Categorías
Blog

Convivencia en festividades

Diciembre es, sin duda, un mes especial. Las luces iluminan las calles, los villancicos resuenan en los hogares y el aroma de las comidas tradicionales despiertan recuerdos entrañables. Más allá de los adornos y los regalos, diciembre tiene un significado importante, son treinta y un días para la unión y la convivencia. En un mundo que avanza a un ritmo apresurado, este mes nos invita a detenernos, a reconectar con nuestros seres queridos y a reflexionar sobre el valor de compartir. La buena convivencia es el corazón de las festividades.

Este mes es el momento de reunirnos con familiares y amigos, de dejar atrás las diferencias y de fortalecer lazos, que a menudo se debilitan debido a la rutina y las responsabilidades diarias. Sin embargo, en ocasiones, la convivencia puede ser un desafío, las tensiones acumuladas o incluso los conflictos no resueltos pueden empañar el espíritu festivo. Aquí radica la importancia de practicar la tolerancia y el entendimiento. La Navidad y otras celebraciones de diciembre no se tratan de perfección, sino de humanidad.

Además, la convivencia en estas fechas trasciende el ámbito familiar. Participar en actividades solidarias, como donar a quienes lo necesitan, nos recuerda que la verdadera riqueza de esta época radica en dar y compartir. Este sentido de comunidad no solo fortalece los vínculos entre las personas, sino que también siembra esperanza y alegría en quienes más lo necesitan.

Por otro lado, las tradiciones desempeñan un papel fundamental en fomentar la convivencia. Desde decorar el árbol hasta compartir una cena especial, estas prácticas unen generaciones y crean recuerdos imborrables. Respetar y transmitir estas tradiciones refuerza nuestra identidad cultural y nos conecta con nuestras raíces, mientras que adaptarlas a los tiempos modernos permite que se mantengan vivas y significativas.

En conclusión, las festividades de diciembre nos ofrecen mucho más que momentos de alegría y celebración. Son una oportunidad para practicar la solidaridad y reflexionar sobre lo que verdaderamente importa. En un mundo que necesita más empatía y unión, la convivencia durante estas fechas es un recordatorio poderoso de que, al final del día, somos más fuertes juntos. La buena convivencia es el corazón de las festividades. 

“El secreto para vivir es dar” – Tony Robbins

Para más información de convivencia visita todas las actualizaciones de blog que tenemos. En Fundación Bien-Estar trabajamos por Mejores Vecinos.

Categorías
Blog

Diciembre, un mes de alegría y fiestas

Llegó diciembre, el mejor mes del año, donde somos protagonistas de varias reuniones de carácter social, compromisos familiares en nuestros domicilios acompañados de infaltables fiestas y, sobre todo, disfrutar de las famosas cenas de navidad. Para algunos vecinos, diciembre no suele ser el más agradable, por una parte, tenemos a los copropietarios “fiesteros” y por el otro, aquellos que prefieren escuchar los villancicos con calma y tranquilidad.

Diciembre, un mes de alegría y fiestas

Ante el ambiente navideño y de festividad que propone diciembre, solemos olvidarnos lo que es estar bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, el mismo que implica acomodarnos y condicionarnos con el único propósito de que nuestras actividades diarias dentro de nuestro condominio no representen un malestar para los demás, evitando así ser ese famoso “mal vecino” que nadie quiere tener.

Por lo mencionado, te brindamos 6 consejos para disfrutar este mes y tener una sana convivencia y, sobre todo, debe primar el respeto, la tolerancia, cooperación y participación de todos los vecinos.

1. Uso de los espacios comunales: Recuerda, en esta temporada, los servicios comunales y áreas verdes van a necesitar el debido mantenimiento, además, para poder disfrutar de las reuniones familiares en los espacios designados, es importante que estés al día en el pago de tu expensa de manera mensual.
2. Estacionamiento consciente: De seguro se espera varias visitas por temporada navideña y fin de año, comunica al administrador o a tus vecinos para coordinar los parqueaderos, respeta las líneas y el espacio que te corresponde.
3. Cumplimiento de horarios: Entendemos que navidad y fin de año son días especiales, donde las fiestas y la música son esenciales para animar y pasar bien en familia o con amigos, pero no te olvides de tus vecinos, considera un volumen adecuado y respeta los horarios establecidos.
4. Cuidado con las mascotas: No te olvides de las mascotas que conviven en tu condominio, toma las precauciones necesarias si vas usar pirotecnia o el ruido en los agasajos navideños y de fin de año, con el ánimo de no generar malestar a tus vecinos.
5. La limpieza es importante: Si organizas eventos, después del festejo, asegúrate de limpiar, separa y deposita los desechos/basura en los contenedores señalados para mantener tu condominio en óptimas condiciones.
6. Respeto y tolerancia: Ten en cuenta las diversas celebraciones y festividades que pueden tener lugar durante esta temporada, mostrando respeto por la diversidad de tradiciones en el condominio.

La forma en la que obramos puede ser determinante en la calidad de vida de los demás vecinos. Aprovechemos esta temporada para salir un poco de la rutina, incentivemos la unión y el reencuentro con amigos y seres queridos. Es una época perfecta para que entre vecinos prime la integridad y la armonía.

Les deseamos unas felices fiestas, que este tiempo de celebración esté lleno de amor, paz y momentos inolvidables.

Accede a más de nuestros blogs en: www.fundacionbienestar.org.ec/ecuador/blog.php