Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo afrontar la cuesta de enero en nuestras finanzas?

La Cuesta de Enero es un fenómeno económico que se refiere a la dificultad de las personas por establecer metas y objetivos financieros después de los gastos excesivos de las festividades de fin de año. Durante este mes es muy frecuente que las personas sientan frustración por llevar a cabo unas finanzas personales y familiares ordenadas, debido a las deudas y las malas decisiones financieras acumuladas en el año anterior. Es importante planificar este 2025 para sea un buen año financiero, superando la Cuesta de Enero y todos los retos que se presenten.

Para que puedas disfrutar de un año con tranquilidad financiera y la cuesta de enero no se te haga muy pesada, Fundación Bien-Estar te recomienda lo siguiente:

1. Realiza un presupuesto. – Organiza tus finanzas y empieza por identificar cuáles son tus ingresos y gastos mensuales y anuales. Recuerda realizar una lista exhaustiva de tus gastos, ya que estos siempre se multiplican. Es importante que revises con frecuencia el cumplimiento de tu presupuesto y monitorees constantemente posibles imprevistos.

2. Reduce o elimina “gastos hormiga”. – Identifica cuáles son esos pequeños gastos que no consideras en tu presupuesto como golosinas, snacks, comidas por fuera, etc., ya que estos pueden ser los responsables de que no ahorres a fin de mes.

3. Evita acumular más deudas. – Suma todos los pagos mensuales y prioriza por monto, tasa de interés y tiempo que te tomará pagarlo. Realiza una planificación del pago de tus deudas a través del método bola de nieve y avalancha.

4. Toma en cuenta nuevos comportamientos y hábitos financieros. – Pequeños cambios conductuales como: realizar una lista de compras, ir con el estómago lleno al supermercado o no dejarse llevar por la publicidad engañosa, pueden ahorrarnos unos cuantos dólares y mejorar nuestra economía.

El nuevo año apenas inicia y también el planteamiento de nuevas responsabilidades financieras, recuerda que un buen control de la economía del hogar conlleva a una salud financiera.

En Fundación Bien-Estar trabajamos por Bienestar Financiero. Si quieres conocer más temas como estos, visita nuestra web (pestaña de blog y selecciona Educación Financiera).

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

4 espantosos hábitos que no te permiten ahorrar

Entablar conversaciones sobre el ahorro se ha convertido en molestias y frustraciones para muchas personas. Una de las principales causas del porqué son los malos hábitos y actitudes que han tenido desde temprana edad, lo que repercute en la dificultad de establecer un plan de ahorro que se pueda cumplir. Ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación.

A continuación, te compartimos 4 malos hábitos que no te permiten ahorrar:

  1. Ahorrar lo que te sobra. – Es necesario que coloques un porcentaje de tus ingresos para el ahorro y luego gastes.
  2. Realizar compras en el supermercado sin listado. – Uno de los principales errores es creer que tenemos una buena memoria y todo bajo control.
  3. No realizar un presupuesto mensual. – Es indispensable realizar un listado de ingresos y gastos mensualmente
  4. Generar muchos gastos hormiga. – Realiza un control elaborando una lista diaria de tus gastos pequeños y recurrentes.

    Recuerda que ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación. Este hábito te ayudará a mejorar tu situación financiera, por ejemplo, al pagar tus cuentas pendientes y mejorar tu historial crediticio. Así también tu ahorro lo puedes invertir en ti mismo, en tu educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio. Además, este dinero que separas te permitirá estar seguro ante gastos que requieras hacer de imprevisto o para situaciones de emergencia. De esta forma, no afectarás tu economía al no incurrir en deudas y solo disponer de tu dinero.

Te recomendamos que planifiques tus ingresos y gastos, para que así calcules el porcentaje que podrías ahorrar mensualmente y cumplir con tus finanzas personales y familiares. 

Para más información acerca de Educación Financiera, visita la pestaña de nuestros blogs aquí. Si quieres conocer más de Fundación Bien-Estar ingresa aquí. ¡Trabajamos por tu Bienestar Financiero! 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Conoce qué es el Bienestar Financiero: 101 consejos prácticos para mejorarlo

El bienestar financiero es fundamental para una vida plena y satisfactoria. Al gestionar de manera efectiva los ingresos, gastos, deudas e inversiones, se puede alcanzar una mejor y mayor estabilidad económica para disfrutar de la tranquilidad y seguridad financiera.

