Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo afrontar la cuesta de enero en nuestras finanzas?

La Cuesta de Enero es un fenómeno económico que se refiere a la dificultad de las personas por establecer metas y objetivos financieros después de los gastos excesivos de las festividades de fin de año. Durante este mes es muy frecuente que las personas sientan frustración por llevar a cabo unas finanzas personales y familiares ordenadas, debido a las deudas y las malas decisiones financieras acumuladas en el año anterior. Es importante planificar este 2025 para sea un buen año financiero, superando la Cuesta de Enero y todos los retos que se presenten.

Para que puedas disfrutar de un año con tranquilidad financiera y la cuesta de enero no se te haga muy pesada, Fundación Bien-Estar te recomienda lo siguiente:

1. Realiza un presupuesto. – Organiza tus finanzas y empieza por identificar cuáles son tus ingresos y gastos mensuales y anuales. Recuerda realizar una lista exhaustiva de tus gastos, ya que estos siempre se multiplican. Es importante que revises con frecuencia el cumplimiento de tu presupuesto y monitorees constantemente posibles imprevistos.

2. Reduce o elimina “gastos hormiga”. – Identifica cuáles son esos pequeños gastos que no consideras en tu presupuesto como golosinas, snacks, comidas por fuera, etc., ya que estos pueden ser los responsables de que no ahorres a fin de mes.

3. Evita acumular más deudas. – Suma todos los pagos mensuales y prioriza por monto, tasa de interés y tiempo que te tomará pagarlo. Realiza una planificación del pago de tus deudas a través del método bola de nieve y avalancha.

4. Toma en cuenta nuevos comportamientos y hábitos financieros. – Pequeños cambios conductuales como: realizar una lista de compras, ir con el estómago lleno al supermercado o no dejarse llevar por la publicidad engañosa, pueden ahorrarnos unos cuantos dólares y mejorar nuestra economía.

El nuevo año apenas inicia y también el planteamiento de nuevas responsabilidades financieras, recuerda que un buen control de la economía del hogar conlleva a una salud financiera.

En Fundación Bien-Estar trabajamos por Bienestar Financiero. Si quieres conocer más temas como estos, visita nuestra web (pestaña de blog y selecciona Educación Financiera).

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

METAS FINANCIERAS PARA EL 2022

¿Qué es una meta financiera?

Una meta u objetivo financiero es un propósito que se planea cumplir en un periodo de tiempo mediante el buen manejo del dinero, con la finalidad de lograr aquella aspiración que una persona desea conseguir. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas llegan a ser únicamente falsas promesas como las de todos los años, sin establecer un rumbo u horizonte sobre cómo conseguir los objetivos planteados.

Es por ello, que a continuación te presentamos consejos de educación financiera que seguro te permitirán cumplir con aquella meta financiera en el 2022:

  1. Genera hábitos de ahorro. – Es muy probable que nadie te haya enseñado a manejar el dinero desde temprana edad. Por ello, es necesario adquirir hábitos de ahorro como utilizar el ahorro programado, realizar un registro de gastos diarios, presupuestar los ingresos y gastos mensuales, realizar una lista y aprovechar cupones de descuento al ir de compras.
  2. Invierte inteligentemente. – No expongas ni confíes tu dinero en personas o entidades que no son seguras. Analiza la posibilidad de invertir en productos financieros fiables y con credibilidad ¡Considera el factor riesgo ¡
  3. Endéudate en función de la vida útil del bien o servicio. –No acumules deudas en productos o servicios que ya no los uses. Por ejemplo, es un error pagar por un viaje que ya pasó hace más de 3 años o ir al supermercado y diferir los pagos.
  4. Utiliza el método SMART. – Realiza una lista de 2 o 3 objetivos financieros tanto al corto plazo (antes de los 6 meses) como al largo plazo (mayor a seis meses) que sean eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. De esta manera podrás realizar un análisis previo sobre la posibilidad o no de aquellos objetivos propuestos, la cantidad de dinero que necesitas ahorrar para cumplirlo y el tiempo necesario para alcanzarlo