Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo afrontar la cuesta de enero en nuestras finanzas?

La Cuesta de Enero es un fenómeno económico que se refiere a la dificultad de las personas por establecer metas y objetivos financieros después de los gastos excesivos de las festividades de fin de año. Durante este mes es muy frecuente que las personas sientan frustración por llevar a cabo unas finanzas personales y familiares ordenadas, debido a las deudas y las malas decisiones financieras acumuladas en el año anterior. Es importante planificar este 2025 para sea un buen año financiero, superando la Cuesta de Enero y todos los retos que se presenten.

Para que puedas disfrutar de un año con tranquilidad financiera y la cuesta de enero no se te haga muy pesada, Fundación Bien-Estar te recomienda lo siguiente:

1. Realiza un presupuesto. – Organiza tus finanzas y empieza por identificar cuáles son tus ingresos y gastos mensuales y anuales. Recuerda realizar una lista exhaustiva de tus gastos, ya que estos siempre se multiplican. Es importante que revises con frecuencia el cumplimiento de tu presupuesto y monitorees constantemente posibles imprevistos.

2. Reduce o elimina “gastos hormiga”. – Identifica cuáles son esos pequeños gastos que no consideras en tu presupuesto como golosinas, snacks, comidas por fuera, etc., ya que estos pueden ser los responsables de que no ahorres a fin de mes.

3. Evita acumular más deudas. – Suma todos los pagos mensuales y prioriza por monto, tasa de interés y tiempo que te tomará pagarlo. Realiza una planificación del pago de tus deudas a través del método bola de nieve y avalancha.

4. Toma en cuenta nuevos comportamientos y hábitos financieros. – Pequeños cambios conductuales como: realizar una lista de compras, ir con el estómago lleno al supermercado o no dejarse llevar por la publicidad engañosa, pueden ahorrarnos unos cuantos dólares y mejorar nuestra economía.

El nuevo año apenas inicia y también el planteamiento de nuevas responsabilidades financieras, recuerda que un buen control de la economía del hogar conlleva a una salud financiera.

En Fundación Bien-Estar trabajamos por Bienestar Financiero. Si quieres conocer más temas como estos, visita nuestra web (pestaña de blog y selecciona Educación Financiera).

Categorías
Blog Bienestarfinanciero Sin categoría

Conductas y emociones en épocas festivas ¿Cómo afectan a nuestras finanzas?

Diciembre se caracteriza por ser un mes lleno de alegría, nostalgia y algarabía por compartir momentos agradables con nuestros seres queridos, sin embargo, al ser el mes del año con más gastos familiares, es muy probable que no consideremos una planificación adecuada de nuestras finanzas.

En estas festividades muchos locales comerciales adoptan estrategias de marketing y publicidad y como consumidores responsables, es necesario analizar qué aspectos suelen influir para realizar la compra de un producto o servicio. Es así como la economía del comportamiento es importante para evitar consumos innecesarios en esta época, ya que es una ciencia que estudia cómo los factores psicológicos y sociales influyen en la toma de una decisión y se convierten en un factor determinante para las finanzas personales.

A continuación, te compartimos 4 frases que se relacionan con nuestras emociones y sesgos cognitivos que no nos permite decidir de forma acertada:

  1. “Seguro nos alcanza el dinero”. – Se relaciona con el sesgo de la contabilidad mental, creer que todo se tiene bajo control al momento de realizar una compra. Sin embargo, llega fin de mes y no alcanza el dinero.
  2. “Lo primero que vi es lo mejor”. – Este es un efecto “ancla” en el que las personas suelen dar demasiada importancia a lo primero que ven y se crea una necesidad de compra en el subconsciente.
  3. “Me voy a dejar influenciar por mis amistades”. – Se asocia con la emoción de “pertenecer a un mismo círculo social”, en el que se crea un “efecto manada”, en el que las personas deciden realizar ciertas compras porque los demás lo hacen.
  4. “Se ve muy bien, lo compro”. – Las personas toman una decisión de compra dependiendo la manera de cómo se le presentan las opciones, un ejemplo claro son los dulces o snacks en las cajas de supermercados.