¿Qué es el bienestar financiero?
La oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB por sus siglas en inglés), define al bienestar financiero como el momento en el que una persona gestiona sin inconvenientes sus obligaciones y siente seguridad de su futuro, por lo cual, estará en la capacidad de tomar decisiones financieras que le permitan satisfacer sus necesidades y disfrutar de una vida plena.

Los determinantes del bienestar financiero, según estudios empíricos desarrollados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), están relacionados con conocimientos, actitudes y comportamientos financieros.

Es así como CAF midió el índice de bienestar financiero , obteniendo los siguientes resultados: Los puntos por país son

  1. Chile: 66
  2. Colombia: 63
  3. Bolivia: 59
  4. Media de la región: 59
  5. Perú: 58
  6. Ecuador: 57
  7. Paraguay: 56
  8. Argentina: 55

Fuente: Estudio CAF 2020. 

Ecuador tiene un índice de bienestar financiero por debajo del promedio de países de América Latina, por lo que es necesario mejorar las capacidades, actitudes y comportamientos financieros en hogares y familias ecuatorianas.

Conoce qué es el Bienestar Financiero: 101 consejos prácticos para mejorarlo

La gestión del dinero también tiene un componente emocional, conductual y psicológico, por lo que es fundamental desarrollar buenos hábitos financieros. La educación financiera y economía del comportamiento tienen un rol fundamental y crucial para mejorar las capacidades y habilidades de una persona, debido a que brinda herramientas necesarias para mejorar el bienestar financiero.

Es importante mencionar que, para garantizar un bienestar financiero, no solo se trata de querer ganar más dinero, sino de administrarlo de forma eficiente, tener un equilibrio entre los ingresos y gastos, endeudarse de forma responsable y tener la capacidad de planificar y ahorrar para el futuro.

En colaboración con Mutualista Pichincha, ponemos a disposición los 101 Consejos Prácticos para Mejorar tu Bienestar Financiero, a fin de incentivar mejores prácticas financieras. Podrás descargar nuestra guía en la que encontrarás 5 categorías: ahorro, endeudamiento y tarjeta de crédito, inversiones personales, alerta con las estafas y emprendimiento. Recuerda, el bienestar financiero es fundamental para una vida plena y satisfactoria.

Recuerda que en Fundación Bien-Estar y Mutualista Pichincha trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

8 “aterradores” consejos para ahorrar en Halloween

Halloween es una de las fiestas más populares a nivel mundial y en la que muchas personas destinan gastos para ser parte de este evento. En este año se prevé que Estados Unidos destine alrededor de $12.2 mil millones de dólares para la celebración, lo que representa la cifra más elevada en toda su historia. Se calcula que el gasto por persona en EE.UU sea de $108 aproximadamente. En este blog compartimos contigo 8 consejos financieros para ahorrar en Halloween.

Si bien estas cifras pertenecen a Estados Unidos, en Ecuador cada año las personas muestran más entusiasmo para participar de celebraciones, fiestas, promociones y distintos eventos donde participan niños, jóvenes y adultos.  

Son pocos los que quieren perderse la oportunidad de festejar y compartir agradables momentos del Halloween, sin embargo, los gastos relacionados con esta fiesta en su mayoría no están presupuestados lo que puede ocasionar un desfase en las finanzas personales y familiares. Para ser eficientes con los gastos incurridos en estas fechas, te compartimos los siguientes consejos financieros:

  • Intercambia o pide prestado un disfraz. – Uno de los principales gastos son los disfraces, por lo que es recomendable que intercambies con amigos o familiares o pidas prestado. En caso de que no lo consigas, realiza uno con materiales que tengas en casa.
  • No esperes al último momento. – Anticípate a las compras que vas a necesitar para tus festejos, así los encontrarás más pronto y a un adecuado precio.
  • Busca lugares gratuitos. – Disfruta con tu familia en lugares gratuitos o en casa, actualmente existe una gran variedad de eventos especialmente para niños. El principal objetivo es tener momentos de diversión.
  • Evita compras compulsivas. – No te dejes convencer por la publicidad engañosa y analiza muy bien lo que quieres comprar, sin caer en excesos.

8 aterradores consejos para ahorrar en Halloween

  • Compara precios. – Antes de realizar una compra, es recomendable que compares en dos o tres tiendas precios distintos para que los evalúes y consigas la mejor opción.
  • Realiza un presupuesto. – Coloca límites a los consumos de estas festividades, recuerda que también tienes otros gastos necesarios que cubrir. Además, durante los próximos meses se avecinan nuevos gastos.
  • Evita endeudarte en adornos o juguetes. – No difieras pagos o incurras en deudas, considera que estas fechas son momentáneas y en los próximos meses tendrás otros gastos.
  • Elabora dulces para los pequeños del hogar. – Ofrece a los niños y niñas dulces elaborados en casa para que se diviertan en familia.

