Categorías
Blog Bienestarfinanciero

4 espantosos hábitos que no te permiten ahorrar

Entablar conversaciones sobre el ahorro se ha convertido en molestias y frustraciones para muchas personas. Una de las principales causas del porqué son los malos hábitos y actitudes que han tenido desde temprana edad, lo que repercute en la dificultad de establecer un plan de ahorro que se pueda cumplir. Ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación.

A continuación, te compartimos 4 malos hábitos que no te permiten ahorrar:

  1. Ahorrar lo que te sobra. – Es necesario que coloques un porcentaje de tus ingresos para el ahorro y luego gastes.
  2. Realizar compras en el supermercado sin listado. – Uno de los principales errores es creer que tenemos una buena memoria y todo bajo control.
  3. No realizar un presupuesto mensual. – Es indispensable realizar un listado de ingresos y gastos mensualmente
  4. Generar muchos gastos hormiga. – Realiza un control elaborando una lista diaria de tus gastos pequeños y recurrentes.

    Recuerda que ahorrar tiene que convertirse en un hábito y no en una obligación. Este hábito te ayudará a mejorar tu situación financiera, por ejemplo, al pagar tus cuentas pendientes y mejorar tu historial crediticio. Así también tu ahorro lo puedes invertir en ti mismo, en tu educación, entrenamiento laboral o para establecer algún tipo de negocio. Además, este dinero que separas te permitirá estar seguro ante gastos que requieras hacer de imprevisto o para situaciones de emergencia. De esta forma, no afectarás tu economía al no incurrir en deudas y solo disponer de tu dinero.

Te recomendamos que planifiques tus ingresos y gastos, para que así calcules el porcentaje que podrías ahorrar mensualmente y cumplir con tus finanzas personales y familiares. 

Para más información acerca de Educación Financiera, visita la pestaña de nuestros blogs aquí. Si quieres conocer más de Fundación Bien-Estar ingresa aquí. ¡Trabajamos por tu Bienestar Financiero! 

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

8 “aterradores” consejos para ahorrar en Halloween

Halloween es una de las fiestas más populares a nivel mundial y en la que muchas personas destinan gastos para ser parte de este evento. En este año se prevé que Estados Unidos destine alrededor de $12.2 mil millones de dólares para la celebración, lo que representa la cifra más elevada en toda su historia. Se calcula que el gasto por persona en EE.UU sea de $108 aproximadamente. En este blog compartimos contigo 8 consejos financieros para ahorrar en Halloween.

Si bien estas cifras pertenecen a Estados Unidos, en Ecuador cada año las personas muestran más entusiasmo para participar de celebraciones, fiestas, promociones y distintos eventos donde participan niños, jóvenes y adultos.  

Son pocos los que quieren perderse la oportunidad de festejar y compartir agradables momentos del Halloween, sin embargo, los gastos relacionados con esta fiesta en su mayoría no están presupuestados lo que puede ocasionar un desfase en las finanzas personales y familiares. Para ser eficientes con los gastos incurridos en estas fechas, te compartimos los siguientes consejos financieros:

  • Intercambia o pide prestado un disfraz. – Uno de los principales gastos son los disfraces, por lo que es recomendable que intercambies con amigos o familiares o pidas prestado. En caso de que no lo consigas, realiza uno con materiales que tengas en casa.
  • No esperes al último momento. – Anticípate a las compras que vas a necesitar para tus festejos, así los encontrarás más pronto y a un adecuado precio.
  • Busca lugares gratuitos. – Disfruta con tu familia en lugares gratuitos o en casa, actualmente existe una gran variedad de eventos especialmente para niños. El principal objetivo es tener momentos de diversión.
  • Evita compras compulsivas. – No te dejes convencer por la publicidad engañosa y analiza muy bien lo que quieres comprar, sin caer en excesos.

8 aterradores consejos para ahorrar en Halloween

  • Compara precios. – Antes de realizar una compra, es recomendable que compares en dos o tres tiendas precios distintos para que los evalúes y consigas la mejor opción.
  • Realiza un presupuesto. – Coloca límites a los consumos de estas festividades, recuerda que también tienes otros gastos necesarios que cubrir. Además, durante los próximos meses se avecinan nuevos gastos.
  • Evita endeudarte en adornos o juguetes. – No difieras pagos o incurras en deudas, considera que estas fechas son momentáneas y en los próximos meses tendrás otros gastos.
  • Elabora dulces para los pequeños del hogar. – Ofrece a los niños y niñas dulces elaborados en casa para que se diviertan en familia.

Recuerda que lo más importante es disfrutar con familia y amigos, y sobre todo mantener unas finanzas saludables. En Fundación Bien-Estar, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

Para más información ingresa a: www.fundacionbienestar.org.ec