Recuerda estas frases antes de tomar una decisión y no comprometas tus finanzas en estas festividades. Visita nuestra página web: www.bienestarfinanciero.ec en la cual encontrarás herramientas gratuitas para una adecuada planificación financiera.

En Fundación Bien-Estar, trabajamos por tu Bienestar Financiero.

 

Categorías
Blog

La importancia del fondo común de reserva en tu condominio

¿Sabes lo que es un fondo de reserva? ¿Conoces si en tu condominio cuentan con un fondo de reserva? ¿Es necesario tener un fondo de reserva? No te preocupes, es una inquietud muy común y a la vez un tema muy importante, por cuanto el fondo de reserva es un elemento clave dentro del presupuesto de tu condominio. El fondo de reserva en un condominio es una cantidad de dinero que se destina específicamente para cubrir gastos imprevistos o emergencias.  Estos gastos pueden incluir reparaciones mayores, mantenimiento de infraestructura, o la sustitución de equipos importantes, como ascensores o sistemas de calefacción. En resumen, es una especie de alcancía del condominio que no puede romperse en cualquier momento o por simple decisión de la administración, ya que esos rubros únicamente serán destinados para cubrir eventos fortuitos, de fuerza mayor o una necesidad realmente justificada por medio de la Asamblea de Copropietarios.

Se preguntarán, ¿entonces, si no existe imprevistos y contamos con un buen presupuesto, no es necesario tener un fondo común de reserva? en un mundo ideal, podría funcionar, pero en realidad, el fondo común de reserva de acuerdo con la normativa es obligatorio, podemos encontrarlo en el Art. 31 del Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal, donde claramente detalla:

“Se establece la obligación de crear un Fondo Común de Reserva para reparaciones de los bienes de dominio común, para gastos comunes urgentes o imprevistos por fuerza mayor como accidentes y terremotos y para gastos programados que deban realizarse a futuro de acuerdo con la vida útil de materiales y elementos, como la pintura o recubrimiento exterior del inmueble y reparaciones de cubiertas y techos. Este fondo se formará por un porcentaje de recargo no menor al cinco por ciento (5%) sobre los gastos comunes, y se incrementará con el producto de multas, intereses y con aportes voluntarios.”

El propósito de este fondo es asegurar que el condominio tenga los recursos necesarios para afrontar situaciones inesperadas sin tener que recurrir a contribuciones extraordinarias o préstamos. Además, su correcta administración es fundamental para la salud financiera y el bienestar del condominio.

Por todo lo mencionado, tener un fondo común de reserva en el condominio es importante por varias razones fundamentales:

1. Seguridad Financiera: Proporciona una base financiera sólida, asegurando que el condominio pueda cubrir gastos imprevistos sin necesidad de recurrir a cuotas extraordinarias que puedan ser difíciles de asumir para algunos copropietarios.
2. Mantenimiento Preventivo: Permite realizar mantenimiento regular y preventivo, lo que ayuda a evitar problemas mayores y más costosos a largo plazo. Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de las instalaciones y mantiene el condominio en buen estado.
3. Reparaciones de Emergencia: Facilita la realización de reparaciones urgentes y necesarias en caso de emergencias, como daños por desastres naturales, averías importantes en sistemas esenciales (agua, electricidad, ascensores, etc.), asegurando la seguridad y el bienestar de los residentes.
4. Valor de la Propiedad: Mantener el edificio y sus áreas comunes en buen estado contribuye a preservar o aumentar el valor de las unidades, beneficiando a todos los copropietarios en términos de inversión y revalorización de sus propiedades.
5. Cumplimiento Legal: Tener un fondo de reserva es un requisito legal para asegurar que los condominios mantengan una gestión financiera responsable y puedan atender sus obligaciones sin problemas financieros.

La importancia del fondo común de reserva en tu condominio.