Recuerda que lo más importante es disfrutar con familia y amigos, y sobre todo mantener unas finanzas saludables. En Fundación Bien-Estar, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Para más información ingresa a: www.fundacionbienestar.org.ec 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero Que hacemos Sin categoría

Importancia de la Educación Financiera para los pequeños del hogar

Aprender conceptos sobre el uso del dinero y hábitos de ahorro a temprana edad puede cambiar el futuro de niños y adolescentes.

Ecuador se caracteriza por ser un país en donde tiene bajos niveles de educación financiera. Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Ecuador se encuentra con índice de educación financiera de 12.2, encontrándose por debajo de países vecinos como Perú y Bolivia. Esto dato obedece a la falta de conocimientos, comportamientos y actitudes financieras que podrían afianzarse con el aprendizaje de la educación financiera a temprana edad.

Uno de los problemas más comunes en Ecuador es la falta de cultura de ahorro, según reportes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el 62% de hogares no tiene suficientes ingresos para cubrir sus gastos a fin de cada mes. Es necesario que más niños y adolescentes conozcan sobre la importancia de la educación financiera y que adopten nuevos comportamientos y hábitos en favor de su futuro financiero.

Conversar a temprana edad sobre el dinero y cómo crear hábitos de ahorro es una gran iniciativa que tiene que realizarse desde el hogar. Es así que Fundación Bien-Estar te comparte los siguientes consejos y comportamientos de ahorro para enseñar a los más pequeños:

  1. Contar las monedas y billetes. – Suma las monedas y billetes disponibles y realiza equivalencias con productos o servicios que se pueden comprar con este dinero. Es importante que los niños tengan en cuenta que el dinero es limitado, tiene un valor y que se lo consigue con mucho esfuerzo.
  2. Fijar una meta u objetivo financiero.Crea un plan de ahorro con los niños. Determinen el valor, consideren el tiempo y calculen cuánto se debe ahorrar cada semana o mes para conseguir lo que desean y sirva como motivación para el futuro. Se recomienda empezar con objetivos al corto plazo (entre 1 a 6 meses).
  3. Fomentar hábitos de ahorro en casa y escuela. – Socializa con los pequeños sobre acciones de ahorro que deberían implementarlas como: no desperdiciar el agua, apagar las luces cuando no se utilicen y no gastar dinero en cosas innecesarias cuando vayan al supermercado (juguetes, golosinas, etc).
  4. Controla la mesada o dinero entregado. – Si es habitual que destines a los niños “mesadas” o dinero semanal, es importante que tengas control y expliquen a los pequeños sobre el tipo de gasto que están realizando.
  5. Diferenciar si es “deseo” o “necesidad” . – Todos tenemos deseos y necesidades en nuestra vida, es importante que los niños comprendan que estos cambian con el tiempo y tienen que estar preparados para decidir una compra y preguntarse si lo necesitan o puede ser un “capricho” pasajero.
  6. Considera un método de ahorro formal o informal. – Genera hábitos de ahorro familiares, en el que se explique con métodos formales como apertura de una cuenta de ahorros o métodos informales como una alcancía. Es importante que estos hábitos se consoliden en el tiempo.

Recuerda que es mejor crear un hábito a temprana edad para que cuando sean adultos no se convierta en una obligación y manejen el dinero de forma responsable. Garanticen en familia su #bienestarfinanciero. Recuerda, aprender conceptos sobre el uso del dinero y hábitos de ahorro a temprana edad puede cambiar el futuro de niños y adolescentes.

Para más información puedes visitar nuestra página web www.bienestarfianciero.ec o ingresar a www.fundacionbienestar.org.ec  

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

El ahorro: Elemento fundamental para mejorar las finanzas personales en el 2023

El ahorro es la capacidad que tiene una persona para no gastar todo su dinero, con el objetivo de tener más ingresos que gastos y generar estabilidad en las finanzas personales. Sin embargo, según estudios recientes, el 62% de ecuatorianos no tiene conductas o hábitos de ahorro, lo cual genera que el 53% cubran sus gastos diarios con deudas o préstamos.

