Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Ventajas de los pagos digitales durante la emergencia sanitaria

Los pagos digitales sencillamente son pagos realizados a través de canales digitales, en línea. En condiciones de mayor normalidad, han constituido un medio eficaz para realizar transacciones con varias ventajas frente a los medios tradicionales. Actualmente, durante el periodo de emergencia sanitaria que estamos viviendo los pagos digitales pueden constituir la mejor alternativa para cumplir con las obligaciones financieras, que usualmente suelen hacerse en efectivo, y mantener las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

A continuación te presentamos algunas ventajas de los pagos y transacciones digitales:

  • Accesibilidad y conveniencia: Los canales digitales te permiten ahorrar tiempo, pues para utilizarlos no requieres trasladarte a ningún lugar ni estar presente en las instituciones financieras llevando dinero en efectivo. Esto te permite acceder a tu cuenta y realizar pagos a cualquier hora y desde cualquier lugar que te encuentres. Solo necesitas tener acceso a internet.
  • Disminuye el riesgo: Las transacciones digitales son mucho más seguras. Con ellas evitas acercarte a los cajeros automáticos o realizar retiros por ventanilla, acciones que podrían dejarte vulnerable ante la delincuencia.

  • Transacciones fáciles de rastrear: No temas a los pagos digitales. Todos los detalles de tus transacciones realizadas en línea se almacenan en bases de datos específicas de las entidades financieras o proveedores de estos servicios. Tanto los comerciantes como los clientes tienen fácil acceso a la información de pago, además de recibir mensajes de texto y correo electrónico confirmando las transacciones realizadas.
  • Mayor control de tus finanzas personales: Si la gran mayoría de tus pagos los realizas por medios de pago digital, será muy fácil para ti tener registro de todos tus gastos, ya que estos están almacenados en la base de datos de tu cuenta, la cual puedes revisar siempre que desees.

·         Ayuda al distanciamiento social en tiempos de COVID-19: Evita el contacto innecesario al realizar tus compras o transacciones. La OMS recomienda el distanciamiento social como principal medida de prevención de contagio. Transacciones bancarias, tarjetas de crédito o débito, dinero electrónico, PayPal, entre muchos otros pueden convertirse en tus aliados para contrarrestar este tipo de situaciones.

Recuerda, los pagos digitales son seguros. Si aún no dispones de herramientas que te permitan acceder a estas, ponte en contacto con la institución financiera a la que estés afiliado y consulta sobre las opciones digitales que te ofrece. Si no tienes una cuenta bancaria registrada puedes acceder a la billetera móvil o BIMO, la cual te permite acceder a una cuenta bancaria en la institución financiera de tu preferencia que forme parte del servicio, esto a través de su aplicativo móvil.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo manejar tus finanzas personales durante la emergencia sanitaria?

A medida que el contagio de COVID-19 se extiende en el país, se siente también el impacto económico de la emergencia sanitaria mundial que estamos viviendo.  Comerciantes paralizados, suspensión de la jornada laboral sin pago, despidos y cierre de negocios, entre otros casos, son problemas que empiezan a evidenciarse a diario y afectan a cientos de familias tanto en nuestro país como en el mundo entero. La gran mayoría de ciudadanos enfrenta hoy desafíos financieros repentinos y severos. Sin embargo, si bien el daño es generalizado, también lo son los esfuerzos de ayuda.

En este complejo contexto en el que muchas personas están ganando menos dinero y gastando sus fondos de ahorro o emergencia para contrarrestar la situación, ¿cómo puedes mantener orden en tus finanzas personales? Si bien, vivimos un momento complicado, a continuación  te sugerimos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a organizar tus finanzas este tiempo de coronavirus:

  • Revisa tu presupuesto

Ante escenarios como el que estamos viviendo, lo ideal sería tener un fondo de emergencias, que te permita afrontar con soltura este tipo de situaciones por unos cuantos meses. Ya sea que tengas o no un fondo de emergencias del que disponer, es importante que destines un tiempo para determinar cuánto dinero tienes disponible. Para ello, revisa tu presupuesto y reduce los gastos innecesarios. En este momento, es particularmente prudente hacer esto.

Debido a que no sabemos cuánto durará la crisis en torno a la pandemia, reduciendo gastos podrías extender el tiempo de uso del dinero que tienes disponible. Si puedes reducir gastos y a la vez reservar un extra para el ahorro de emergencia sería ideal.

