

  • Accesibilidad y conveniencia: Los canales digitales te permiten ahorrar tiempo, pues para utilizarlos no requieres trasladarte a ningún lugar ni estar presente en las instituciones financieras llevando dinero en efectivo. Esto te permite acceder a tu cuenta y realizar pagos a cualquier hora y desde cualquier lugar que te encuentres. Solo necesitas tener acceso a internet.
  • Disminuye el riesgo: Las transacciones digitales son mucho más seguras. Con ellas evitas acercarte a los cajeros automáticos o realizar retiros por ventanilla, acciones que podrían dejarte vulnerable ante la delincuencia.

  • Transacciones fáciles de rastrear: No temas a los pagos digitales. Todos los detalles de tus transacciones realizadas en línea se almacenan en bases de datos específicas de las entidades financieras o proveedores de estos servicios. Tanto los comerciantes como los clientes tienen fácil acceso a la información de pago, además de recibir mensajes de texto y correo electrónico confirmando las transacciones realizadas.
  • Mayor control de tus finanzas personales: Si la gran mayoría de tus pagos los realizas por medios de pago digital, será muy fácil para ti tener registro de todos tus gastos, ya que estos están almacenados en la base de datos de tu cuenta, la cual puedes revisar siempre que desees.

·         Ayuda al distanciamiento social en tiempos de COVID-19: Evita el contacto innecesario al realizar tus compras o transacciones. La OMS recomienda el distanciamiento social como principal medida de prevención de contagio. Transacciones bancarias, tarjetas de crédito o débito, dinero electrónico, PayPal, entre muchos otros pueden convertirse en tus aliados para contrarrestar este tipo de situaciones.

Recuerda, los pagos digitales son seguros. Si aún no dispones de herramientas que te permitan acceder a estas, ponte en contacto con la institución financiera a la que estés afiliado y consulta sobre las opciones digitales que te ofrece. Si no tienes una cuenta bancaria registrada puedes acceder a la billetera móvil o BIMO, la cual te permite acceder a una cuenta bancaria en la institución financiera de tu preferencia que forme parte del servicio, esto a través de su aplicativo móvil.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Capacidad de endeudamiento

En algunas ocasiones nos hemos preguntado ¿por qué nuestro salario no nos alcanza cuando llega fin de mes? La respuesta a esta interrogante es sencilla: no realizamos un cálculo que nos permita darnos cuenta hasta qué punto podemos endeudarnos. Este cálculo se conoce como capacidad de endeudamiento.

La capacidad de endeudamiento es un análisis que debemos realizar para estimar la posibilidad de poder adquirir una nueva deuda y analizar cuál sería el valor máximo por el cual podríamos endeudarnos.

Uno de los principales factores que afectan a nuestra capacidad de endeudamiento es el uso incorrecto de las tarjetas de crédito. Contar con un “abanico” de tarjetas en nuestra billetera no quiere decir que tenemos mucho dinero, al contrario, esto puede convertirse en la puerta para sobre endeudarnos innecesariamente.

Es recomendable hacer uso de las tarjetas de crédito solo para emergencias, y tener máximo dos. Recordemos que el cupo que tengamos en cada una de ellas es un préstamo pre aprobado que si no sabemos manejarlo de la manera correcta puede afectar nuestra capacidad de endeudamiento.

Tomemos en cuenta que las tarjetas de crédito no son el único factor que puede afectar nuestra capacidad de endeudamiento. Los gastos esenciales de cada hogar, las deudas y el ahorro son factores que también afectan nuestra capacidad para endeudarnos. La primera recomendación que te damos para calcular tu capacidad de endeudamiento es dividir los elementos mencionados anteriormente en porcentajes. Es decir, 50% para gastos fijos o esenciales, entre el 10% y 20% de nuestros ingresos mensuales para el ahorro y entre el 30% y 40% para endeudamiento.

La siguiente recomendación es calcular tu capacidad de endeudamiento, para ello vas a hacer una lista de los ingresos totales del mes y a la vez, una lista de tus gastos fijos mensuales, tales como: vivienda, alimentación, transporte, agua, luz, teléfono, educación. Toma en cuenta que habrá ciertos meses que tendrás incluir en esta lista gastos variables como vacaciones, salidas con amigos y regalos para fechas especiales.

Una vez que sepas tus gastos fijos (GF) y tus ingresos mensuales (IM), vas a realizar una resta entre estos dos y el resultado los vas a multiplicar por 0.4. La respuesta que se obtenga de esta operación matemática será la cantidad de dinero que puedes destinar a una futura deuda.

Capacidad de endeudamiento = (IM-GF) X 0.40

Este pequeño cálculo te ayudará a no endeudarte por encima de tus posibilidades y te permitirá tener una buena salud financiera.

Categorías
Que hacemos

Seguridad financiera

Hemos abordado temas de educación financiera con colaboradores de varias empresas a nivel nacional. Nuestros talleres brindan consejos sobre el correcto manejo de las finanzas personales y familiares para generar compromisos que permitan mantener una salud financiera estable.

Nuestro contenido se adapta al grupo al que nos dirigimos tratando temas tales cómo: ahorro, presupuesto familiar y personal, correcto manejo de créditos, usura, manejo adecuado de ingresos extras, correcto uso de tarjetas de crédito, compras inteligentes, riesgos financieros, entre otros. 


Categorías
Que hacemos

Nuevas metas, el ahorro como aliado

Cuando compartimos con jóvenes queremos que ellos se comprometan con su futuro financiero y que con nuestros talleres tengan la pauta para que empiecen a cumplir sus primeras metas financieras.


Categorías
Que hacemos

Empezando a construir sueños

Durante las vacaciones escolares, tuvimos la oportunidad de compartir con los hijos de los colaboradores de Mutualista Pichincha, quienes a través de varias dinámicas se divirtieron aprendiendo sobre educación financiera.