En conclusión, el fondo de reserva es esencial para la sostenibilidad financiera, el mantenimiento adecuado, la seguridad, y la estabilidad general del condominio, protegiendo tanto a los propietarios como a las propiedades en sí mismas.

Para más información de convivencia y temas relacionados a la Propiedad Horizontal, te recomendamos visitar nuestro blog: www.fundacionbienestar.org.ec/ecuador/blog.php  

 

Categorías
Blog

¿Por qué es importante nombrar un buen administrador en el condominio?

Parecería una pregunta retórica, pero en la práctica es más común de lo que nos imaginamos el subestimar la importancia de elegir un buen administrador para nuestro condominio.

Además de ser el representante legal, el administrador cumple funciones tan variadas como medulares dentro de la comunidad de copropietarios.

Si quieres conocer porqué debemos tomarnos en serio el nombramiento del administrador, toma en cuenta lo siguiente:

Es quien maneja el dinero del condominio. El administrador es el encargado de cobrar las expensas y pagar a los proveedores del condominio. De él depende que los servicios comunales estén al día y que puedas disfrutar de ellos con normalidad. Asimismo, el administrador es quien lleva las cuentas del condominio y responde por el mal uso de los recursos.

Cumple y hace cumplir las normas. No solo ejerce las facultades definidas en el Art. 60 del Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal, además se encarga de hacer que todos los copropietarios y usuarios cumplan con las normas del condominio.

Es el secretario de la asamblea. El administrador desempeña las funciones de secretario dentro de las sesiones de asamblea y directorio. Su trabajo no se limita a asistir a las sesiones; él es el encargado de que estas se desarrollen eficientemente y que lo resuelto quede instrumentado en actas conforme a la norma.

Prepara informes, presupuestos y propuestas de reglamentos. Su trabajo no solo es de ejecución. Además de llevar a cabo las disposiciones de la asamblea, el administrador pone a su consideración la información que esta necesita para tomar decisiones sustentadas y en beneficio de los copropietarios.

 Resuelve conflictos. Al ser uno de los órganos de administración del condominio, los copropietarios pueden acudir al administrador para ventilar un conflicto que requiera de un tercero neutral.

 Es quien toma las decisiones urgentes. En caso de una emergencia o un imprevisto, el administrador es el llamado a decidir sobre lo que debe hacerse sin esperar la aprobación de la asamblea o directorio.

Como pudiste ver, el administrador es una pieza clave en la organización del condominio. Antes de nombrar un administrador en tu condominio, recuerda todas las responsabilidades que este tendrá y que es necesario que cuente con suficiente formación y experiencia para asumir esta tarea.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Qué hacer con el décimo cuarto sueldo si tienes hijos o eres soltero?

El décimo cuarto sueldo es un beneficio que se entrega a los empleados bajo relación de dependencia hasta el 15 de agosto en la región Sierra y Amazonía. Este ingreso adicional equivale a un salario básico unificado, es decir $425, por lo cual es necesario tomar decisiones financieras responsables.

El destino de este recurso económico dependerá de tu situación familiar actual, te presentamos algunos consejos que te permitirán optimizar este ingreso adicional:

Si soy padre o madre de familia ¿Cuál es el uso correcto de este ingreso?

Es importante mencionar que este bono tiene como finalidad solventar los gastos escolares, por lo cual también se le denomina “bono escolar”. En este sentido, te recomendamos lo siguiente:

  1. Cotiza precios de lista de útiles. Compara los precios de los diferentes tipos de materiales que usarán tus hijos. Es importante que compres con anticipación y no dejes para último momento.
  2. Prioriza el gasto de matrícula estudiantil. Una gran parte de este bono tendría que estar destinado al pago parcial o total de la matrícula estudiantil, debido a que este puede representar el principal gasto escolar.
  3. Revisa los uniformes escolares. Toma en cuenta los uniformes de años pasados, mira cuales se encuentran en buen estado y te pueden ahorrar un gasto.
  4. Guarda una parte de tu décimo. No te gastes anticipadamente este dinero, recuerda que puedes tener imprevistos como: pago de transporte escolar, pensiones, materiales escolares inesperados, etc.