La importancia del ahorro y establecer metas financieras

Ahorrar es importante porque nos permite: Cumplir con alguna meta u objetivo financiero, sin necesidad de endeudarse (viajes con amigos o familiares, entrada para un vehículo, arreglo de vivienda, etc), cubrir alguna necesidad o emergencia financiera (pérdida de empleo, enfermedad o calamidad doméstica) y estar respaldado para posibles inversiones inteligentes (emprendimientos, pólizas de inversión, entre otros).

Una meta u objetivo financiero es un propósito que se planea cumplir en un periodo de tiempo, con la finalidad de usar el dinero de forma adecuada y lograr aquella aspiración que una persona desea conseguir. No obstante, en muchas ocasiones, estas llegan a ser falsas promesas como las de todos los años, sin establecer un rumbo u horizonte sobre cómo conseguir los objetivos planteados.

A continuación, te presentamos 7 hábitos de ahorro y buen manejo del dinero que te permitirán cumplir con aquella meta financiera en el 2023:

  • Realiza un registro de gastos diarios: Es fundamental anotar todos los ingresos y gastos que se tiene durante un día, a fin de identificar esos gastos pequeños, recurrentes e innecesarios (gastos hormigas).
  • Implementa un presupuesto: Es muy importante que realices un presupuesto mensual y otro anual, en el cual describa todos los ingresos y gastos que tendrás durante el mes en curso y lo puedas comparar con lo proyectado para el 2023. De esta manera, podrás evaluar si estás cumpliendo o no con tus metas financieras.
  • No seas comprador compulsivo: Antes de realizar una compra pregúntate ¿Es un producto que necesito? ¿Realmente lo voy a usar y con qué frecuencia? ¿Es un producto que cumple mis expectativas?
  • Evita endeudarte por todo: Endéudate en función de la vida útil del bien o servicio. No acumules deudas en productos o servicios que ya no los uses. Por ejemplo, es un error pagar por un viaje que ya pasó hace más de 3 años o ir al supermercado y diferir los pagos. Busca las deudas buenas, es decir, aquellas que te ayudan a generar más ingresos.
  • Aprovecha marcas blancas en el supermercado: Efectúa una lista de compras semanal, quincenal o mensual y prioriza las marcas blancas (productos que se ofertan con el nombre del propio supermercado).
  • Invierte inteligentemente: No expongas ni confíes tu dinero en personas o entidades que no son seguras. Analiza la posibilidad de invertir en productos financieros fiables y con credibilidad ¡Considera el factor riesgo!
  • Utiliza el método SMART: Realiza una lista de 2 o 3 objetivos financieros tanto al corto plazo (antes de los 6 meses) como al largo plazo (mayor a seis meses) que sean Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. De esta manera podrás realizar un análisis previo sobre la posibilidad o no de aquellos objetivos propuestos, la cantidad de dinero que necesitas ahorrar para cumplirlo y el tiempo necesario para alcanzarlo.

Colocar un límite financiero en este nuevo año es saludable para la economía personal y familiar. ¿Y tú, ya aplicaste estos hábitos en tu planificación anual?

Encuentra herramientas para garantizar tu estabilidad financiera y controlar tus finanzas en nuestra página web www.bienestarfinanciero.ec. También síguenos en redes sociales para conocer más consejos prácticos, síguenos como Fundación Bien-Estar. Recuerda, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Mal uso de tu décimo tercer sueldo

  1. Gastarlo antes de recibirlo. – En muchas ocasiones el dinero previsto ya se lo tiene destinado para compras o gastos efectuados en el pasado, sin considerar los gastos inesperados en época de fiestas.
  2. Compras innecesarias. – Durante esta época existe mucha presión social que conlleva a gastos innecesarios como: golosinas, salidas a restaurantes, viajes por diversión, etc.
  3. No pagar deudas. – Es frecuente que las personas sigan aplazando sus deudas en lugar de pagarlas y empezar el siguiente año con pie derecho.
  4. Considerar el ahorro como algo irrelevante. – Recuerda que siempre es necesario guardar una parte del dinero para cumplir las metas financieras o cubrir alguna emergencia inesperada.
  5. Invertir en algo que se desconoce. – No entregues el dinero en sitios o lugares que no sabes cómo funciona. Recuerda que toda inversión tiene un riesgo de pérdida.

Colocar un límite financiero es saludable para la economía personal. Recuerda que en Fundación Bien-Estar trabajamos por tu #bienestarfinanciero.

En nuestra página web www.bienestarfinanciero.ec encontrarás herramientas financieras para controlar tus finanzas y garantizar tu bienestar financiero. 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo controlar mis gastos hormiga durante el mundial de fútbol?