  • No descuides las deudas, revisa las opciones que ofrecen las instituciones financieras

Ante la difícil y generalizada situación económica actual, varias instituciones financieras se han mostrado flexibles para la recepción de pagos de obligaciones de deuda, incluidas tarjetas de crédito. Antes de entrar en pánico revisa las opciones y facilidades que te ofrecen éstas.

  • Aplaza los gastos no primordiales que tenías planificados

Si dentro de tu planificación tenías un fondo destinado para vacaciones, un porcentaje para recreación (comer fuera, ir de fiesta, etc.) o cualquier otro gasto que en este momento no resulta primordial, aplázalos. Ante la eminente recesión económica que viviremos, tenemos que estar preparados para mantener cierta estabilidad financiera en nuestro hogar. Por ello, prioriza tus gastos. Recuerda, los deseos pueden esperar, las necesidades no.

  • Quédate en casa

Lo mejor que puedes hacer es prevenir cualquier gasto, como una emergencia de salud. La mejor manera de cuidar y preservar tu salud y la de los tuyos es quedándote en casa. Esta es la principal recomendación emitida por parte de las autoridades de salud a nivel nacional e internacional. Evita salir, hazlo solo si es extremadamente necesario y cuando lo hagas tomas las precauciones necesarias para preservar tu salud y la de tu familia, usa mascarilla y mantente a una distancia prudente de las demás personas. Recuerda que tu vida y la de los demás dependen de tu disciplina individual.

Cuidamos tu bolsillo y tu salud.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Utilidad de las matemáticas: ¿cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

Una pregunta común en las clases de matemáticas es: «¿cuándo vamos a usar esto?» 

Hay muchas maneras en las que las matemáticas son útiles en la vida después de la escuela o el colegio, pero una de las principales formas en que usarás las matemáticas en la vida cotidiana es en tus finanzas personales.

Por ejemplo, si deseas pedir un préstamo, tienes que fijarte en la tasa de interés y calcular cuánto terminarás pagando. Además, deberás analizar si debes realizar el cálculo del interés simple o el interés compuesto.

En algo más sencillo, como realizar un presupuesto familiar o un presupuesto para vacaciones, necesitas hacer cálculos matemáticos para cuadrar los montos a usar.

A propósito del día internacional de las matemáticas, queremos darte nuestro aporte y aprovechamos para enseñarte una fórmula que te permitirá ser más prudente al momento de adquirir una deuda. ¡Vamos a calcular tu capacidad de endeudamiento!

La capacidad de endeudamiento es el monto máximo que una persona puede disponer para adquirir una deuda sin poner en riesgo su integridad financiera.

Pasos a seguir:

  1. Identifica y suma todos tus ingresos fijos:
    1. Ingreso laboral mensual (sueldo del trabajo).
    2. Ingreso mensual aproximado por tu negocio o emprendimiento.
    3. Ingreso mensual de renta del capital (si tienes dinero a plazo fijo y te genera un ingreso mensual).
    4. Ingreso mensual de la renta de propiedad (si tienes una casa o apartamento en renta).
  2. Identifica y suma todos tus gastos fijos:
    1. Servicios básicos.
    2. Alimentación.
    3. Cuota mensual de pago de otra deuda.
    4. Otros que sean gastos periódicos en tu hogar.
  1. Calcula el ingreso neto mensual con la siguiente fórmula:

Ingreso neto = Ingresos fijos – gastos fijos

  1. Calcula tu capacidad de endeudamiento con la siguiente fórmula:

Capacidad de endeudamiento = (Ingreso neto) x 0,40

Ejemplo

Una familia cuenta con un salario mensual de $ 1.000, sus gastos fijos alcanzan los $ 500 dólares, por la tanto su ingreso neto (aplicando el paso 3) sería de $ 500 dólares.

Ahora aplicamos el paso 4, multiplicamos 500 x 0,40 = 200. La capacidad de endeudamiento de esta familia es de $ 200 dólares, esto quiere decir que, si desean adquirir una deuda, lo máximo que se pueden permitir pagar es una cuota mensual de $ 200 dólares.

Nos quedaría aún un remanente de $ 300 dólares esto va destinado a gastos variables que nunca faltan y un buen porcentaje al ahorro.

Nuestros consejos

  • Lleva siempre el registro de todos los gastos en los que incurres.
  • Utiliza el presupuesto como herramienta de control de tus finanzas personales.
  • Revisa tu capacidad de endeudamiento antes de adquirir un compromiso financiero que tal vez no puedas cubrir.
  • ¡Presta mucha atención a tus clases de matemáticas!