Pero, ¿Qué hacer con el dinero si no tengo hijos?

Si eres un trabajador bajo relación de dependencia y no vas a usar tu dinero para temas escolares, analiza tu situación financiera y considera los siguientes consejos:

Toma en cuenta tu dinero disponible a fin de cada mes y analiza si puedes ahorrar, invertir o pagar deudas. Estas podrían ser tus mejores decisiones financieras:

  1. Considera que siempre tenemos gastos no planificados como: pago de impuestos, eventos familiares o imprevistos Por ello, el ahorro es muy importante, ya que te permitirá tener una salud financiera estable.
  2. Evita compras innecesarias y publicidad engañosa. No mal gastes tu dinero, todas las personas están expuestas a compras compulsivas. Es decir, comprar algo y luego arrepentirse de haber hecho este consumo. Para no caer en estas “tentaciones” es necesario realizar una lista de tus necesidades, a fin de priorizar el uso del dinero.
  3. Paga deudas. Si estás con muchas deudas, paga o abona al capital los préstamos que tienes actualmente, a fin de evitar sobre endeudamiento y reducir tus pagos mensuales en el futuro.
  4. Invierte responsablemente. Si tienes recursos disponibles, invierte en lugares seguros, analizando el factor riesgo. Hay muchas oportunidades de inversión como: inmobiliario, acciones, pólizas o un emprendimiento.

Recuerda que tomar decisiones informadas y acertadas, es una responsabilidad muy grande. En Fundación Bien-Estar trabajamos por tu bienestar financiero y el de tu familia.

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo prepararte financieramente para las vacaciones escolares?

La administración correcta del dinero en época de vacaciones es fundamental para mantener las finanzas saludables. Según información del Ministerio de Turismo del Ecuador, el 40% de ecuatorianos viaja entre 2 a 3 veces al año a nivel nacional, mientras que un 26% lo hace más de 3 veces al año.

Las vacaciones escolares en la Región Sierra y Amazonía se acercan, los estudiantes culminarán sus clases hasta el 01 de julio de 2022, por lo cual es muy común que los hogares ecuatorianos planifiquen sus vacaciones a partir de esta fecha. De hecho, 6 de cada 10 personas en Ecuador viajaron acompañados de sus familias, realizando en su gran mayoría, viajes de 2 a 4 noches.

En esta temporada, es muy habitual pensar únicamente en descansar y disfrutar de estos días libres, sin tomar en cuenta los gastos y complicaciones que podría generar en su economía personal, si es que no existe un adecuado manejo de las finanzas personales. Para que mi salud financiera no se vea afectada durante estas vacaciones, es necesario adoptar hábitos y herramientas financieras que permitan optimizar el dinero del hogar.

A continuación, Fundación Bien Estar te brinda algunos consejos:

Planifica las vacaciones con anticipación. – Recuerda que los meses de julio y agosto es temporada alta en muchos lugares, por esta razón evalúa y compara opciones de viaje con 3 o 4 meses de anterioridad. Así, podrás reducir los pagos por consumos como hospedaje, actividades turísticas, etc.

Evita ir a lugares muy visitados o concurridos. – Analiza lugares que no estén de “moda” y que tengan alta concurrencia de gente. Por lo general en estos sitios los precios son más elevados. Busca sitios turísticos con poca demanda y que merecen la pena visitarlos.

Realiza un presupuesto de viaje. – Prevé todos los gastos que se tendrán durante tu viaje, colocando un límite a todos los consumos que se vayan a registrar, como: transporte, hospedaje, alimentación, bebidas, actividades de diversión, recuerdos, etc.

Visita lugares cercanos. – Busca sitios que no sean lejanos al lugar donde vives y que procuren ser baratos o gratuitos como: museos, reservas ecológicas o parques. Además, destina tiempo en tu hogar planeando espacios divertidos que les permitan disfrutar en familia.

Guarda dinero para el futuro. – Recuerda que en los próximos meses los estudiantes retomarán sus clases en el nuevo año electivo. Es necesario estar preparados para los gastos y prioridades que se avecinan.