El torneo más importante de fútbol a nivel mundial empezó el 20 de noviembre de 2022. Durante este mes, es muy frecuente que nuestros gastos hormiga se vean afectados, debido a los distintos eventos que compartimos con compañeros de trabajo, amigos o familiares. Un gasto  hormiga es aquel que no está planificado y no parece ser importante, debido a que su valor es muy pequeño, por ejemplo: dulces, postres, bebidas, snacks, etc.

Es muy importante identificar cuáles son esos gastos pequeños y recurrentes en esta época futbolera, a fin de controlarlos de manera correcta y que las finanzas personales no se vean afectadas. A continuación, te presentamos 4 gastos hormiga con sus respectivos consejos financieros.

  1. Pronósticos o “pollas mundialistas”. – Para evitar o disminuir este gasto, es necesario que evalúes si amerita o no ser parte de estos pronósticos. No participes en todas las “pollas mundialistas” que te inviten.
  2. Comida y bebidas. – Procura que en los eventos futbolísticos que te inviten, los gastos sean compartidos y que esté acorde a tu presupuesto mensual.
  3. Transporte para ver los partidos. – Acude con anticipación a las invitaciones de tus amigos o familiares, a fin de que no gastes en taxis y tengas más opciones de movilizarte.
  4. Pago de suscripciones. – No te desesperes por tener todo el contenido audiovisual, si es posible, comparte cuentas de suscripción con tu entorno familiar o aprovecha la programación local.

Recuerda que diciembre es el mes que más gastan los ecuatorianos, sigue estos consejos y cuida tu salud financiera. Recuerda que en Fundación Bien-Estar trabajamos por tu #bienestarfinanciero

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

4 claves para mantener las finanzas estables en los jóvenes

En la actualidad, los jóvenes son y serán los nuevos usuarios o clientes del sistema financiero, debido a la necesidad de acceder a productos y servicios que ofrece este, tales como: ahorro, inversión o financiamiento, a fin de satisfacer sus necesidades financieras para cumplir con sus metas u objetivos personales o familiares. Así, según (Primicias, 2021), durante los meses de enero y abril del 2021, los jóvenes ecuatorianos entre 24 y 34 años son el segundo grupo etario que más accedió a créditos o financiamiento, representando el 24% del total de créditos otorgados durante este periodo.

Sin embargo, durante esta etapa de la vida, puede ser habitual que muchos jóvenes cometan descuidos en sus comportamientos financieros, ya que están expuestos a empeorar su situación económica por el desconocimiento del correcto funcionamiento de las finanzas, efectuando malos hábitos y decisiones financieras como el sobreendeudamiento y el poco control de los gastos. Según la encuesta de Nacional de Capacidades Financieras, realizada en Estados Unidos por el Autoregulador de la Industria Financiera, los jóvenes tienen bajos conocimientos en educación financiera, pocos ahorros y alto nivel de deuda con organismos no regulados (Asobancaria, sf).

Para evitar que tengas malas prácticas financiera, a continuación, te presentamos 4 consejos claves que necesitan los jóvenes para tomar mejores decisiones financieras:

  1. Realiza un plan de ahorro o metas financieras. – En muchas ocasiones los jóvenes suelen gastar en cosas innecesarias sin darse cuenta. Por ello, es necesario que realices un plan de metas u objetivos financieros en el corto y largo plazo, a fin de cumplir con el sueño o meta que tanto quieres. Usa nuestra calculadora de ahorro.
  2. Calcula el límite de tu deuda. – No excedas tu capacidad de pago. Para ello realiza este pequeño calculo mensual (Total de costos y gastos mensuales / Ingresos mensuales * 100). Si tu resultado es igual o mayor al 80% estás en el límite de tu nivel de deuda, no acumules más pagos para el futuro. Usa nuestra calculadora de deudas.
  3. Implementa un control de gastos diarios. – Al llegar a casa te has preguntado ¿en qué gasté mi dinero sin darme cuenta? Probablemente sí. Para que esto no ocurra realiza un control de gastos diarios en el que registres todos los gastos que tuviste en el día, a fin de detectar esos consumos innecesarios recurrentes y reducirlos o eliminarlos. Realízalo al menos por 15 días.
  4. Evita ser parte de las compras compulsivas. – Evalúa las cosas necesarias que tienes que gastar y compara los precios. Ten mucho cuidado con la publicidad engañosa, ya que puedes cometer un error en tus consumos.