Estamos seguros de que estos consejos te ayudarán a fomentar hábitos de ahorro, priorizando lo estrictamente necesario para mantener un bienestar financiero durante esta época.

 

 

 

Categorías
Blog

Recomendaciones para empezar bien el año en condominios

Como sucede con los nuevos ciclos, el inicio del nuevo año trae energías renovadas y expectativas para el periodo por venir. Sin embargo, la consecución de los objetivos planteados se logra con las acciones implementadas desde el primer día y el trabajo constante. En este sentido, sea que se trate de un proyecto personal o de la administración de un condominio, la planificación constituye la herramienta más importante para guiar el accionar diario hacia el logro de las metas propuestas, así como para prever posibles contingencias ante eventos no previstos.

Con el objetivo de ayudar a planificar la administración del condominio para el nuevo año, desde Fundación Bien-Estar hemos preparado algunas recomendaciones que pueden facilitar esta importante tarea:

  • Preparar el respectivo informe de gestión del trabajo realizado por la administración durante el año anterior. En él debe incluirse un análisis comparativo entre las actividades programadas y las ejecutadas durante el periodo de tiempo analizado, así como también, el detalle de los gastos presupuestados y los realizados. Este informe deberá presentarse ante la Asamblea de Copropietarios cuando esta se reúna, pero es importante tenerlo listo con anticipación.
  • Revisar las instalaciones del edificio o conjunto habitacional para identificar posibles daños que requieran intervención urgente, o bien equipos y espacios a los que se debe dar mantenimiento, así como también, aquellas obras de mejora que podrían implementarse.
  • Presupuestar los arreglos o mejoras identificados en el recorrido a las instalaciones. En este aspecto, es importante contar con, al menos, tres proformas de proveedores distintos para que puedan ser analizadas por la asamblea previo a su aprobación.
  • Preparar el presupuesto anual con base en los gastos corrientes y aquellas inversiones que deben hacerse para solventar los arreglos o mejoras necesarios. Este presupuesto debe incluir la reserva del 5% (como mínimo) establecida en el Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal.
  • Revisar el registro de pagos de expensas y aplicar acciones de cobranza para recuperar los fondos pendientes de pago, de esta manera el condominio iniciará el nuevo periodo con los recursos necesarios para ejecutar su planificación.
  • Actualizar la información de contacto de copropietarios y arrendatarios para mantener canales de comunicación activos. Esto resulta también muy importante para que la administración pueda actuar en casos de emergencia.
  • Preparar la documentación pertinente para la actualización de nombramientos de la persona encargada de la Administración y/o Presidencia, proceso que debe realizarse anualmente.
  • Preparar documentación y planificar con la directiva la convocatoria para la primera asamblea ordinaria de copropietarios.

Siguiendo estas sencillas, pero importantes recomendaciones, la transición para el nuevo año en el condominio se desarrollará sin inconvenientes y quedarán sentadas las bases de organización para los meses siguientes. De esta manera, tanto la Administración, como los copropietarios estarán mejor preparados para afrontar el trabajo y los imprevistos que pudieran surgir en este nuevo periodo.

Abg. Jonathan Gómez – Coordinador de Acompañamiento social

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Los 5 errores más comunes al usar el Décimo tercer sueldo

El décimo tercer sueldo es un beneficio que reciben los empleados que trabajan bajo relación de dependencia en el mes de diciembre. Se trata de un ingreso equivalente a un salario completo en caso de haber trabajado durante un año calendario, caso contrario será proporcional a los meses trabajados durante este periodo.

Al ser un ingreso económico representativo en las finanzas personales, es necesario conocer los 5 errores que las personas cometen al usar el décimo tercer sueldo, los cuales te presentamos a continuación:

  1. Gastarlo anticipadamente. – En muchas ocasiones el dinero previsto ya se lo tiene destinado para compras o gastos efectuados en el pasado. Esto podría generar problemas en las finanzas personales, ya que, durante estas fechas, surgen gastos inesperados o imprevistos.
  2. No saber en qué se usó el dinero. – Es frecuente que las personas no realicen una planificación sobre el destino de este ingreso, por lo cual malgastan el dinero al no hacer uso de herramientas, como el presupuesto y registro de gastos, que permiten afrontar con responsabilidad las finanzas personales. Te recomendamos que uses nuestra calculadora de presupuesto 
  3. Compras compulsivas. – Es muy importante no comprar objetos que generen frustración o arrepentimiento. Por ello, hay que preguntarse ¿Es algo que realmente necesito? ¿Lo voy a usar realmente? ¿Es un producto que me genera bienestar?
  4. Consumos excesivos. – Durante esta época existe mucha presión social que conlleva a gastos innecesarios como: golosinas, salidas a restaurantes, viajes por diversión, etc. Colocar un límite financiero es saludable para la economía personal.
  5. Exceder la capacidad de pago. – Durante este mes es muy común que existan promociones y “facilidades de pago” en muchos productos u objetos, lo que provocan niveles de endeudamiento elevados y complicaciones de pagos en el futuro.

Analiza cada uno de estos errores y efectúa un correcto uso de este ingreso adicional, el cual se lo puede destinar para el ahorro, inversiones personales con riesgo bajo y pago de deudas. Mantén un #bienestarfinanciero, pensando en unas finanzas personales responsables.

Miguel Andrés Vergara – Analista de producto

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

Décimo Cuarto Sueldo ¿Cómo usarlo a favor de la economía familiar?

El décimo cuarto sueldo es un beneficio que se entrega a los empleados bajo relación de dependencia, con la finalidad de solventar gastos escolares para sus hijos, por lo cual también se le denomina “bono escolar”. Este ingreso extra equivale a un salario básico unificado (SBU), es decir $400, por lo cual es necesario considerarlo dentro de la economía familiar.

En este sentido, te presentamos algunos consejos para optimizar tu décimo cuarto sueldo y lo gastes responsablemente:

  1. Cotiza los gastos de la lista de útiles. – Considera precios referenciales o el valor máximo a pagar sobre la lista de útiles propuesto por el Ministerio de Educación para el régimen Sierra-Amazonía, esto lo puedes encontrar en el siguiente enlace: https://educacion.gob.ec/lista-de-utiles-para-regimen-sierra-amazonia-2021-2022/.
  2. Reutiliza materiales escolares. – Una vez que revisaste la lista de útiles, visualiza si tienes materiales que no se utilizaron el año anterior y que aún los puedes utilizar. ¡No gastes tu dinero en insumos nuevos!
  3. Revisa los uniformes escolares. – En algunas instituciones educativas no es una exigencia que los estudiantes utilicen el uniforme institucional para poder estudiar[1], sobre todo cuando se trata de un aprendizaje virtual. En el caso de que en la escuela o colegio de tu hijo si sea indispensable, revisa los uniformes de años pasados, mira cuales se encuentran en buen estado y te pueden ahorrar un gasto.
  4. Prioriza el gasto de matrícula estudiantil. – Una gran parte de este bono tendría que estar destinado al pago parcial o total de la matrícula estudiantil, debido a que este puede representar el principal gasto escolar.
  5. Realiza un presupuesto familiar. – En este mes considera al décimo cuarto sueldo como un ingreso adicional dentro de tu presupuesto, cuyo objetivo debe ser cubrir parcial o totalmente con los gastos escolares. Esto te ayudará a no malgastarlos en cosas u objetos innecesarios.
  6. Genera hábitos de ahorro. – En el caso de que tus gastos escolares hayan sido menores al décimo cuarto sueldo, destina estos recursos al ahorro. Te servirán para solventar una emergencia financiera o para el cumplimiento de metas.

Asimismo, menciona de estos gastos a tus hijos, para que desde pequeños cuiden sus útiles escolares, así como también conozcan sobre la importancia del ahorro.

No olvides administrar de forma correcta tu dinero.