Al efectuar estos consejos, estarás en la capacidad de mejora tus hábitos financieros y tener un buen control de tus finanzas personales y familiares.

Elaborado por: Econ. Miguel Andrés Vergara – Analista de producto

Referencias Bibliográficas

Asobancaria (sf). ¿Por qué es importante la Educación Financiera para los jóvenes? Recuperado de; https://www.sabermassermas.com/retos-financieros-jovenes/ [Fecha de consulta: 26/10/2021].

Primicias (2021). Millennials y Generación X son los que más acceden a créditos. Recuperado de; https://www.sabermassermas.com/retos-financieros-jovenes/ [Fecha de consulta: 26/10/2021].

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo realizar un emprendimiento de forma correcta?

La inversión es una práctica financiera en la que se destina recursos económicos con la finalidad de generar ingresos extras y lograr un beneficio en el futuro. Según Revista Líderes, “Uno de cada tres adultos en Ecuador inició un negocio en 2019; es decir, 3,6 millones” de ecuatorianos. Sin embargo, muchos emprendedores no prevén los posibles riesgos en los que podría incurrir en un futuro que es incierto. De hecho, ninguna inversión es totalmente segura, ya que existe la probabilidad de que un evento negativo incida en el retorno del dinero invertido.

Según la Directora de Ecuador del reporte Monitor de Emprendimiento Global (GEM, por sus siglas en inglés) mencionó que el 78% de la población adulta considera que tiene habilidades o destrezas para emprender, pero un 36% tiene miedo al fracaso, razón por la cual se genera incertidumbre al momento de invertir recursos económicos. Es necesario evitar estas emociones y estar seguros y preparados para el éxito en función de los riesgos inmersos.

Michelle Clavijo, emprendedora y propietaria de Passion for Sugar, menciona que la motivación de su negocio, el cual lo realiza desde hace 10 años, radica en la pasión de hacer lo que le gusta, donde poco a poco adquirió más habilidades y destrezas para crecer de forma exitosa en la repostería. Asimismo, afirma que “el camino que uno recorre es el mejor maestro”, refiriéndose a que el emprendimiento deja muchas lecciones en las cuales hay que recopilar las buenas y aprender de las malas. Una de las directrices que considera importante para su éxito es la formación continua, ya que es necesario adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, por lo que argumenta que la autoeducación es lo más importante durante su vida emprendedora, ya que es la clave para aprender a manejar los negocios que inician por lo general unipersonales, para luego consolidarlo como una microempresa.

Otra de las enseñanzas aprendidas, es que todo emprendedor necesita innovar para mejorar sus estándares de competitividad. Piensa que el 80% de su éxito se debe a la innovación, ya que si no habría realizado este tipo de propuesta quizás su emprendimiento fracasaba a los pocos años de ponerlo en marcha, debido a que la competencia, sea cual sea la actividad económica, cada vez será mayor y es necesario encontrar elementos diferenciadores en los productos ofrecidos mediante la creatividad, ingenio y originalidad.

Por su parte Carlos Naranjo, un nuevo emprendedor que brinda el servicio de barbería en EL MANGO – Barber shop, comenta que la decisión de emprender la tomó con mucha responsabilidad y conociendo el riesgo que este implica. En este sentido, afirma que él no quiere ser parte de los emprendimientos poco duraderos o como él los llama “de emergencia o eventuales”, donde el principal error de un emprendedor es no evaluar los precios de mercado y terminan vendiendo sus productos o servicios a un precio muy económico que, con el tiempo, no genera rentabilidad y tiende a fracasar por participar en esta que denomina “una guerra de precios”.

Si estás pensando en emprender recuerda que todo emprendimiento tiene ventajas y desventajas, donde se debe prever posibles escenarios de éxito y riesgo a los que se está expuesto. Es recomendable que al momento de emprender exista la suficiente motivación y predisposición en dedicar tiempo, esfuerzo y constancia hacia la actividad económica o giro de negocio que se pretende iniciar, es necesario analizar al mercado de forma adecuada, establecer precios de mercado idóneos y tratar de reducir costos y gastos por medio de la innovación y tecnología.

 

Referencia Bibliográfica: Revista Líderes (2020).  3,6 millones de personas emprendieron el año pasado. Recuperado de ; https://www.revistalideres.ec/lideres/millones-personas-emprendieron-ecuador-cifras.html#:~:text=Uno%20de%20cada%20tres%20adultos,siglas%20en%20ingl%C3%A9s)%20del%202019 [Fecha de consulta: 11/05/2021]