[1] Ministerio de Educación (2021). https://educacion.gob.ec/lista-de-utiles-para-regimen-sierra-amazonia-2021-2022/

Categorías
Blog Bienestarfinanciero

¿Cómo realizar un emprendimiento de forma correcta?

La inversión es una práctica financiera en la que se destina recursos económicos con la finalidad de generar ingresos extras y lograr un beneficio en el futuro. Según Revista Líderes, “Uno de cada tres adultos en Ecuador inició un negocio en 2019; es decir, 3,6 millones” de ecuatorianos. Sin embargo, muchos emprendedores no prevén los posibles riesgos en los que podría incurrir en un futuro que es incierto. De hecho, ninguna inversión es totalmente segura, ya que existe la probabilidad de que un evento negativo incida en el retorno del dinero invertido.

Según la Directora de Ecuador del reporte Monitor de Emprendimiento Global (GEM, por sus siglas en inglés) mencionó que el 78% de la población adulta considera que tiene habilidades o destrezas para emprender, pero un 36% tiene miedo al fracaso, razón por la cual se genera incertidumbre al momento de invertir recursos económicos. Es necesario evitar estas emociones y estar seguros y preparados para el éxito en función de los riesgos inmersos.

Michelle Clavijo, emprendedora y propietaria de Passion for Sugar, menciona que la motivación de su negocio, el cual lo realiza desde hace 10 años, radica en la pasión de hacer lo que le gusta, donde poco a poco adquirió más habilidades y destrezas para crecer de forma exitosa en la repostería. Asimismo, afirma que “el camino que uno recorre es el mejor maestro”, refiriéndose a que el emprendimiento deja muchas lecciones en las cuales hay que recopilar las buenas y aprender de las malas. Una de las directrices que considera importante para su éxito es la formación continua, ya que es necesario adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, por lo que argumenta que la autoeducación es lo más importante durante su vida emprendedora, ya que es la clave para aprender a manejar los negocios que inician por lo general unipersonales, para luego consolidarlo como una microempresa.

Otra de las enseñanzas aprendidas, es que todo emprendedor necesita innovar para mejorar sus estándares de competitividad. Piensa que el 80% de su éxito se debe a la innovación, ya que si no habría realizado este tipo de propuesta quizás su emprendimiento fracasaba a los pocos años de ponerlo en marcha, debido a que la competencia, sea cual sea la actividad económica, cada vez será mayor y es necesario encontrar elementos diferenciadores en los productos ofrecidos mediante la creatividad, ingenio y originalidad.

Por su parte Carlos Naranjo, un nuevo emprendedor que brinda el servicio de barbería en EL MANGO – Barber shop, comenta que la decisión de emprender la tomó con mucha responsabilidad y conociendo el riesgo que este implica. En este sentido, afirma que él no quiere ser parte de los emprendimientos poco duraderos o como él los llama “de emergencia o eventuales”, donde el principal error de un emprendedor es no evaluar los precios de mercado y terminan vendiendo sus productos o servicios a un precio muy económico que, con el tiempo, no genera rentabilidad y tiende a fracasar por participar en esta que denomina “una guerra de precios”.

Si estás pensando en emprender recuerda que todo emprendimiento tiene ventajas y desventajas, donde se debe prever posibles escenarios de éxito y riesgo a los que se está expuesto. Es recomendable que al momento de emprender exista la suficiente motivación y predisposición en dedicar tiempo, esfuerzo y constancia hacia la actividad económica o giro de negocio que se pretende iniciar, es necesario analizar al mercado de forma adecuada, establecer precios de mercado idóneos y tratar de reducir costos y gastos por medio de la innovación y tecnología.

 

Referencia Bibliográfica: Revista Líderes (2020).  3,6 millones de personas emprendieron el año pasado. Recuperado de ; https://www.revistalideres.ec/lideres/millones-personas-emprendieron-ecuador-cifras.html#:~:text=Uno%20de%20cada%20tres%20adultos,siglas%20en%20ingl%C3%A9s)%20del%202019 [Fecha de consulta: 11/05/2021]